• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevos estudios descubren que el aumento de CO2 en la atmósfera está haciendo que ciertos cultivos (como trigo y arroz) crezcan más rápido, pero con una calidad nutricional inferior

20 marzo, 2025 15 comentarios

Valora este contenido

Los niveles elevados de CO2 pueden aumentar la fotosíntesis y la eficiencia en el uso del agua en las plantas, especialmente en regiones propensas a la sequía. Sin embargo, reducen el contenido de proteínas, vitaminas y minerales en los cultivos.

  • CO2 alto aumenta crecimiento, pero reduce nutrientes.
  • Baja proteína en trigo (-7,4%) y minerales en maíz.
  • Impacto grave en seguridad alimentaria y salud.
  • Soluciones: cultivos resistentes, legumbres, IA y biodiversidad.
  • Forestar y mejorar suelos para mitigar efectos.

El impacto del CO2 en los cultivos: crecimiento versus nutrición

El aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera está cambiando la forma en que crecen los cultivos y su valor nutricional. Aunque el CO2 extra mejora la fotosíntesis y el rendimiento de las plantas C3, también reduce su contenido de proteínas, vitaminas y minerales esenciales, lo que supone un riesgo para la seguridad alimentaria global.

El efecto dual del CO2 en las plantas

Las plantas C3, como el trigo, el arroz y muchos vegetales, responden a un mayor CO2 con mayor crecimiento y mejor eficiencia en el uso del agua, lo que podría ser beneficioso en regiones secas. Sin embargo, esta ventaja tiene un coste: disminuye la absorción de nitrógeno y minerales esenciales, reduciendo su valor nutricional.

Estudios han encontrado un 7,4% menos de proteína en el trigo, afectando su calidad alimentaria y generando dietas con mayor proporción de carbohidratos, lo que podría agravar problemas de salud como la diabetes y la desnutrición proteica.

Pérdida de minerales y biofortificación limitada

El zinc, el hierro y el cobre también disminuyen en los cultivos expuestos a altos niveles de CO2. Estos minerales son esenciales para el sistema inmunológico y el desarrollo cognitivo, por lo que su reducción agrava las deficiencias nutricionales en zonas ya vulnerables.

El CO2 altera la actividad enzimática y ralentiza la absorción de minerales, lo que reduce los beneficios de las estrategias de biofortificación utilizadas para mejorar el contenido nutricional de los alimentos.

Estrategias para un futuro agrícola más sostenible

Ante este desafío, los científicos proponen soluciones para mantener la calidad de los cultivos:

  • Mejorar la selección genética: Identificar y promover variedades de cultivos que mantengan un alto contenido de nutrientes a pesar del incremento de CO2.
  • Fomentar el consumo de legumbres: Frijoles, lentejas y guisantes, que fijan nitrógeno de manera natural y son menos sensibles a la reducción de proteínas.
  • Reforestar y enriquecer suelos: La plantación de árboles y arbustos fijadores de nitrógeno mejora la fertilidad del suelo, reduciendo la dependencia de fertilizantes artificiales.
  • Uso de inteligencia artificial (IA) y genómica: Estas herramientas permiten analizar grandes volúmenes de datos para seleccionar cultivos con mejor absorción de minerales y resistencia a cambios climáticos.

Diversificación agrícola para mayor resiliencia

La diversificación de cultivos puede mitigar los efectos negativos del CO2 y aumentar la seguridad alimentaria. La combinación de cultivos con alta absorción de carbono, como ciertos arbustos y árboles, junto con especies resistentes a la deficiencia de nutrientes, podría ayudar a mantener una alimentación balanceada.

En zonas áridas y semiáridas, la introducción de vegetación adaptada a condiciones extremas ha demostrado fortalecer la estructura del suelo y reducir la desertificación, asegurando mejores condiciones para el cultivo de alimentos.

El reto del CO2 no es solo una cuestión de cambio climático, sino también de nutrición y seguridad alimentaria. Aplicando soluciones como la edición genética, la mejora del suelo y la reforestación, es posible mitigar sus impactos negativos.

A nivel global, una transición hacia dietas más diversas y basadas en plantas podría reducir la huella de carbono y mejorar la calidad nutricional de la población.

Para lograrlo, es clave que los gobiernos, científicos y agricultores trabajen juntos, invirtiendo en investigación y estrategias que aseguren una producción de alimentos sostenible, equilibrada y resiliente frente a los desafíos del futuro.

Más información: Exploring the Impacts of Elevated CO2 on Food Security: Nutrient Assimilation, Plant Growth, and Crop Quality

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados, Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Miguel López García dice

    23 marzo, 2025 a las 19:03

    Ahora que no se puede negar que a más CO2 más masa vegetal, que si tienen menos nutrientes…

  2. Zósimo Guzmán Camones dice

    23 marzo, 2025 a las 02:18

    Esta información es muy importante, en ves de estar haciendo comentarios algunos totalmente desubicados, pongamos a investigar, pongámonos ese reto de comprobar nosotros mismos en el lugar donde estemos para comentar con veracidad y contundencia. Sin comprobar los hechos no podemos opinar diciendo que sabemos, hay que demostrar con hechos y datos.

  3. Jesús Mora c dice

    22 marzo, 2025 a las 18:22

    es increíble que en estos momentos del aumento del cambio climático en proporciones increíbles ,aún los gobiernos del mundo no hallan implementado un plan de reforerestacion a nivel mundial y mientras gastan billones en armas de destrucción masiva ,en planes espaciales y en muchas otras cosas que en nada benefician a los seres humanos ,no se ponen en el plan de salvar el planeta y la vida en el ,pues al paso que vamos y debido a los grandes incendios ,la vegetación se sigue reduciendo al igual que las posibilidades de vida en el planeta ,he hecho unos estudios y he llegado ala conclusión que si las pérdidas vegetales siguen a este ritmo a los seres vivos nos quedan 5 años de vida debido al aumento drastico de la temperatura y tengo las soluciones para eso

  4. Margarita dice

    22 marzo, 2025 a las 17:39

    Dios mío, cuánta bolufrase juntaaa!!!
    1) el CO2 es un gas trazable… NECESARIO PARA LA VIDA Y PARA Q LAS PLANTAS REALICEN LA FOTOSÍNTESIS
    2) Si son de menor calidad, aporte nutriólogo etc… es xq las tierras están gastadas, no se las deja descansar ni se usan bsrbechos!
    x favor, investiguen. estudien y no repitan lo q los blu2 de la Agenda 2930 g3n0c1d4 les mete en la cabezaaaa!!!🙏🏻🙏🏻🙏🏻🙏🏻

  5. Leandro dice

    22 marzo, 2025 a las 14:37

    A todo le terminan encontrando la perte negativa.
    en donde se les perdió el optimismo?

  6. Roger dice

    22 marzo, 2025 a las 09:11

    osea el CO2 ya no retiene el calor haciendo el efecto invernadero y hora dicen que el arroz tiene bajas proteínas por culpa de tanto anhídrido carbónico? interesante.

  7. Pepe dice

    22 marzo, 2025 a las 09:06

    Eso es mentira lo del CO2 en la atmosfera alijera el crecimiento, eso es por un producto que echan en el suelo o en el agua para que el crecimiento sea rápido, lo sé porque hace más de 20 años probé un producto en un árbol y de ser una simple varilla en 60 días ya sobrepasaba los 2 metros, es verdad que hay que utilizarlo con precaucion puede llegar a secar el arbol

  8. Seudónimo PROBIDAD dice

    22 marzo, 2025 a las 03:34

    es de suma importancia llevar a cabo la orientación pertinente a toda la población, incluyendo a los centros escolares para que se realicen los sembradíos de plantas que ayuden a recuperar el hidrógeno y todos los demás nutrientes del suelo SIN productos QUÍMICOS; una de las formas más seguras es el uso de la COMPOSTA, para ello es de VITAL importancia que se enseñe CÓMO obtenerla, por experiencia sé que sí se puede.

  9. CESAR NAJERA dice

    22 marzo, 2025 a las 00:08

    lo publicado es de escandalo!!! sin el .íntimo argumento técnico. de acuerdo a definición de fotosíntesis tendremos una mayor tasa fotosíntesis y por ende exudados mejorando ostentoso doblemente el microbioma y por ende la mineriluzacion y humificacion del suelo….con rollo botando y enterrando su premisa y la podemos catalogar como una FALACIA.

  10. Juan José Morán Mendoza dice

    21 marzo, 2025 a las 20:47

    Estimados Señores Eco Inventos
    Saludos
    Interesante la respuesta del CO2, en cultivos de seguridad alimentaria, así mismo es importante tener en cuenta tratándose de cultivos de gran consumo y que tienen que ver con la dieta balanceada.
    Urge trabajos de investigación con la finalidad de mitigar este efecto del CO2 en plantas tan importantes como el arroz, trigo y otros.

  11. Alcides Silva dice

    21 marzo, 2025 a las 18:23

    Es necesario aumentar, no solo de los cultivos, si no también la siembra de árboles de distintas especies forestales y de otras formas de vida vegetal como los arbustos, evitar los monocultivos en lo posible, incentivar la diversidad biólogica.

  12. Eduardo Mena dice

    21 marzo, 2025 a las 05:22

    excelente artículo. El empleo de solicatos de magnesio podría ayudar a regular y que se tienda a un equilibrio!?
    saludos

  13. Christian Feucht dice

    21 marzo, 2025 a las 01:00

    Porqué en el artículo no se menciona en que porcentaje aumentó el CO2 de la atmósfera?
    Sin ese dato, carece de objetividad y precisión la información.

  14. Jaime Restrepo Cuartas dice

    20 marzo, 2025 a las 21:20

    Es necesario suplementar la alimentación

  15. JESUS RAFAEL RODRIGUEZ RETAMOZA dice

    20 marzo, 2025 a las 19:27

    Somos proveedores del.Arbol paulownia
    que produce oxígeno y absorbe el CO2
    mi email asssa24@hotmail.com y un tel. 6673505666

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies