• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo quitar la cal de un termo eléctrico paso a paso de forma sencilla

16 julio, 2023 1 comentario

Cómo quitar la cal de un termo eléctrico paso a paso de forma sencilla

Si alguna vez has notado que el agua caliente en tu casa fluye con menos caudal que el agua fría, es probable que tu termo eléctrico tenga una acumulación de cal. Este problema común puede reducir la eficiencia de tu calentador y aumentar tu factura de energía. Afortunadamente, es un problema fácil de solucionar. Aquí te explicamos cómo quitar la cal de un termo eléctrico de manera efectiva.

Identifica el problema

Antes de empezar, es importante identificar correctamente la fuente del problema. Si notas una disminución en la presión del agua caliente pero no en la del agua fría, es probable que la cal en tu termo eléctrico sea la culpable. Si tanto la presión de agua caliente como la fría disminuyen, la boquilla podría ser la causante.

Preparativos

Para comenzar el proceso de limpieza, necesitarás retirar la tapadera inferior del termo eléctrico. Desconecta la tierra y suelta el cable del piloto. Después, retira el termostato. Recuerda que si mantienes el termostato a máxima potencia, el agua puede llegar a hervir, generando más residuo calcáreo. Es aconsejable mantenerlo alrededor del 75% de su capacidad.

Vaciar el termo eléctrico

Cierra la llave general del agua y abre el grifo para liberar la presión. Para evitar derrames, coloca un cubo debajo del termo. Si tienes un acople específico para este tipo de tareas, úsalo para facilitar el proceso. Afloja el latiguillo de agua fría hasta que empiece a entrar aire y comienza el autovaciado. Una vez que el termo esté completamente vacío, será más fácil trabajar con él desde el suelo.

Limpieza de la cal

Retira la vaina del termostato y, con un destornillador, quita la mayor cantidad de cal posible sin dañar la resistencia. Para asegurarte de que el interior del termo esté completamente limpio, puedes utilizar un producto descalcificador como el salfuman. Vierte el descalcificador en los conductos de entrada y salida del termo y dentro de este, asegurándote de que esté lo más limpio posible.

Enjuague y reinstalación

Después de que el descalcificador haya hecho su trabajo, enjuaga con agua hasta que salga completamente limpia. Cuando esté todo limpio, puedes comenzar a montar de nuevo todo el sistema. Renueva el teflón de las conexiones, conecta la toma de tierra (este paso es crucial para tu seguridad) y cierra todo colocando la tapadera con sus tornillos correspondientes.

Si has seguido todos estos pasos correctamente, deberías notar que el caudal de agua caliente ha vuelto a su nivel normal, lo que indica que el termo eléctrico ha sido limpiado con éxito. Mantener tu termo eléctrico libre de cal no solo mejorará su rendimiento, sino que también alargará su vida útil, lo que te permitirá ahorrar dinero en el largo plazo.

Si quieres ahorrar electricidad con tu termo eléctrico, te recomiendo este artículo: Un simple temporizador o enchufe inteligente en el calentador de agua puede ahorrarte hasta un 30% de electricidad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica, Artículos destacados Etiquetado como: Ahorrar energía, Calentador

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jaime Carrasco dice

    19 julio, 2023 a las 18:48

    Muy buen consejo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies