• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un arrecife artificial casero paso a paso

6 julio, 2021 1 comentario

Algunos arrecifes son mal construidos con neumáticos (una mala idea, debido a la toxicidad de ese material cuando se desintegra con el agua salada) y para otros se utilizan coches viejos y demás chatarra metálica, hasta trenes he llegado a ver. La meta de un arrecife artificial es asegurarnos que los peces y demás animales marinos como cangrejos, pulpos o anguilas, tengan un lugar dónde vivir y reproducirse en el mejor hábitat posible.

Para este proyecto de arrecife se eligieron bloques de cemento porque estos ladrillos son mucho más fáciles de manejar que los coches y otros objetos industriales pesados, también porque ​​el contenido de calcio del hormigón refuerza el crecimiento de varias formas de vida de plantas e invertebrados.

Además, logísticamente tiene más sentido porque los bloques siempre están más disponibles, son más sencillos de conseguir. Los hábitats de los peces se forman en estructuras de «iglú» y «oruga», ofreciendo el mejor ambiente para vivir, criar y encontrar protección.

Construye un arrecife artificial.

Paso 1: Elige bien la ubicación.

El primer paso entre todos es elegir una ubicación que no esté demasiado concurrida y pueda ser buena para la vida marina, con acceso a la alimentación.

En 1985, un barco atunero de 60 pies, de origen mexicano, fue anclado cerca de la costa de Playa Hermosa. Se produjo un incendio a bordo causando un daño considerable y haciendo que el barco se hundiera. En 2002, los pescadores que vivían en Playa Hermosa encontraron la ubicación del barco y ayudaron a descubrir este naufragio y los restos del barco pesquero.

El naufragio mantuvo una dirección N-S. Al sur hay un tambor con redes y cuerdas completamente cubiertas de vegetación y corales, en el centro está el motor y varias partes mecánicas laterales. En el otro extremo, al norte, se puede ver un cubo de metal de unos 100 pies cúbicos que probablemente sea un tanque de combustible.

El naufragio se encuentra a unos 400 metros al oeste de la playa, frente al estacionamiento de la primera entrada a Playa Hermosa. Se encuentra a una profundidad de aproximadamente 20 a 30 pies, dependiendo de la marea. 12 hábitats diferentes de peces que coexisten en la estructura de bloque iglú que se encuentran alrededor de este naufragio.

Si bien este proyecto CondoFish en Playa Hermosa, Costa Rica, obtuvo la aprobación total del gobierno, esto puede no ser relevante en otras ubicaciones. Costa Rica es un país con una gran conciencia ecológica y todos los temas relacionados con recursos naturales o vida silvestre requieren aprobación previa y una vigilancia constante.

Así que recomendamos que consultes con las autoridades locales antes de emprender un proyecto de este tipo.

Paso 2: Prueba el diseño del arrecife fuera del agua.

Mientras decides cómo sería el diseño, te recomendamos hacer una prueba fuera del agua. Esto te ahorrará un valioso tiempo a la hora de construirlo ya en el agua.

Los siguientes pasos te mostrarán el diseño definitivo que se utilizó en el Proyecto del Arrecife Artificial de Playa Hermosa. Parece un buen diseño para empezar. Después de 3 meses, una explosión de vida acuática ocurrió dentro y alrededor de nuestro “piso para peces”.

Paso 3: Mover los materiales.

Tendrás que desplazar los materiales hasta el sitio de construcción. Para este proyecto se dejaron caer los bloques de cemento uno por uno. Luego se construyó la estructura del arrecife moviendo los bloques desde la pila al sitio de construcción.

Paso 4: Construye la base.

Construye tu base a nivel del mar. El anclaje no debería ser necesario si la ubicación elegida es suficientemente tranquila.

Paso 5: Añade los niveles 2, 3 y 4.

Ve construyendo por los lados hasta llegar al cuarto nivel.

Paso 6: Añade el 5to nivel y el centro de soporte.

Ahora añade el quinto nivel y el soporte central. La segunda imagen es una foto recortada para mostrar una mejor vista del soporte central.

Paso 7: Monitorea, mantenimiento y protección.

Ahora debes monitorear, mantener y proteger tu arrecife. Haz visitas semanales y piensa en la manera de mejorar las cosas.

Paso 8: Progreso después de 1 año.

Después de un año desde su instalación, lo que antes solo era un espacio con nada más que arena, ahora está lleno de vida. Los bloques protegen a las criaturas marinas que se benefician del calcio, corales blandos, cangrejos, huevos de peces y cardúmenes de peces que frecuentan la zona. Además que le hace muy bien a la vida en la zona béntica que se ubica debajo y alrededor de las estructuras.

Instrucciones completas: instructables.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónim dice

    22 abril, 2023 a las 17:23

    No se puede colocar en el mar ni en la zona marítimo-terrestre del Estado español hormigón ni nada sin concesión de ocupación del dominio público marítimo-terrestre del Estado, y pagando un canon por ello si te lo conceden. Lean la Ley de Costas y el Reglamento General de Costas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies