• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La ola de calor marina en el Mediterráneo dura ya 70 días

2 agosto, 2022 Deja un comentario

En la última semana, toda la parte baja del mar Tirreno está con temperaturas de 30-31 °C. La media del periodo se sitúa entre los 24 y los 26ºC. Otros mares italianos y las costas mediterráneas de Francia y España también se ven afectados.

Hasta ahora la ola de calor marina es peor que las de 2015-2019.

En las últimas semanas, el mar Mediterráneo se ha calentado más de 5ºC de lo normal. La anomalía de la temperatura no ha disminuido desde mayo y sigue creciendo. El mar Mediterráneo de 2022 superará incluso el espantoso 2003, cuando el exceso de calor absorbido por las aguas causó grandes daños a los ecosistemas.

La actual ola de calor marino ha durado más de 70 días y afecta principalmente al Mediterráneo central y, en parte, al sector occidental con la costa española.

Ola de calor marina de 70 días.

Esto es lo que se desprende de los mapas publicados el 30 de julio por el sistema europeo de seguimiento por satélite Copernicus.

En julio, la temperatura media del agua fue de 27°C, frente al valor normal de 24-26°C. Pero algunas «bolsas» muy grandes son definitivamente más calientes.

Especialmente los que rodean las Islas Baleares y prácticamente todos los mares italianos (con la excepción parcial del Adriático), donde la anomalía de la temperatura alcanza regularmente los 5°C en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Aunque sólo momentáneamente, durante algunos breves periodos de tiempo se llegaron a medir 6,5°C por encima de la media, como en Marsella el 19 de julio. En la última semana del mes, casi todo el bajo Tirreno alcanzó los 30-31°C.

Impacto en los ecosistemas marinos.

¿Cuál puede ser el impacto de esta ola de calor marina en los ecosistemas costeros?

Basándose en las dos últimas olas de calor más intensas, las ocurridas entre 2015 y 2019, los científicos creen que es probable que se produzcan eventos de mortandad masiva en algunas zonas del mar Mediterráneo.

En primer lugar, por la duración. Cuanto más dure la ola de calor marino, más probabilidades tendrá de provocar una mayor mortalidad.

Por lo tanto, estas anomalías térmicas tan pronunciadas no sólo afectan a la superficie de los mares, sino que repercuten en las profundidades de la columna de agua. Con impactos que suelen alcanzar profundidades de hasta 45 m. En las últimas cinco décadas, el exceso de calor ha tenido impactos en al menos 50 especies diferentes.

Según un estudio de 2019, en 2100 el mar probablemente experimentará al menos una ola de calor marina de larga duración cada año, de junio a octubre. Estas olas de calor podrían ser hasta tres meses más largas, unas cuatro veces más intensas y 42 veces más graves que las actuales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies