• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

TerraCool, un climatizador natural, ecológico, gratuito y sin electricidad

2 enero, 2025 3 comentarios

El sistema está compuesto por componentes personalizables (barras metálicas, cuerdas de yute y cuentas de terracota) que se ajustan a diferentes estilos y tamaños arquitectónicos.

El Proyecto TerraCool: Innovación y sostenibilidad en climatización natural

El Proyecto TerraCool representa una curiosa idea en soluciones de climatización natural, combinando sostenibilidad, diseño moderno y eficiencia energética. Este sistema utiliza paneles modulares elaborados con cuentas de terracota, ofreciendo una alternativa ecológica para reducir el calor en los espacios residenciales.

La magia de la terracota

La terracota es un material milenario que ha demostrado ser eficaz para la regulación térmica. Gracias a su estructura porosa, la terracota absorbe el calor durante el día y lo libera gradualmente por la noche. Este material puede retener agua, lo que activa un proceso de enfriamiento por evaporación, enfriando el aire circundante de forma natural y sin necesidad de energía adicional. Además, sus tonos cálidos y texturas naturales la convierten en una opción estéticamente atractiva para cualquier entorno arquitectónico.

Concepto modular y personalizable

El diseño modular de TerraCool permite una personalización adaptable a diversas necesidades arquitectónicas. Cada sistema está compuesto por cinco elementos principales:

  • Barra vertical metálica: Estructura base con extremos en bucle cerrado.
  • Cuerda de yute: Material natural que envuelve las barras y sostiene las cuentas.
  • Cuentas de terracota: Disponibles en formas cilíndricas para facilitar su producción y diseños artísticos inspirados en patrones tradicionales.
  • Barras horizontales superior e inferior: Refuerzan la estructura y facilitan la instalación.

Este enfoque modular no solo facilita la instalación, sino que también permite ajustes según las dimensiones y estilos de cada espacio, maximizando la versatilidad del sistema.

Enfoque sostenible y tradicional

El Proyecto TerraCool integra prácticas sostenibles en cada etapa de su desarrollo. La producción de cuentas de terracota colabora con alfareros locales, promoviendo el empleo y la preservación de tradiciones artesanales. Además, el uso de materiales locales, como el barro, minimiza la huella de carbono asociada al transporte de materias primas.

Una alternativa a la climatización convencional

A diferencia de los sistemas de aire acondicionado tradicionales, TerraCool no depende de refrigerantes químicos ni de un consumo energético elevado. Es un sistema pasivo que utiliza únicamente las propiedades naturales de la terracota y el agua, ofreciendo una solución ecológica y económica. Su implementación reduce la dependencia de combustibles fósiles y contribuye a la mitigación del cambio climático.

Impacto comunitario y ecológico

TerraCool no solo mejora la eficiencia energética de los hogares, sino que también fomenta una conexión con las comunidades locales. Al involucrar a los artesanos en la producción, el proyecto fortalece las economías locales y asegura la continuidad de técnicas tradicionales. Esto, combinado con la reducción del impacto ambiental, posiciona a TerraCool como un ejemplo de cómo la innovación puede reconciliarse con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

El Proyecto TerraCool es mucho más que un sistema de enfriamiento; es una declaración de principios. Con su diseño modular, su compromiso con las comunidades y su impacto ambiental reducido, TerraCool representa el futuro de la climatización sostenible. En un mundo donde el cambio climático es una realidad, soluciones como esta son esenciales para construir un mañana más verde y justo.

Vía theterracottacurtain

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Ahorrar energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ma José Godoy dice

    3 enero, 2025 a las 17:15

    La nota sería completa si diera la información para que cada lector. pueda llevarlo a cabo. Que tener en cuenta, lugar de ubicación, como realizar los accesorios de barro etc. informar esto así es la nada misma

  2. Anónimo dice

    3 enero, 2025 a las 16:59

    Hola Cecilia. Creo que la empresa que lo hace se llama TerraCool. a lo mejor lo encuentras en internet. y si se ve muy interesante el sistema. también me gustaría aprender mas sobre el .

  3. Cecilia Sánchez dice

    3 enero, 2025 a las 05:21

    hola! no se entiende donde se coloca, supongo delante de una ventana es asi? Donde se compra? cual es el costo? si lo hace un artesano de donde saca el modelo ?Tambien vi otro sistema similar pero nunca dicen dónde se puede adquirir entonces pregunto para que me dan información a medias???????

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies