• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadoras suecas desarrollan eSoil, un innovador «suelo» eléctrico para estimular e incrementar significativamente el crecimiento de las plantas

3 enero, 2024 1 comentario

Las plántulas de cebada crecen en promedio un 50% más cuando su sistema radicular se estimula eléctricamente a través de un nuevo sustrato de cultivo. En un estudio publicado en la revista PNAS, investigadoras de la Universidad de Linköping han desarrollado un «suelo» conductor de electricidad para el cultivo sin suelo, conocido como hidroponía.

Suelo Electrónico Mejora el Crecimiento de Cultivos

Un innovador «suelo» eléctrico desarrollado por investigadores de la Universidad de Linköping ha demostrado incrementar significativamente el crecimiento de las plántulas de cebada. Este sustrato de cultivo eléctricamente conductor es parte de un estudio publicado en la revista PNAS, y es especialmente diseñado para la hidroponía, una técnica de cultivo sin suelo.

Hidroponía: Cultivo sin Suelo

La hidroponía permite a las plantas crecer sin necesidad de suelo, utilizando solamente agua, nutrientes y un sustrato al que puedan adherirse sus raíces. Es un sistema cerrado que recircula el agua, permitiendo que cada plántula reciba los nutrientes precisos. Esto resulta en un uso mínimo de agua y una retención completa de nutrientes, algo que no es posible con los métodos de cultivo tradicionales.

Además, la hidroponía facilita el cultivo vertical en torres, optimizando el uso del espacio. Ya se cultiva lechuga, hierbas y algunos vegetales de esta manera, aunque los granos, excepto para forraje, no suelen cultivarse hidropónicamente. El estudio demuestra que las plántulas de cebada pueden cultivarse y beneficiarse de una tasa de crecimiento mejorada gracias a la estimulación eléctrica.

eSoil: Una Innovación en la Agricultura

El sustrato de cultivo, bautizado como eSoil, es una mezcla de celulosa, el biopolímero más abundante, con un polímero conductor llamado PEDOT. Esta combinación no es nueva, pero es la primera vez que se utiliza para el cultivo de plantas y para crear una interfaz de este tipo para ellas. A diferencia de los métodos anteriores que usaban alto voltaje para estimular las raíces, el «suelo» de la Universidad de Linköping consume muy poca energía y no presenta peligro de alto voltaje.

Impacto en la Seguridad Alimentaria

Eleni Stavrinidou, líder del grupo de Plantas Electrónicas y profesora asociada en el Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad, explica que aunque la hidroponía por sí sola no resolverá el problema de la seguridad alimentaria, puede ser de gran ayuda, especialmente en áreas con escasa tierra cultivable y condiciones ambientales adversas. Además, el eSoil, al ser biodegradable y menos intensivo en energía que la lana mineral comúnmente usada en hidroponía, representa un avance sostenible en la agricultura.

Financiación y Futuro del Estudio

La investigación recibió apoyo de diversas entidades, incluyendo la Fundación Knut y Alice Wallenberg a través del Centro de Ciencia de la Madera Wallenberg, el Consejo Sueco de Investigación, el Programa Marco Horizonte 2020 de la UE, la Fundación Sueca para la Investigación Estratégica y el Material Funcional Avanzado de Investigación Estratégica de la Universidad de Linköping. El equipo de investigación ve este estudio como un paso inicial hacia nuevas áreas de investigación que desarrollarán aún más la hidroponía.

Vía liu.se

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto dice

    6 enero, 2024 a las 02:14

    Donde esta la innovación, yo vengo experimentando con campos electricos en cultivos hidropónicos hace varios años , los resultados que he tenido son muy Buenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies