• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Batería ultrarrápida de aluminio y grafeno que mantiene sus propiedades tras 250.000 ciclos de carga

10 febrero, 2018 Deja un comentario

Batería ultrarrápida de aluminio y grafeno

Un equipo de científicos chinos se ha propuesto arrebatar al litio el trono entre los materiales para las baterías de almacenamiento de energía. Para ello, su apuesta ha sido una combinación de grafeno y aluminio, un material que lo ha tenido difícil para competir en términos de capacidad de alta velocidad y de ciclo de vida. Al menos, hasta ahora. Y es que, con este trabajo, los expertos han desarrollado una nueva batería ultrarrápida, que mantiene sus propiedades tras 250.000 ciclos.

Según la Universidad de Zhejiang, en China, de la que ha partido esta propuesta, los resultados no tienen precedentes y posicionan al aluminio como opción para el almacenamiento de energía a considerar, también por su bajo coste. De ahí, la búsqueda incesante de alternativas que permitan sustituir los iones de litio que, por el momento, no tenían en el aluminio ninguna competencia.

El pobre desempeño catódico del aluminio se había convertido en un auténtico talón de Aquiles que se ha superado con este trabajo, que pone de relieve las potencialidades de este material. Entre otras, los expertos subrayan que sea de bajo coste y no inflamable, además de contar con una alta capacidad gracias a las propiedades de potencia redox (de reducción-oxidación).

A estos fuertes, tradicionales, se suman los que se derivan de este proyecto de investigación. Para ello, la solución propuesta por el equipo liderado por Gao Chao es un diseño 3H3C (de trihigh tricontinuous). Con esta opción lo que se ha logrado es que, de los problemas descritos en el cátodo, se pase a lo que los expertos califican de “cátodo ideal de película de grafeno”. Según explican, el modo en el que se han ensamblado los cristales líquidos de grafeno y la aplicación de forma simultánea de procesos de cocimiento a alta temperatura y de presión de gas han jugado un papel determinante en el rendimiento, la calidad, y la alta canalización de la estructura.

Gracias a esta aproximación, estas baterías de grafeno y aluminio han logrado marcas de récord. El más evidente, los 250.000 ciclos de carga soportados, y no de cualquier manera puesto que, al término de los mismos, la retención se mantenía en el 91,7%. Por otra parte, también impacta la amplitud de la horquilla de temperaturas a la que el sistema puede operar. En concreto, la innovación admite desde cuarenta grados bajo cero hasta 120 sobre cero. A esto se añaden como resultados más destacables la enorme flexibilidad de estas baterías y el hecho de que sean no inflamables.

Tras haber logrado desterrar el clásico problema del cátodo que frenaba los posibles avances de las baterías de aluminio, esta universidad, que es de las más prestigiosas de China, reubica este material en el mapa de lo posible. Pero no se queda ahí. De hecho, los expertos avanzan que la filosofía de diseño 3H3C puede aplicarse con otros materiales para extender a los mismos las mejoras del rendimiento electroquímico obtenidas con esta novedosa aproximación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies