• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una asociación usa conchas de ostras desechadas para restaurar la costa de Lousiana, creando un ecosistema único

25 enero, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Las ostras de Luisiana están resurgiendo gracias a la Coalition to Restore Coastal Louisiana (CRCL). Hasta la fecha, el grupo ha recogido más de 5.000 toneladas de conchas de ostras.

Desde 2014, la organización sin ánimo de lucro ha estado restaurando lenta pero constantemente los arrecifes de ostras de la costa de Luisiana con conchas de ostras recicladas. Según el sitio web de la organización, su programa de reciclaje de conchas de ostras es uno de los más grandes de Estados Unidos.

¿Qué es el reciclaje de conchas de ostra?

CRCL trabaja con más de 40 restaurantes de la zona de Nueva Orleans para recuperar las conchas de ostra que iban a parar a los vertederos y devolverlas al agua. También anima a los consumidores de ostras a guardarlas y llevarlas a los puntos de recogida.

Hasta la fecha, han recogido más de 6.000 toneladas de conchas de ostras, que se han utilizado para construir unos 2500 m de arrecife de ostras.

Para los habitantes de Luisiana, el programa de reciclaje de CRCL es un paso hacia la restauración del ecosistema costero. La mejora del hábitat también se traduce en un aumento de los ingresos económicos a medida que se recupera la industria ostrícola.

¿Por qué son importantes los arrecifes de ostras?

Los arrecifes de ostras desempeñan un papel importante en los estuarios y humedales de climas templados. Sirven de barrera contra las marejadas de los huracanes y las tormentas fuertes y también proporcionan un hábitat seguro para otras formas de vida marina. Las ostras, junto con otros moluscos que se adhieren al arrecife, actúan naturalmente como filtros cuando se alimentan, mejorando así enormemente la calidad del agua.

En su hábitat natural, las conchas de las ostras se fusionan para formar un arrecife. Sin embargo, debido a la sobreexplotación, los métodos de recolección destructivos, el cambio climático y la contaminación, los arrecifes de ostras del mundo están al borde de la extinción. En 2011, un estudio científico mundial reveló que el 85% de los arrecifes de ostras del mundo han desaparecido.

¿Cómo pueden ayudar los criaderos de ostras con el cambio climático?

A medida que sube el nivel del mar, las comunidades costeras se ven amenazadas por el aumento de las mareas de tempestad. Los arrecifes de ostras no sólo protegen de las fuerzas destructivas de las mareas, sino que ahora también se están examinando por su potencial para mantener a raya los niveles de contaminación por carbono.

Los arrecifes fomentan el crecimiento de la vegetación acuática al mejorar la claridad del agua gracias a su capacidad natural para filtrarla. El agua más clara deja penetrar más luz solar en el fondo marino, lo que permite la fotosíntesis de las hierbas marinas y otra vegetación, que a su vez absorbe dióxido de carbono.

El papel de los arrecifes de ostras en la salud de nuestro planeta ha impulsado a otras organizaciones a seguir los pasos de CRCL. Han surgido programas de reciclaje y restauración de ostras en lugares como Nueva York e incluso al otro lado del Atlántico, en el Reino Unido y Europa, dando esperanzas a la supervivencia de este molusco trabajador y sabroso.

En una entrevista de 2022 con NPR, la coordinadora del Programa de Reciclaje de Conchas de Ostras de CRCL, Darrah Bach, lo resumió de la mejor manera. «La belleza de este proyecto es que es autosuficiente. Estamos creando un ecosistema que esperamos que dure mucho tiempo, si no para siempre, podría decirse. Se suele decir que los arrecifes de ostras pueden superar la subida del nivel del mar. Así que a medida que el agua suba en el Golfo, los arrecifes crecerán también hacia arriba«.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies