• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un horno solar sencillo con cajas de cartón

22 enero, 2023 3 comentarios

Cómo hacer un horno solar con cajas de cartón

Normalmente se asocia energía solar con la alta tecnología. Con el fin de mostrar lo accesible y cotidiano que puede resultar la energía solar, vemos hoy la manera de hacer un horno con cajas de cartón con el que cocinar verdaderamente cualquier tipo de alimento.

Normalmente se asocia energía solar con la alta tecnología y con procesos técnicos complicados, pero con materiales sencillos y fácilmente disponibles com el cartón y el plástico, podemos hacer un horno que cocina sólo con energía solar cualquier tipo de alimento.

Este modelo de horno solar puede ser especialmente útil para personas de escasos recursos que viven en zonas cálidas y abundante Sol.

Materiales.

  • Dos cajas de cartón de diferente tamaño. La diferencia de tamaño entre las cajas debe ser tal que colocada una dentro de otra quede una diferencia de mínimo 4 cm entre todas las paredes a excepción de la entrada de ambas cajas, donde pueden tocarse. El esquema a continuación puede ilustrar este punto. Se recomienda un tamaño mínimo de 40 cm del lado de la caja, aunque con cajas más pequeñas puede funcionar.
  • Una lámina de vidrio, preferentemente, o de plástico transparente de un tamaño un poco mayor que la apertura de la caja pequeña, pero más pequeña que la de la caja grande.
  • Pintura negra no tóxica, o lámina o bandeja metálica de color negro mate.
  • Lámina de Cartón. De un tamaño más grande que la boca de la caja grande.
  • Material aislante. Puede ser de cualquier tipo siempre que no sea tóxico y aguante temperaturas altas, como por ejemplo, la paja, el corcho, el papel arrugado, el poliestireno expandido, la lana o plumas.
  • Papel de aluminio.
  • Pegamento no tóxico. Funciona a la perfección el engrudo y la cola.
  • Herramientas: Cúter, tijeras, pegamento para papel o cartón, cinta adhesiva.

Instrucciones.

Paso 1

Coloca la caja grande bocabajo. Sobre ella coloca la caja pequeña bocarriba, centrada sobre la cara posterior de la caja grande.  Marca la silueta que hace la caja pequeña sobre la grande.

Corta con un cúter el fondo de la caja grande por las líneas marcadas, de manera que la caja pequeña se pueda introducir en la caja grande quedando una cámara de aire entre las paredes de los dos cajas de al menos 4 cm.

Paso 2

Forra con el pegamento y el papel de aluminio todas las caras interiores y exteriores de la caja pequeña y todas las caras interiores de la caja grande, incluidas las tapas y los fondos.

El procedimiento consiste simplemente en aplicar sobre la superficie de cartón previamente encolado la lámina de papel de aluminio. Se puede alisar con un paño para evitar que queden arrugas, aunque esto último no es importante.

Paso 3

Introduce la caja pequeña en el agujero que hicimos en la caja grande, hasta que las pestañas de la caja pequeña topen con la base de la caja grande.

Paso 4

Corta el sobrante de las tapas de la caja pequeña para que ajusten con las paredes de la caja grande. Pega estas tapas en la caja grande para formar una única pieza o caja.

Paso 5

Pinta de negro el interior del horno directamente sobre el cartón. También puedes introducir una bandeja o lámina de color negro mate en el fondo interior de la caja pequeña y forrar de papel de aluminio los laterales del interior del horno. La idea es que haya un elemento de color negro que transforme la luz en calor.

Paso 6

Coloca la caja del horno al revés y abre lo que era la entrada de la antigua caja grande. Al abrirlo tendrás acceso el espacio entre la antigua caja grande y la pequeña.

Rellena el espacio entre las paredes de las dos cajas con material aislante. Una vez rellenado todo este espacio, cierra las tapas con cinta adhesiva.

Este aislante térmico sirve para que no se disperse el calor que se ha concentrado en el interior de nuestro horno.

Paso 7

Para hacer la tapa usa la lámina de cartón. Marca sobre ella los bordes exteriores e interiores de las paredes del horno (lo que eran las entradas de la antigua caja grande y pequeña).

Dobla y corta como aparece en el esquema, formando una tapa que ajuste con la entrada del horno y dejando a su vez una tapa abatible.

Forra la tapa abatible por su cara interna con papel de aluminio en su parte más brillante. Si vas a usar plástico transparente, pégalo en la cara interior de la tapa. Si usas vidrio, lo más recomendable es posarlo sobre la caja y poner sobre él la tapa.

La tapa abatible reflectante permite introducir un extra de energía solar en forma de luz en el interior del horno solar. Por su parte, el material transparente es el encargado de provocar el efecto invernadero y con ello aumentar la temperatura en el interior del horno.

Paso 8

Para mantener la inclinación adecuada de la tapa abatible, y conseguir el ángulo correcto que te permita introducir más energía solar al interior del horno, deberás fabricar una varilla. Para ello toma un alambre grueso, por ejemplo el de una percha, y dóblalo por sus extremos, en dirección opuesta, tal como aparece en la foto.

Los extremos del alambre se insertarán en los «túneles» de la capa intermedia del cartón corrugado que sale al exterior, uno en el cartón de la pestaña abatible y el otro en la base de la tapa. Si hemos cortado el cartón en un sentido no adecuado, basta con pegar tiras de cartón adicionales tal como se hizo en el ejemplo de la foto.

Cómo usar el horno solar de cartón.

  • Para cocinar con el horno solar basta colocar una olla de color negro mate o de vidrio con la comida sin cocer en el interior del horno solar, y sacar este al aire libre los días soleados. Deberá de orientarse el horno hacia el ecuador (Norte en el hemisferio Sur y Sur en el hemisferio Norte) o bien mirando al Sol. Si es posible permanecer cerca del horno durante la cocción, orientándolo según el sol, siempre captará la luz solar de forma óptima y todo se cocinará más rápido. Si se opta por orientar el horno mirando al sol, se deberá tener en cuenta que se deberá corregir la posición del horno cada 30 minutos o 1 hora para seguir al sol en su movimiento aparente por el cielo. Si no se va a estar cerca del horno se deberá optar por una orientación hacia el ecuador. Con ella se conseguirá de todas maneras una buena cocción de los alimentos.
  • Tarda aproximadamente el doble de tiempo en cocinar, pero con cero gasto en combustible.
  • La cantidad de alimento a cocinar depende de la intensidad de la luz solar. En países de clima mediterráneo y tropical es posible cocinar durante todo el año. En líneas generales en invierno se podrá cocinar menos cantidad que en verano.
  • Puede alcanzar temperaturas superiores a los 100 grados centígrados, con lo que se deberá manejar con cuidado las ollas (los mangos de las ollas estarán extremadamente calientes en el momento de sacarlos).
  • Se puede cocinar cualquier tipo de alimento, con la ventaja de que nunca se quemarán ni se pegarán a la olla. También es posible potabilizar el agua siempre que la contaminación no sea de origen químico.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javi dice

    22 febrero, 2023 a las 18:13

    No sé hacerlo

  2. Hugo Perú dice

    6 diciembre, 2022 a las 02:55

    Felicitarlos, una alternativa ahora que estan super elevados los productos de combustión (balon de gas proano) y muy cara el servicio eléctrico.
    Espero que socializen los deshidratadores caseros y duchas solares (con material reciclado) y con el objetivo de proveer conocimiento a una gran población excluida de dicha condición de suministro domestico.

  3. Martín dice

    23 noviembre, 2022 a las 17:02

    Muy bien gracias ? ojalá sigan con esta propuesta y hagan y compartan ➕️ de estas cosas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies