• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cuál es la mejor hora para regar las plantas?

6 junio, 2022 Deja un comentario

Temprano por la mañana o tarde por la noche: ¿Cuál es el mejor momento del día para regar nuestras plantas?

Hay jardineros que riegan sus plantas a primera hora de la mañana y otros que prefieren hacerlo al final del día. Pero, ¿cuál es el mejor momento para regar las plantas? Buscamos la respuesta a esta pregunta.

Regla número 1: no regar nunca en mitad del día.

Tanto si tienes un jardín, un huerto o plantas en un balcón, la regla es la misma: no riegues tus plantas en las horas centrales del día, es decir, entre las 10 y las 18 horas. ¿Por qué? Es cuando el sol es más fuerte, especialmente de mayo a septiembre. Si riegas tus plantas durante estas horas, el agua puede evaporarse antes de que penetre en el suelo. El resultado es un suelo seco, raíces secas y hojas secas.

¿Cuándo debo regar mis plantas?

¿Cuál es la mejor opción entre regar por la mañana (antes de las 10) y por la tarde (después de las 18)?

No es fácil elegir, sobre todo porque hay muchas opiniones diferentes. Sin embargo, aunque ambas opciones son posibles, es mejor elegir la primera, es decir, regar a primera hora de la mañana.

Regar después de la puesta de sol crea un ambiente húmedo alrededor de tus plantas, lo que favorece el desarrollo de enfermedades fúngicas. Esto es más evidente si vives en una región con noches frescas.

  • Por la mañana: podemos ahorrar agua, a esas horas la evaporación es mínima. Ayuda a que no se cree mucha humedad. Evita la posible infección por hongos.
  • Por la tarde-noche: No tiene el mismo efecto en la nutrición, ya que las plantas por la noche descansan, es menor su rendimiento y actividad metabólica.

Consejos para el riego.

Algunos consejos para el riego:

  • ¿Por qué es necesaria el agua?. Recordarás de la clase de biología que el agua es necesaria para que las plantas realicen la fotosíntesis, el proceso de transformación del agua en azúcar y oxígeno cuando las hojas están expuestas a la luz. Pero el agua hace más que eso, también transporta los nutrientes dentro de la planta, por lo que incluso en los suelos más ricos del jardín, las plantas estarán desnutridas si el suministro de agua es insuficiente.
  • ¿Cuánta agua? La regla básica es que tu huerto o camas elevadas necesita un par de centímetros de lluvia cada semana. Si ha llovido, pero no tienes un pluviómetro, o no estás seguro de cuánto ha llovido, consulta la información meteorológica local. O comprueba si la tierra está seca a unos cinco centímetros por debajo de la superficie. Si has puesto mantillo a tus plantas, haz un agujero en el mantillo para llegar al suelo. No te guíes por el aspecto de la tierra, sino que introduce el dedo índice para comprobar si está seca.
  • Cuando no llueve. Cuando no ha llovido y la tierra o la capa de mantillo de la parte superior están muy secas, debes regar muy poco al principio, hasta que la capa superior esté empapada; de lo contrario, el agua se escurrirá. Ten paciencia, ya que pueden ser necesarias algunas repeticiones hasta que veas que el agua desaparece en el suelo.
  • Piensa en profundidad. Las plantas que se riegan en profundidad desarrollan raíces más fuertes y están más sanas en general. Por tanto, el objetivo del riego es hacer llegar el agua a las raíces de la planta, lo que se consigue mucho mejor regando en profundidad y con poca frecuencia que de forma superficial y frecuente. La profundidad de las raíces de las plantas varía, pero la idea general es empapar el suelo hasta una profundidad de 12-13 centímetros, suponiendo que el suelo tenga un drenaje adecuado. Los suelos arcillosos con mal drenaje retienen el agua y necesitan menos agua porque el exceso de riego puede provocar la putrefacción de las raíces.
  • Plantas que necesitan más atención. El hecho de que no haya llovido durante un tiempo no significa necesariamente que tengas que regar todo lo que hay en tu jardín. El lema aquí es: Riega según sea necesario. Si una planta parece marchita y bajo estrés por sequía, necesita agua. Sin embargo, hay algunas plantas que siempre necesitan una atención especial: Cualquier planta recién plantada (ya sea un árbol, un arbusto o una planta perenne) necesita un riego regular al menos durante el primer año. Si no llueve mucho, riega hasta que la tierra que rodea a la planta esté bien saturada.

Además de todo esto, cualquier cosa que hayas sembrado necesita mantenerse constantemente húmedo para poder germinar, ya sea la lechuga de tu jardín o lecho elevado o las semillas de flores silvestres que hayas esparcido. A no ser que llueva todos los días, tienes que regarlas de forma regular, y muy suavemente, para no arrastrar las semillas. Lo mejor es utilizar una manguera o una regadera con una boquilla fina.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies