• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Australia quiere plantar mil millones de árboles para luchar contra el cambio climático

27 marzo, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Reforestación Western Australia. Imagen: Adwo Shutterstock

Australia planea un agresivo plan de reforestación para cumplir con la meta asignada en el Acuerdo de París. La siembra de árboles también proveerá de materia prima a las industrias.

El primer ministro de Australia, Scott Morrison anunció un programa para combatir el cambio climático. El ambicioso plan quiere plantar mil millones de árboles en todo el país para el año 2030.

Our Government is committed to supporting all Australia’s traditional industries, including forestry. Today I’m in Northern Tasmania with @richardmcolbeck to announce new support for forestry jobs with details of 9 new regional forestry hubs across Australia under our $20m plan. pic.twitter.com/mzooyM1fsx

— Scott Morrison (@ScoMo30) February 16, 2019

Los especialistas consideran que es una iniciativa tímida en materia ambiental, dado que en el año 2017, tuvieron unas emisiones de 402.253  toneladas de dióxido de carbono.

El proyecto costará 12.5 millones de dólares australianos aproximadamente. Se espera que elimine entre 18 millones de toneladas de CO2 al año.

La propuesta se enmarca dentro de la campaña para cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris.

Reforestación Gold Coast, Australia. Imagen: ChameleonsEye Shutterstock

Beneficios de la reforestación masiva de árboles.

Generación de empleos para los australianos.

A través de la puesta en marcha de este plan forestal, se crearán nuevas puestos de trabajo. Se espera crear nueve centros forestales regionales en toda Australia. Se requerirá mucho personal para reforestar 400.000 hectáreas.

Recuperación de los suelos.

A través de la reforestación, se mantiene o restaura el carbono del suelo a largo plazo, especialmente para los suelos más degradados. Un aspecto que resulta muy beneficioso para la agricultura, pues contribuye con sus sostenibilidad a largo plazo.

Materia prima para la industria.

Con el plan de reforestación, se espera disponer de madera, fibras y otros materiales necesarios para la industria médica, construcción y alimenticia.

Favorecer la transición a una economía australiana baja en emisiones.

La restauración de sitios deforestados puede eliminar 18 millones de toneladas de gases de efecto invernadero anualmente.

Conservación del agua.

Los bosques son los ecosistemas que más agua producen. Al conservarlos y crear nuevas zonas forestales, permite que la lluvia sea asimilada por la  vegetación y se evapore nuevamente para formar otra vez nubes.

El gobierno reconoce que la conversión de tierras para planes de silvicultura puede generar problemas con las comunidades. Sin embargo, ya han tomado medidas al respecto para llegar a acuerdos donde todos los actores involucrados resulten beneficiados.

Los centros de reforestación pilotos están ubicados en el Norte de Tasmania, Nueva Gales del Sur, Australia Occidental, la frontera entre Australia del Sur y Victoria. Posteriormente se sumarán otros.

La iniciativa de plantar árboles permitirá al país alcanzar la meta establecida en el Acuerdo de París. La obligación  es reducir en un 26% las emisiones de gases de efecto invernadero.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies