• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La Huella Ecológica del Hombre

3 julio, 2019 1 comentario

La huella ecologica del hombre

Un humano promedio en el transcurso de su vida consume alrededor de un millón de litros de agua, 7550 litros de leche, bebe 74.802 tazas de té e ingiere 30.000 píldoras y medicinas, además se alimenta de los granos suficientes como para llenar una bañera, lo que se traduce a que cada persona producirá 40 toneladas de basura.

De igual forma, camina 24.887 kilómetros y recorre 728.489 en automóvil, distancia que equivale un viaje ida y vuelta a la Luna, incluso faltarán 24 árboles para fabricar todos los libros y periódicos que cada individuo lee a lo largo de su existencia.

Estas sorprendentes cifras enmarcan la cantidad de desechos que generamos por el desaforado consumo de recursos de nuestra sociedad actual, así como todos los alimentos que requerimos y la energía que agotamos en nuestro trayecto, sin embargo, esto depende significativamente del estilo de vida que lleve cada uno de nosotros.

Por ejemplo; las personas que habitan en zonas rurales, no consumen tanta agua, ni usan tantos electrodomésticos, se alimentan de la comida que producen a través de su propio cultivo, se trasladan a pie o caballo y utilizan menos envases de plástico, por ende, generan menor cantidad de desperdicios que el humano promedio que impera en las grandes ciudades.

Al impacto de una persona sobre el planeta por los recursos que consume y los residuos que genera, se le denomina como huella ecológica.

Este documental de National Geographic nos muestra la cantidad de recursos que consumen las personas que viven en las ciudades a lo largo de toda su vida, y nos muestra visualmente la repercusión que tiene cada individuo en el ambiente y en el mundo.

  • Título original: Human Footprint.
  • Año: 2007.
  • Director: Nick Watts.
  • Guión: Clive Maltby.
  • Duración: 47 minutos.
  • País: EE.UU.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. VALERIA dice

    8 mayo, 2020 a las 03:41

    REALMENTE LOS FELICITO POR ESTE VIDEO, ME QUEDE SIN PALABRAS. GRACIAS POR QUERER DESPERTARNOS DE ESTE ESTADO TAN ADORMECIDO EN EL QUE VIVIMOS. IGUALMENTE SIEMPRE SIENTO QUE HAY TIEMPO DE CAMBIAR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies