El gigante chino de las baterías CATL ha anunciado que ha volado exitosamente un avión de 4 toneladas utilizando sus baterías «condensadas» de ultra alta densidad. Ahora espera tener una aeronave eléctrica de 8 toneladas con un autonomía de 2.000 a 3.000 km operando en 3-4 años.
[Leer más…] acerca de La batería «condensada» de ultra alta densidad CATL ya es capaz de alimentar un avión eléctrico de 4 toneladasAlmacenamiento de energía: Clave para el futuro sostenible.
En un contexto global donde la sostenibilidad y las energías renovables se vuelven cada vez más esenciales, el mundo se enfrenta a desafíos y oportunidades significativas en la implementación de sistemas de almacenamiento energético eficientes. Recopilamos información de los diversos métodos de almacenamiento que están configurando el futuro energético del país, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de recursos renovables como el sol y el viento.
Tipos de almacenamiento de energía.
1. Baterías de Litio.
Las baterías de litio representan una solución versátil y escalable para el almacenamiento de energía. Capaces de recargarse en segundos y de almacenar energía durante varias horas, son ideales para uso doméstico, pequeños comercios, fábricas y como sistemas de respaldo. Esenciales en la movilidad eléctrica, estas baterías son un componente crítico en la transición energética del país. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se espera que la capacidad de almacenamiento en baterías aumente considerablemente de aquí a 2030.
2. Hidrógeno.
El hidrógeno, descrito como el combustible del futuro, juega un papel crucial en la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Mediante la electrólisis, que utiliza agua y electricidad, se produce hidrógeno que puede almacenarse por largos periodos. Esta flexibilidad lo convierte en una alternativa prometedora para la generación de electricidad cuando las condiciones no son favorables para otras fuentes renovables.
3. Acumulación por Bombeo.
Esta tecnología, que representa la mayor capacidad instalada de almacenamiento global, utiliza la energía excedente para bombear agua a un reservorio elevado durante períodos de baja demanda. Cuando la demanda de energía aumenta, el agua se libera a través de turbinas para generar electricidad, creando un ciclo eficiente de almacenamiento y generación.
4. Aire Comprimido.
Utilizando excedentes de producción durante los valles de demanda eléctrica, esta tecnología implica comprimir aire y almacenarlo en cavernas subterráneas. Cuando se necesita energía, el aire se libera para mover turbinas que generan electricidad, ofreciendo una solución eficiente y adaptable.
5. Almacenamiento Térmico.
Esta técnica aprovecha el calor, ajustando la temperatura de una sustancia, cambiando su fase, o una combinación de ambos métodos. Es especialmente útil en industrias y sistemas de calefacción y refrigeración, donde el manejo eficiente del calor puede resultar en ahorros significativos de energía.
6. Supercondensadores y Volantes de Inercia.
Estos dispositivos ofrecen soluciones rápidas y eficientes para el almacenamiento de energía. Los supercondensadores almacenan energía eléctrica a gran escala y la ceden rápidamente cuando se necesita, mientras que los volantes de inercia almacenan energía mecánica cinética que se puede convertir de nuevo en eléctrica de manera eficiente.
Noticias destacadas:
Toshiba desarrolla nuevas baterías que pueden ayudar a cargar autobuses eléctricos del 0-80% en sólo 10 minutos
Las celdas de Toshiba han sido previamente probadas en varios coches eléctricos, pero estas nuevas celdas pueden ser útiles para autobuses eléctricos y vehículos pesados.
[Leer más…] acerca de Toshiba desarrolla nuevas baterías que pueden ayudar a cargar autobuses eléctricos del 0-80% en sólo 10 minutosStartup sueca desarrolla tecnología capaz de reciclar y transformar las palas de las turbinas eólicas en baterías gigantes
La empresa sueca Sinonus ha desarrollado una innovadora solución de almacenamiento de energía que podría convertir las palas de las turbinas en baterías gigantes. Esta tecnología no solo se limita a las palas de las turbinas, sino que cualquier estructura fabricada con fibra de carbono podría utilizarse como unidad de almacenamiento de energía gracias a los avances investigados en la Universidad Tecnológica de Chalmers en Gotemburgo.
[Leer más…] acerca de Startup sueca desarrolla tecnología capaz de reciclar y transformar las palas de las turbinas eólicas en baterías gigantesLos calentadores de agua interactivos en red podrían ser los «asesinos de baterías»
La tecnología de los calentadores de agua ha evolucionado significativamente, transformándolos en dispositivos de almacenamiento de energía interactivos con la red eléctrica (GIWH, por sus siglas en inglés). Estos calentadores permiten a las compañías eléctricas controlar el consumo energético de manera bidireccional, lo que los convierte en una forma flexible y económica de almacenamiento de energía. Este artículo explora cómo los GIWH pueden beneficiar tanto a las empresas eléctricas como a los consumidores interesados en la sostenibilidad y las energías renovables.
[Leer más…] acerca de Los calentadores de agua interactivos en red podrían ser los «asesinos de baterías»Investigadores de Chicago inventan nuevo método para extraer litio de líquidos diluidos de manera más eficiente, incluida el agua de mar
El mercado de los vehículos eléctricos está en auge, impulsando la demanda de litio, un mineral esencial para las baterías de iones de litio. La producción global de litio se ha triplicado en la última década, pero los métodos actuales de extracción son lentos, demandan mucha energía y tienen altos costos ambientales. Además, requieren fuentes de litio altamente concentradas, disponibles en pocos países.
[Leer más…] acerca de Investigadores de Chicago inventan nuevo método para extraer litio de líquidos diluidos de manera más eficiente, incluida el agua de mar