• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kia Niro EV, el nuevo SUV eléctrico de Kia

23 abril, 2019 Deja un comentario

Kia Niro EV

Kia presentó en Las Vegas el Niro EV Concept. Los anuncios sobre la electrificación de la gama y la evolución de la tecnología son importantes a corto y medio plazo. Podría estar en el mercado a finales de 2018, será el primero de los 16 nuevos coches de la multinacional coreana.

Autonomía de 383 km y 64 kWh de capacidad. El Kia Niro EV Concept se basa en el crossover estándar y es el futuro modelo cero emisiones. Mejora la eficiencia aerodinámica, mientras que la parrilla delantera se sustituye por una pantalla integrada. La cadena cinemática está compuesta por 64 kWh de baterías de polímero de litio y un motor eléctrico de 150 kW, mientras que el alcance declarado es de 383 km.

El Niro EV ofrece una nueva tecnología dedicada a los peatones y denominada Active Pedestrian Warning System (APWS): a través de los sensores y las cámaras a bordo, el coche es capaz de detectar a los peatones y ciclistas en el recorrido del vehículo y, a continuación, enviar un haz de luz y un aviso sonoro en la dirección deseada para advertir de su presencia.

Reconoce la cara del conductor. Las novedades continúan en la cabina, donde el salpicadero ha sido completamente rediseñado, jugando con la combinación de los colores Plata, Gris y Bronce, y sustituyendo los tradicionales indicadores por pantallas digitales.

La interfaz también es nueva, con una pantalla táctil principal y una superficie en el volante que actúa como un mando a distancia. Las principales funciones de a bordo se pueden activar con gestos, pero también están presentes los comandos de voz. El usuario también es reconocido a través del escaneo facial y el análisis de voz gracias a las aplicaciones Amazon Rekognition y Amazon Polly, que ofrecen contenido y configuración personalizados para cada persona.

La conectividad a bordo aprovecha el nuevo estándar 5G y abre el camino a nuevas funciones, como la transmisión de vídeo y la transferencia de grandes paquetes de datos a través de la nube. El sistema de audio también permite separar los habitáculos interiores de la cabina a través de los altavoces del reposacabezas y del sistema de cancelación de ruido, ofreciendo a cada pasajero una escena diferente sin interferencias.

Para 2025, dieciséis modelos electrificados, pila de combustible en 2020. La sigla ACE esconde la estrategia de desarrollo global de la marca coreana. «Autónomo» se refiere a la llegada de la conducción autónoma de Nivel 4 al mercado en 2021, prevista en 2019 por una flota de vehículos que serán probados en carretera,

«Conectado» indica el objetivo de ofrecer conectividad a bordo de todos los vehículos de serie para 2030 (y ya en 2025 en todos los segmentos), mientras que «Eco/Electric» confirma la intención de electrificar todas las plataformas.

Para 2025, se presentarán 16 nuevos modelos de este tipo: 5 híbridos, 5 híbridos enchufables y 5 eléctricos, además de un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará disponible ya en 2020. Al mismo tiempo, Kia también traerá a Europa el proyecto Wible car sharing, lanzado en Corea en 2017 con una aplicación dedicada: en los próximos meses, se conocerán los detalles del servicio y las ciudades involucradas.

En los EE.UU. incorporarán Google Assistant.

Más información: kia.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies