• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aqua-PV: El proyecto «SHRIMPS» combinación perfecta de acuicultura y fotovoltaica

9 septiembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

El Fraunhofer ISE es un firme defensor de la integración entre la energía solar y la agricultura. En experimentos realizados en Alemania y Sudamérica, ha demostrado que la combinación de paneles solares y agricultura puede aumentar la productividad de las explotaciones hasta en un 40%. Llama al proceso agrovoltaica e implica poco más que montar los bastidores de los paneles solares lo suficientemente altos como para permitir que la maquinaria agrícola convencional trabaje por debajo de ellos.

El aire bajo los paneles reduce su temperatura, lo que aumenta su eficiencia. La sombra de los paneles mejora el rendimiento por hectárea de muchos cultivos.

Actualmente, Fraunhofer ISE dirige experimentos que combinan la energía solar con la acuicultura a lo largo del río Mekong, en el sur de Vietnam.

Muchas granjas de gambas y camarones cubren sus explotaciones con estructuras similares a las de un invernadero para reducir los contaminantes del agua. Fruahofer está convirtiendo esos invernaderos en centrales de energía solar en un proceso conocido como SHRIMPS, un acrónimo de «Hábitats Solares-Acuícolas como Sistemas de Producción Multicapa Integrados y Eficientes en el Uso de Recursos«.

Los científicos que participan en el proyecto consideran que la cría de gambas y camarones en tierra en sistemas cerrados es un enfoque prometedor para el uso racional de los recursos de tierra y agua en la región. Este uso más eficiente de la tierra ayuda a preservar los manglares restantes y reduce significativamente el consumo de agua. Además, el uso de antibióticos se reduce al mínimo gracias al ambiente sellado y al sistema biofloc, donde las gambas se alimentan de microorganismos en un circuito cerrado.

Fraunhofer ISE.

Al proporcionar sombra, los módulos solares integrados en la cubierta mejoran las condiciones de trabajo de los empleados de la instalación. También ofrecen protección contra los depredadores y mantienen una temperatura del agua más baja, lo que mejora el crecimiento del langostino. Según los primeros análisis, la planta piloto de 1 megavatio en Bac Lieu debería reducir las emisiones de CO2 en unas 15.000 toneladas métricas al año y reducir el consumo de agua en un 75 % en comparación con el de una granja de camarones convencional.

Fraunhofer ISE.

Con este proyecto queremos demostrar el valor añadido que puede generar la integración de la energía fotovoltaica en diferentes ámbitos de la vida. Esto es particularmente cierto en el caso de la acuicultura. Para Aqua-PV, actualmente estamos trabajando en el supuesto de que la tasa de uso del suelo puede ser casi el doble en comparación con un sistema fotovoltaico montado en el suelo solamente.

Maximilian Trommsdorff, director del proyecto.

La utilización de recursos solares también puede ayudar a que estas instalaciones sean capaces de funcionar sin conexión a la red la mayor parte del tiempo y minimizar la necesidad de utilizar generadores diesel en el lugar de trabajo.

El proyecto tiene una duración prevista de tres años y comenzará con simulaciones de sistemas pequeños antes de que se construyan las dos plantas más grandes.

En la tercera fase volveremos a reducir la escala para desarrollar una solución para las pequeñas y medianas empresas de acuicultura. Esto hará que el enfoque sea accesible para el habitante rural medio en términos de la tecnología y la inversión necesaria.

Maximilian Trommsdorff, director del proyecto.

El lanzamiento al mercado de la tecnología Aqua-PV, combinado con los esfuerzos de los socios locales, debería contribuir a mejorar la seguridad energética en la región y a impulsar su economía. Con la acuicultura y la energía fotovoltaica experimentando un rápido crecimiento en todo el mundo, el equipo del proyecto cree que su enfoque tiene mucho que ofrecer a muchos otros países en desarrollo e industrializados.

Más información: www.ise.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies