• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Arbustos de tomate que producen ramilletes de cherry en menos de 40 días

26 marzo, 2021 2 comentarios

Cuando se combinan y ajustan correctamente tres mutaciones genéticas específicas, los científicos pueden convertir las plantas de tomate en arbustos extremadamente densos. Esta edición genética hace que se agrupen como uvas.

Los tomates pueden ser un poco problemáticos. Desde su propensión a las plagas hasta sus grandes necesidades de sol y sus largas y difíciles ramas, estas deliciosas verduras no siempre son fáciles de cultivar, especialmente en espacios pequeños. Ahora, usando la edición genética, los investigadores han desarrollado plantas de tomate que crecen como un arbusto.

Desde hace varios años, sabemos que podemos modificar genes específicos para controlar la floración y hacer las plantas más densas. Pero llevó algún tiempo descubrir cómo combinar esos rasgos en un tomate pequeño y de alto rendimiento.

Zachary Lippman, biólogo de plantas del Laboratorio Cold Spring Harbor del Estado de Nueva York.

Lippman y sus colegas han publicado sus resultados en la revista Nature Biotechnology.

Todas las plantas con flores tienen un sistema universal de genes que codifican las hormonas que le dicen a la planta que deje de hacer crecer hojas y empiece a producir flores. En la naturaleza, esos dos períodos de crecimiento están bastante equilibrados. Pero los fitogenetistas agrícolas le dan mucho más peso a la fase de crecimiento vegetativo de la planta, cuando produce hojas, ya que así es como crece.

Zachary Lippman.

Sin embargo, dado que la floración es lo que produce frutos y semillas, Lippman y sus colegas también han estado investigando cómo acelerar esa fase.

En este trabajo, identifican el tercero de una serie de genes que necesitan ser modificados para permitir una floración y un crecimiento del fruto más rápido. Los dos primeros, que ya se conocían, controlan directamente la rápida floración y el crecimiento del fruto. Pero el tercero, que identificaron en este trabajo, en realidad controla la longitud del tallo. Usando CRISPR-Cas 9 para «apagar» estos tres genes, fueron capaces de producir pequeños arbustos de tomate que producen ramilletes de cherry en menos de 40 días.

La humanidad ha pasado los últimos milenios modificando genéticamente las especies de cultivos mediante la reproducción de las características más favorables a lo largo de las generaciones. Este tipo de mejora funciona seleccionando especímenes que tienen mutaciones que los convierten en mejores cultivos, para un mayor rendimiento o un crecimiento más rápido. Estos cultivos son ideales para su cultivo en granjas tradicionales.

Pero los investigadores piensan que la forma de vivir actual requiere de cultivos que puedan crecer en nuevos ambientes y tomar nuevas formas. Y dado que es necesario que la agricultura humana se revolucione rápidamente a fin de reducir las emisiones y alimentar a una creciente población mundial, al mismo tiempo que se adapta a los efectos del cambio climático, es preciso que esos cultivos lleguen pronto al mercado, y no en el lapso de varios decenios necesario para desarrollarlos de la manera tradicional. Ahí es donde entra en juego la edición genética: Los científicos pueden desencadenar instantáneamente mutaciones que pueden tardar décadas o más en aparecer de forma natural.

El equipo ha bautizado a las plantas «tomates para agricultura urbana» porque forman parte de un esfuerzo más amplio para su uso en las ciudades. Estas plantas deben ser compactas y eficientes, y deben poder crecer en granjas verticales. El método, según los investigadores, es «muy reproducible» en otras plantas, dice Lippman, porque el conjunto de genes que controlan la floración son universales.

Pronto podríamos tener arbustos de pepinos y kiwis también.

¿Qué te parecen este tipo de investigaciones?

Más información: www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica Etiquetado como: Tomates

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Beatriz dice

    30 diciembre, 2020 a las 14:44

    Aplausos. Quiero cultivar en Paraguay.

  2. Teila dice

    1 abril, 2020 a las 17:52

    No van a dejar nada natural… sólo saben producir transgénicos y más transgénicos….
    ¿Cómo se van a formar y van a ser sanos esos tomates si la planta al no tener hojas ni siquiera puede hacer la fotosíntesis para alimentar a la planta y formar carbohidratos y desprender oxígeno. Además todo el mundo que tiene tomates en su huerta sabe que si los dá el sol, los tomates se queman y se estropean, tienen que tener hojas que los cubran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies