• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un espejo parabólico con un inflador y una manta térmica

1 julio, 2021 Deja un comentario

Cómo hacer un espejo parabólico

En este tutorial te enseñaremos el proceso para crear un espejo parabólico. Podemos usarlo para producir calor, por ejemplo para cocinar, aunque este proyecto se inclina hacia los estándares de los telescopios.

Los espejos parabólicos son utilizados para concentrar y redirigir la luz del sol. Sería una especie de centro de energía termo solar.

Todo con un material principal tan sencillo como la manta térmica, que puede conseguirse a precios económicos en tiendas especializadas.

Todo el proceso de fabricación involucra el uso de aire comprimido para formar una hoja de tereftalato de polietileno (o manta isotérmica) en la parábola.

Esto se logra asegurando ese material a una superficie plana que estará presionada desde abajo como una célula gigante de plástico de burbujas.

La primera parte de este proyecto será la superficie para inflar la manta isotérmica. Se empieza utilizando una hoja de PVC como material, porque el aire no la traspasa y es perfectamente plana.

Se necesitará inyección de aire desde el centro del plato cuadrado que debes formar.

El primer paso para lograrlo es montar una válvula para inflar llantas de bicicleta en un pequeño pedazo de recorte.

Luego se taladra un hoyo en el medio de la base y con algo de cemento de PVC, ese trozo cortado que lleva la válvula estará pegado al vástago y viendo hacia afuera.

Encima del PVC, haz una silueta del tamaño del espejo que quieres crear haciendo el trazo con un marcador, luego pasa una lija justo por fuera de la línea para que se adhiera bien el pegamento.

Ahora tomas las hojas de manta isotérmica y las estiras sobre toda la base, pero ten en cuenta que normalmente vienen dobladas en pequeños envoltorios, así que hay que estirarlas y quitarle todos esos dobleces marcados.

Aplica epoxi alrededor del círculo que lijaste anteriormente y colócale la manta isotérmica estirada encima. Cuando esté bien pegado, encenderás la válvula para llantas y empezarás a inflar el espejo.

Verás cómo se forma la parábola y para mantenerla sólida, debes aplicarle fibra de vidrio encima y esperar que se seque. Una vez que lo hayas hecho bien, aplícale dos capas más y si quieres acelera el proceso usando un secador de cabello.

Cuando todo esté totalmente seco, utiliza una amoladora angular para cortar la parábola. Limpia el resultado y verás que la reflexión en la manta isotérmica es muy buena.

Para que mantenga la forma redonda, utiliza algún tipo de cinta o material que tengas en casa completamente sólido que bordee la parábola creando su misma forma. Colócale un peso encima y pégalo con masilla.

Una vez que esté seco, ya tendrías listo el último paso para obtener el espejo parabólico.

Si quieres ver todo el ingenio aplicado por Ben, de los creadores conocidos como NightHawkInLight, podrás ver que antes de llegar a la conclusión de que la forma parabólica puede lograrse con capas de fibra de vidrio, intentó aplicar espuma en aerosol, pero falló en el intento:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies