• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Truco casero japonés para ahorrar tiempo en el secado de la ropa

1 mayo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En Tokio, donde los apartamentos raramente incluyen electrodomésticos como secadoras, secar la ropa puede convertirse en un verdadero desafío, especialmente durante las estaciones lluviosas y húmedas.

El método del Arco Iris para colgar la ropa

Colgar la ropa adecuadamente no solo es cuestión de estética sino de funcionalidad. En un ambiente donde la humedad es alta, como en Japón, la disposición de la ropa en el tendedero puede influir significativamente en el tiempo de secado.

¿Por qué la forma de arco? La técnica del arco iris consiste en colgar las prendas más largas en los extremos del tendedero y las más cortas hacia el centro. Esta disposición permite que el aire circule más libremente entre las prendas, facilitando un secado más rápido y uniforme.

El método del Arco Iris para colgar la ropa

Beneficios de la Forma de Arco:

  • Mejor Circulación de Aire: Al disponer las prendas de manera que los extremos tengan mayor longitud, el aire fluye mejor alrededor de cada prenda, acelerando el proceso de secado.
  • Reducción del Tiempo de Secado: Según estudios, la ropa colgada en forma de arco seca en aproximadamente 4 horas, comparado con las 4 horas y 30 minutos que requiere la forma de V.
Truco casero japonés para ahorrar tiempo en el secado de la ropa

Toallas

Las toallas, en particular, pueden beneficiarse de ser colgadas de manera asimétrica, con un lado colgando más bajo que el otro. Este método permite que más aire pase a través de la tela, lo que es crucial para piezas más gruesas y absorbentes.

Cómo ponerlo en práctica

  1. Organiza las prendas: Antes de colgar tu ropa, clasifícala por longitud. Prepara el tendedero para que puedas empezar a colgar las piezas más largas en los extremos y avanzar hacia las más cortas en el centro.
  2. Espacia adecuadamente: Asegúrate de dejar suficiente espacio entre cada prenda para maximizar la circulación del aire. Esto es especialmente importante en climas húmedos donde la ropa tiende a retener más humedad.
  3. Ajusta las toallas: Cuando cuelgues toallas, considera colgarlas de manera que un extremo sea más largo, facilitando que el aire circule a través de la tela más densa y acelere su secado.

Implementar estas técnicas no solo mejorará la eficiencia de tu rutina de lavado sino también la calidad de vida al asegurar que tu ropa esté fresca y libre de olores. Así que la próxima vez que laves, recuerda usar la forma de arco para obtener resultados óptimos.

Consejos durante la temporada de lluvias y humedad en Tokio

La humedad extrema y la temporada de lluvias en Japón pueden complicar el proceso de secado, a menudo dejando un desagradable olor a humedad en la ropa.

  • Saca la ropa de la lavadora inmediatamente: Es crucial retirar la ropa justo al terminar el ciclo de lavado para evitar olores.
  • Espacia correctamente la ropa al colgarla: Asegura suficiente espacio entre las prendas para una adecuada circulación del aire.

Vía apts.jp

Visto en: xataka.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Trucos caseros

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies