• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cada dólar invertido en restauración de los ecosistemas genera 30 dólares de beneficios económicos

15 junio, 2022 Deja un comentario

Para hacer frente a la triple amenaza del cambio climático, la pérdida de ecosistemas y la contaminación, el mundo debe restaurar al menos 1.000 millones de hectáreas de tierras degradadas en la próxima década. La superficie es equivalente al tamaño de China. Y un plan similar será necesario para salvar los océanos.

Esta es una de las conclusiones de un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La investigación marca el inicio del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030.

Según el informe, la humanidad está usando aproximadamente 1,6 veces la cantidad de recursos que la naturaleza puede proporcionar de forma sostenible. Esto significa que los esfuerzos de conservación son insuficientes para evitar el colapso de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.

Se calcula que los costes mundiales de restauración terrestre, sin incluir los costes de restauración de los ecosistemas marinos, ascenderán al menos a 200.000 millones de dólares anuales de aquí a 2030.

«Si el mundo quiere cumplir los objetivos del cambio climático, necesita cerrar una brecha de financiación de 4,1 billones de dólares en la naturaleza para 2050«, afirma el documento. El coste equivale a invertir sólo el 0,1% del PIB mundial cada año en agricultura restauradora, silvicultura, gestión de la contaminación y áreas protegidas.

Además de evitar el colapso, el informe afirma que cada dólar invertido genera hasta 30 dólares de beneficios económicos.

Entre los ecosistemas que requieren una restauración urgente se encuentran las explotaciones agrícolas, los bosques, los pastizales y las sabanas, las montañas, las turberas, las zonas urbanas, el agua dulce y los océanos. Las comunidades que viven en casi dos mil millones de hectáreas degradadas incluyen algunas de las zonas más pobres y marginadas del mundo.

En el prólogo del informe, la Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, y el Director General de la FAO, Qu Dongyu, afirma que el informe «define el papel crucial que desempeñan los ecosistemas, desde los bosques y las tierras de cultivo hasta los ríos y los océanos, y traza un mapa de las pérdidas que se derivan de una mala gestión del planeta«.

La degradación ya está afectando al bienestar de unos 3.200 millones de personas, aproximadamente el 40% de la población mundial.

Andersen y Dongyu cuentan que cada año, el mundo pierde «recursos de los ecosistemas por valor de más del 10% de la producción económica mundial«. Según ellos, al mundo le esperan «enormes ganancias» si se invierten estas tendencias.

Restauración.

La restauración de los ecosistemas incluye muchas prácticas, desde la reforestación de bosques hasta la rehumidificación de las turberas y la rehabilitación de los corales.

Estos esfuerzos contribuyen a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la salud, el agua potable y la paz y la seguridad, y a los objetivos de las tres «Convenciones de Río» sobre el clima, la biodiversidad y la desertificación.

Estas acciones son necesarias para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 °C.

La conservación y restauración puede ayudar a prevenir el 60% de las extinciones de biodiversidad previstas.

La restauración también puede ser muy eficaz para producir múltiples beneficios económicos, sociales y ecológicos simultáneamente.

Herramientas.

La agrosilvicultura, por ejemplo, tiene el potencial de aumentar la seguridad alimentaria de 1.300 millones de personas. Las inversiones en agricultura, protección de manglares y gestión del agua contribuirán a la adaptación al cambio climático, con unos beneficios aproximadamente cuatro veces superiores a la inversión original.

Según el informe, el seguimiento de estos esfuerzos es esencial, tanto para evaluar los progresos como para atraer la inversión pública y privada.

En apoyo de este esfuerzo, la FAO y el PNUMA también lanzaron el Centro Digital para el Decenio de las Naciones Unidas, que incluye el Marco para la Vigilancia de la Restauración de los Ecosistemas.

El Marco permite a los países y comunidades medir el progreso de los proyectos de restauración en ecosistemas clave.

El documento incluye la Plataforma de Iniciativas de Restauración de Tierras Áridas y una herramienta interactiva de cartografía geoespacial para evaluar los mejores lugares para la restauración forestal.

Más información: PNUMA.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies