• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores descubren que un aditivo alimentario común altera las bacterias intestinales, causando inflamación

30 junio, 2020 1 comentario

Imagen: Dmitriy Khvan – Shutterstock.

Una nueva investigación de la Universidad de Massachusetts Amherst añade información a un cada vez más número de pruebas que sugieren que el aditivo alimentario dióxido de titanio, también conocido como E171, puede alterar el microbioma intestinal, provocando una inflamación del colon.

El dióxido de titanio se ha usado durante mucho tiempo como aditivo colorante alimentario, pero a principios de 2020 Francia se convirtió en el primer país del mundo en prohibir su uso para este fin.

En los últimos años, muchas empresas han decidido dejar de usar el dióxido de titanio como aditivo alimentario en medio de las crecientes preocupaciones sobre su seguridad, sin embargo, todavía se puede encontrar en cientos de alimentos.

Imagen: Orange Deer studio – Shutterstock.

Gran parte del debate actual sobre la seguridad del dióxido de titanio como aditivo alimentario gira en torno al tamaño de las partículas. La mayoría de las partículas de dióxido de titanio usadas en los aditivos alimentarios son relativamente grandes -más de 100 nanómetros (nm) de diámetro- por lo que la mayor parte de las investigaciones toxicológicas se han centrado en los efectos sobre la salud del consumo de esas partículas más grandes.

Estudios más recientes han sugerido que las nanopartículas de dióxido de titanio (aquellas partículas de menos de 100 nm de diámetro) pueden ser más bioactivas, con una mayor propensión a inducir efectos adversos en comparación con las partículas más grandes. Un análisis de las partículas de dióxido de titanio usadas como aditivos alimentarios descubrió que el 36% de las partículas tenían un diámetro inferior a 100 nm.

Las partículas más grandes no se absorberán fácilmente, pero las más pequeñas podrían entrar en los tejidos y acumularse en algún lugar.

Hang Xiao, autor principal del nuevo estudio.

La nueva investigación exploró los efectos de las partículas de dióxido de titanio de diferente tamaño en ratones obesos y no obesos. Después de ocho semanas de alimentación complementada con partículas de dióxido de titanio de 112 o 33 nm, no se observaron efectos tóxicos graves, pero se detectaron otros efectos adversos.

Tanto en los ratones no obesos como en los obesos, la microbiota intestinal se vio alterada por los NP E171 [112 nm] y TiO2 [33 nm]. Las partículas de tamaño nano causaron más cambios negativos en ambos grupos de ratones.

Hang Xiao.

Mientras que ambos tipos de partículas de dióxido de titanio indujeron la inflamación en los animales, las nanopartículas más pequeñas causaron niveles significativamente mayores de inflamación en el colon. Estos efectos negativos de las nanopartículas fueron mayores en los animales obesos que consumían una dieta alta en grasas. Los investigadores plantean la hipótesis de una posible relación sinérgica entre las nanopartículas de dióxido de titanio y una dieta rica en grasas, lo que conduce a un mayor efecto negativo sobre el microbioma que cualquiera de los dos factores por separado.

Creo que nuestros resultados tienen muchas implicaciones en la industria alimentaria y en la salud y nutrición humanas. El estudio confirmó un fuerte vínculo entre las nanopartículas de dióxido de titanio (PN de TiO2) transmitidas por los alimentos y los efectos adversos para la salud.

Hang Xiao.

Es importante señalar que se trata de un estudio pequeño, sólo realizado en animales, por lo que los resultados no pueden aplicarse inmediatamente a los seres humanos. Sin embargo, hay un volumen creciente de investigaciones que investigan las diferencias en la biodisponibilidad entre los compuestos que antes se consideraban seguros y sus homólogos de menor tamaño.

Más información: www.umass.edu – onlinelibrary.wiley.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jose dice

    30 septiembre, 2020 a las 15:12

    pero ché que info es esta, para el común de los humanos y somos los mas ¿en que alimentos se encuentra esta cosa ?????????

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies