• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Conoce el Proyecto que ha puesto en valor 260 toneladas de residuos orgánicos en sólo dos años

14 abril, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Centro compostaje
Imagen Shutterstock

Uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas es garantizar normas de producción y consumo sostenibles – el objetivo número 12 de los 17 que habrá que cumplir de aquí a 2030 por los 193 países que forma la ONU.

Para lograr este objetivo, un camino a seguir es la reducción en la generación de residuos por medio de la prevención, el reciclaje y la reutilización.

El reciclaje se asocia a menudo con materiales como el plástico, papel, metal o vidrio. Sin embargo, lo que mucha gente aún no sabe es que los residuos orgánicos – que consiste principalmente en los alimentos sobrantes – también pueden ser reciclados y transformados en abono orgánico a través de un proceso llamado compostaje.

Un gran ejemplo es la iniciativa de compostaje que ha conquistado a los residentes de la ciudad de Río de Janeiro llamada «ciclo orgánico», ideada por el ingeniero medioambiental Lucas Chau. Se dio cuenta de que mucha gente, como él, se preocupaban por los residuos orgánicos y buscó una solución para su correcta eliminación, Lucas comenzó a ofrecer el servicio de recogida y compostaje de este basura orgánica.

«Mucha gente piensa que lo orgánico no es reciclable porque el compost está poco extendido y no es tan común como reciclar otros materiales. Cuando la persona percibe la cantidad de residuos que ha generado, comienza a darse cuenta de qué residuo era y cómo consume«, dice Lucas ante el centro de información de las Naciones Unidas para Brasil. Añade que en la ciudad de Río de Janeiro, la basura orgánica representa un poco más de la mitad de los residuos producidos.

Los participantes reciben un pequeño balde de 10 litros y una bolsa de plástico biodegradable – hecha de maíz y patatas.

Imagen Shutterstock

Actualmente, el proceso tiene lugar en el Parque Hammer, en el Humaitá, zona sur de Río de Janeiro. Lucas utiliza ese lugar y, a cambio, la mitad del compost es para la Asociación de propietarios que hace la gestión del espacio.

Al final del mes, los usuarios del ciclo orgánico reciben un correo electrónico informando de la cantidad de residuos que se han descartado, la cantidad de fertilizante que se ha producido y la cantidad de emisiones de CO2 que se han evitado. Esto termina generando una reflexión sobre lo que se consume y hace comprender de que el residuo orgánico tiene valor y puede ser aprovechado.

«El consumo también se cambia, porque ahora sabes lo que es «compostable» y lo que no. Todo lo que no se recicle va al vertedero y empezamos a ser conscientes de ello«, dice Elizah Rodrigues, usuario del servicio de compost.

En sólo dos años y medio, el proyecto – con 650 familias y 26 establecimientos comerciales y escuelas – ya ha reciclado 260 toneladas de residuos orgánicos.

El participante tiene el derecho de elegir entre recibir un vale para tiendas o el compuesto orgánico. O donar su recompensa a los jardines comunitarios de la localidad del parque Hammer.

El proyecto funciona, por el momento, en la zona sur, Barra da Tijuca y centro do Rio de Janeiro, pero aquellos que no viven en estas áreas pueden llevar su balde a una de las estaciones de recolección.

Una fantástica iniciativa para valorizar nuestra basura.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies