• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer tus propias bombillas LED

25 marzo, 2022 1 comentario

Cómo hacer tus propias bombillas LED

Reducir la energía que consumes en tu vivienda y, con ello, ahorrar en tu factura de la luz y en emisiones tiene mucho que ver con el uso de bombillas LED. Si estás concienciado en estos aspectos y, además, te gusta crear con tus propias manos todo (o al menos parte) de lo que necesitas para tu vivienda, te contamos cómo fabricar tus propias bombillas LED. Aunque te robará algo de tiempo y puede poner a prueba tu paciencia, este proyecto te aportará horas y horas de iluminación sostenible para el hogar.

Materiales y herramientas necesarias.

  • Una bombilla halógena sin cubierta de cristal en la parte frontal. Puedes usar una reutilizada o comprarla nueva.
  • Focos LED, tantos como consideres, pero ojo, si vas más allá de los 22 el trabajo puede resultar duro.
  • Superglue u otro pegamento compuesto.
  • Soldador y cable para la soldadura.
  • Una pieza pequeña de lámina de aluminio de 0’2 milímetros.
  • Una perforadora de papel.
  • Acceso a Internet para consultar http://led.linear1.org/led.wiz para calcular el rango de la luz. Esto te permitirá estimar las resistencias que vas a necesitar.

Fabricación paso a paso.

Primer paso: Vacía la bombilla.

Lo primero que tendrás que hacer será retirar el acabado en cemento de la base de la bombilla. Para ello, lo ideal será utilizar un destornillador pequeño. En cuanto empieces con esta tarea verás cómo este acabado se va desprendiendo en forma de polvillo fino. Realiza esta operación con cuidado, para no dañar la bombilla.

Segundo paso: Desprende el foco de la bombilla.

Una vez hayas extraído todo el acabado que puedas, golpea con un martillo las clavijas de la bombilla. Hazlo con cuidado, pero con firmeza. El foco del interior de la bombilla debería desprenderse y caerá en la mesa sobre la que estés trabajando. Con ello, el reflector quedará vacío.

Tercer paso: Prepara el soporte.

Para realizar tu soporte para la bombilla necesitarás una plantilla. Si no la tienes, puedes encontrar la que necesitas aquí. Ten en cuenta que el tamaño del disco será el que tu decidas y que a más bombillas, mayor debe ser el disco.

Lo primero que tienes que hacer es imprimir la plantilla y cortar la que vayas a utilizar. Colócala en la lámina de aluminio y pégala con pegamento.

Acto seguido coge la lámina y realiza los agujeros con una perforadora. Para ello, mantén la pieza bocabajo e introduce tanto el aluminio como la plantilla que has pegado. Aunque esta operación pueda tomarse su tiempo, no debería resultar complicada.

Cuarto paso: Descubre cómo conectar las LED.

En este paso tendrás que prestar atención a la manera en la que tendrás que conectar las LED. Para ello, consulta http://led.linear1.org/led.wiz. Una vez introduzcas tus parámetros, obtendrás la solución más adecuada. En la imagen puedes ver la que se aportó para este proyecto de 22 LED y 12 voltios.

Quinto paso: Monta la placa LED.

Coloca el disco de aluminio en alguna superficie en la que pueda mantenerse de forma firme. Una vez lo consigas, inserta las LED en los agujeros con las piernas hacia afuera, de manera que un cátodo quede situado junto a un ánodo. Si no sigues este paso, a la hora de soldar tendrás muchas más dificultades.

Fija cada LED con pegamento teniendo mucho cuidado de no aplicarlo sobre las patas puesto que, si lo haces, la soldadura también se complicará.

Sexto paso: Conecta las LED.

Una vez hayas terminado con todas las LED, aplica pegamento alrededor de cada una de ellas para reforzar la fijación. Espera a que se seque bien antes de continuar.

A continuación, con un alicate o una herramienta similar, corta las patas de las LED. Para hacerlo, ten en cuenta que, acto seguido, vas a tener que doblar un ánodo sobre el siguiente cátodo y así hasta que todo quede conectado. Para evitar confusiones, puedes utilizar un multímetro.

En este punto se realizarán cinco filas con cuatro LED en cada una de ellas. Además, se añadirá otra más solo con dos. El número de filas y LED cambiará según las indicaciones que obtuvieras en el cuarto paso.

Si insertaste las LED de manera que el cátodo quedase junto al siguiente ánodo, te alegrarás de ello en esta fase del proyecto, en la que toca soldar fila por fila. Cuando finalices una de ellas, mantén las patas finales a diferentes medidas para identificar con más facilidad el positivo y el negativo.

Séptimo paso: Suelda la estructura.

Dobla las piernas más largas como ves en la imagen y suéldalas para que todos los positivos queden conectados. A continuación tendrás que soldar las resistencias en vertical con los negativos. Intenta realizar esta operación tan rápido como sea posible puesto que cualquier exceso de calor puede dañar las LED.

Todavía quedará más trabajo de soldadura, ya que a continuación tendrás que soldar las resistencias entre sí para que quede un único negativo para todas las filas de la placa. Por último, suelda las patas finales con alambre de cobre.

Si quisieras reforzar la estructura, puedes hacerlo con una pistola para encolado, aunque con la soldadura debería ser suficiente.

Octavo paso: Une el casco y el disco.

Ahora recupera el casco de la bombilla y coloca el disco en su interior. Empuja hasta que el disco toque el reflector interior. Una vez lo hagas, aplica pegamento. Asegúrate de que el disco queda perfectamente fijado para que las piezas no se desprendan. Una vez se seque el pegamento, anota con un marcador el positivo y el negativo, así como el voltaje.

Noveno paso: Comprueba que todo funciona.

Ahora solo tendrás que cortar las patas para que el tamaño sea el mismo que el de las LED originales y ya habrás terminado. Antes de cantar victoria, asegúrate de que la bombilla funciona y, ahora sí, el proyecto estará listo. Si te ha atraído la idea, no olvides que puedes ponerla en práctica con bombillas de todos los colores y tipos, aunque tendrás que tener en cuenta el voltaje y la corriente para calcular las resistencias.

Proyecto original en Instructables.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Iluminación eficiente, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ARTHUR dice

    28 julio, 2020 a las 18:11

    muy bueno excelente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies