• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Alvéole busca preservar las colonias de abejas y fomentar la biodiversidad en áreas urbanas > han instalado más de 2.200 colmenas en azoteas de edificios comerciales por todo el mundo

8 noviembre, 2024 Deja un comentario

Alvéole colabora en más de 60 ciudades en Europa y América del Norte, operando en Canadá, EE. UU. y Europa, y ha trabajado con grandes empresas como CBRE, Goldman Sachs, IKEA y el Empire State Building.

Llevar abejas (y biodiversidad) a las ciudades

Las abejas son responsables de la polinización de la gran mayoría de los cultivos alimentarios en el mundo, pero actualmente se encuentran bajo amenaza. De hecho, alrededor del 35 % de los polinizadores invertebrados (incluyendo abejas y mariposas) están en riesgo de extinción. Ante este preocupante escenario, una de las primeras medidas para revertir la situación es involucrar a más personas en la preservación de las colonias de abejas, y esto es precisamente lo que busca lograr Alvéole.

La empresa canadiense instala colmenas en más de 2.200 azoteas de edificios comerciales con el objetivo de ayudar a las empresas y propietarios de edificios a fomentar una mayor biodiversidad en sus instalaciones y proteger a estos insectos. Esta iniciativa no solo incrementa la satisfacción e involucramiento de los inquilinos, sino que también ayuda a los propietarios a obtener créditos de construcción ecológica. Además, Alvéole realiza un seguimiento de los datos de participación, ayudando a las empresas a cumplir sus objetivos de sostenibilidad a través de la apicultura y a supervisar el impacto de sus edificios en la naturaleza y la biodiversidad.

Para facilitar este proceso, Alvéole colabora con propietarios y administradores de edificios en más de 60 ciudades en Europa y América del Norte. La empresa se encarga de colocar las colmenas en los edificios, de su mantenimiento y de ofrecer diversos programas que permiten a los inquilinos interactuar con las abejas. Entre estos programas se incluyen talleres educativos, recomendaciones personalizadas de paisajismo, seguimiento de datos de participación y la producción de frascos de miel para los inquilinos.

Alvéole tiene presencia activa en Canadá, Estados Unidos y Europa, y ha trabajado con empresas destacadas como CBRE, Goldman Sachs, IKEA e incluso el icónico Empire State Building en Nueva York.

¿Qué hace a Alvéole diferente?

Alvéole destaca por su enfoque único en sostenibilidad y educación ambiental en el contexto de la apicultura urbana. La empresa ofrece una solución integral para promover la biodiversidad en áreas urbanas, lo que la convierte en el mayor operador de apicultura urbana a gran escala en EE. UU., Canadá y Europa. Su modelo de negocio está especializado en bienes raíces comerciales, ofreciendo un enfoque que combina la participación activa y la educación ambiental.

Principales características de Alvéole:

  • Escala: La mayor empresa de apicultura urbana a nivel global en Norteamérica y Europa.
  • Especialización: Se enfoca en el sector inmobiliario comercial, brindando soluciones a edificios y espacios de oficinas.
  • Participación e Interacción: Fomenta la participación de los inquilinos mediante programas interactivos y educativos sobre apicultura y biodiversidad.
  • Base de datos de biodiversidad: Alvéole lidera en la recolección de datos de biodiversidad para bienes raíces comerciales, proporcionando métricas valiosas para la sostenibilidad.

Alvéole representa un ejemplo innovador de cómo las ciudades pueden volverse más sostenibles y ecológicas al adoptar prácticas que preserven y fomenten la biodiversidad en entornos urbanos, un objetivo que no solo beneficia a las empresas, sino que también enriquece la vida de los habitantes urbanos y contribuye a un entorno más saludable para futuras generaciones.

Más información: www.alveole.buzz

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies