• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Plantar agua de lluvia», una técnica milenaria para ahorrar agua en tiempos de sequía

13 noviembre, 2023 6 comentarios

Imagen: sergeysikharuli – Depositphotos.

¿Plantar agua de lluvia? ¡Qué idea más extraña! Y, sin embargo, es una forma estupenda de recuperar el agua de lluvia y combatir las sequías que se prevén.

La Inspiración de un pastor

Clément Damiens, un pastor en Champis, Ardèche, se encontró en una situación crítica debido a la necesidad de agua para sus 500 ovejas. Ante la insuficiencia de los recolectores de agua de lluvia convencionales, tomó la iniciativa de cavar fosos en su granja, creando así depósitos naturales de agua de lluvia.

Esta idea no solo proporciona agua para sus ovejas, sino que también mejora la calidad del pasto mediante la irrigación.

¿Cómo funciona la técnica?

La técnica consiste en cavar fosos que capturan el agua de lluvia antes de que esta alcance los arroyos.

En temporadas de lluvias intensas, estos fosos ralentizan el flujo del agua, permitiendo su infiltración en el suelo y mejorando la retención de agua en el terreno. Esto no solo beneficia a las ovejas de Clément, sino también a la calidad del pasto y la biodiversidad local.

Beneficios múltiples y costes

Además de mejorar la disponibilidad de agua, los fosos ayudan a conservar el exceso de agua en cuencas naturales, ralentizando su fuga hacia arroyos y ríos.

Clément invirtió aproximadamente 35,000 €, financiados por diversas entidades, para construir estos fosos. La eficacia de su sistema quedó demostrada cuando, después de un fuerte aguacero, uno de los fosos se desbordó.

Un Paso adicional: Plantación de arbustos

Para potenciar aún más su sistema, Clément plantó 2.000 arbustos a lo largo de los canales, con el fin de aumentar la biodiversidad, proteger los fosos del viento y mejorar la retención de agua. Esta medida también subraya la importancia de entender el ciclo irregular de las lluvias y la necesidad de estrategias adaptativas para la gestión del agua.

Un Modelo a seguir

Este enfoque tradicional, adaptado a las necesidades modernas, no solo representa una solución viable para Clément y su comunidad, sino que también ofrece un modelo para otros agricultores en situaciones similares.

La técnica de «plantar agua de lluvia» es pionera en Ardèche, pero su relevancia y aplicabilidad están atrayendo la atención de agricultores en toda la región, marcando un paso importante hacia una gestión sostenible y eficiente del agua en tiempos de cambio climático.

Esta técnica, sorprendente pero efectiva, implica la creación de fosas o canales para recoger y conservar el agua de lluvia, una estrategia clave para combatir las sequías prolongadas.

Tecnología Agua en polvo para combatir las sequías.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Agricultura ecológica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elmer Mercado dice

    5 marzo, 2024 a las 17:22

    En las zonas altiplánicas de los Andes su uso a sido datado desde épocas preincaicas… el sistema de zanjas permite tres ventajas… mejor aprovechamiento de las escasas aguas de lluvia, almacén para épocas de estiaje, y generación de microclimas ligeramente más cálidos en las cercanías a las zanjas, ya que el agua absorbe la radiación solar durante el día y la emite durante la noche.

  2. Daniel dice

    15 noviembre, 2023 a las 07:13

    Gracias por el artículo. Es interesante pero no da detalles de que se trata. Tamaño, material de relleno, separación, utilidad de los árboles.
    Se agradecería un poco más de información

  3. Martin dice

    15 noviembre, 2023 a las 00:22

    Pregunta…….eso servira donde no hay fauna silvestre, sino diganme como sale un animal que cae en una de esas zanjas….mas inteligente seria haber hecho un espejo de agua, o de última bombear gua de forma solar o eolica….
    Si eso se llegara hacer en mi zona quedaria el tendal de animales silvestres

  4. Anónimo dice

    14 noviembre, 2023 a las 14:57

    Buenos días ING..
    Afortunadamente ya muchas gentes lo está haciendo dada la necesidad del indispensable recurso y cada día m más escaso y tan necesario.

  5. Antonio López López dice

    14 noviembre, 2023 a las 14:03

    Esto se hace en montañas de León, Asturias como una iniciativa de recuperación de antiguas costumbres, aunque lo que se hace es hacer caminos enrevesados para que las escorrentía de la lluvia sean más lentas y filtren en la tierra, sin crear erosiones.

  6. Jorge Serruto dice

    13 noviembre, 2023 a las 16:17

    Esa técnica se inició en Perú en los años 2000, hasta el día de hoy, aquí se llaman zanjas de infiltración. Proceso de siembra y cosecha de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies