• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aquareturn, el electrodoméstico casero capaz de ahorrar 28 litros de agua al día por persona

11 diciembre, 2022 2 comentarios

Aquareturn instalado en una lavabo

Aquareturn es un pequeño dispositivo no mas grande que un brick y que se instala rápidamente, cinco minutos sin obras. Su función es bien sencilla, pero a la vez muy importante, se encarga de no derrochar el agua mientras se espera a que esté a la temperatura adecuada para ducharse, lavarse las manos o fregar los platos.

Se instala bajo el lavabo con solo manipular los latiguillos. Su funcionamiento impide que el agua salga por el grifo hasta que no esté a la temperatura que queramos, gracias a un termostato. Así, el sistema devuelve el agua a la instalación de la vivienda e impide derrocharla.

Si todas las casas españolas lo tuvieran instalado, se ahorrarían no menos de 1.000 millones de euros en la factura del agua y de la electricidad o gas. Se calcula que cada persona derrocha 7.000 litros de agua anuales y mucha energía térmica. El agua no derrochada equivaldría a la cantidad de hectómetros cúbicos que se reclaman en el trasvase del Tajo-Segura o a lo que la Comunidad Valenciana pide del Ebro.

Si recordais ya habiamos tratado en EcoInventos un tema parecido, concretamente para aprovechar el agua que no se usa, en el artículo AQUS® System. Sistema para reciclaje de agua.

Cómo funciona.

Aquareturn esquema

Diseñado por Alfonso Cuervo-Arango, aún está en proceso de fabricación, se lanzó al mercado español en 2012. Se distribuye además de en España, en Italia, Francia, México, Chile, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Perú, Grecia y Malta.

AquaReturn establece un circuito cerrado en el que el agua que circula por la tubería del agua caliente, si su temperatura es inferior a 35ºC, es desviada, a través de una electroválvula, hacia una bomba que la inyecta en la tubería de agua fría, para que vuelva a entrar en la caldera, por lo que el agua está recirculando hasta que alcanza la temperatura de consumo. De esta manera, el dispositivo evita que el agua salga por el grifo mientras no esté caliente, evitando el desperdicio de litros y litros de agua y mucho gas o electricidad.

La Fundación Everis le dio el Premio Emprendedores 2011 y el Centro Europeo de Empresas Innovadoras también lo galardonó por su visión y la viabilidad de su plan de negocio.

En 2005 Cuervo realizó la primera patente del “Aquareturn”.

Tiene un consumo casi nulo en reposo (alrededor de 1€ al año (0,6 Wh)). Mientras que durante los segundos o minutos que el agua está recirculando, el consumo es de 0,11 kWh. Esto supone un coste de sólo 6,8 céntimos de euro en energía por cada 1.000 litros de agua que ahorras.

Cómo se instala.

AquaReturn se instala fácilmente, y puedes hacerlo tú mismo siguiendo las sencillas instrucciones y la plantilla incluidas en la caja del producto.

Lo más conveniente sería instalar un AquaReturn bajo el lavabo del baño donde más se use el agua caliente y que esté más alejado de la caldera, ya que es en el que más tarda en salir el agua caliente y, por lo tanto, donde más agua se desperdicia. Cuando el dispositivo de este baño avisa de que el agua ha alcanzado la temperatura deseada, se puede abrir cualquier otro grifo de la casa y el agua saldrá también caliente.

El dispositivo mide 21,8cmX13cmX10,6cm.

Para una instalación sobre las llaves de corte, recomendamos que, desde cada llave de corte de la pared, hasta la parte baja de la encimera, haya al menos 19 cm. Mientras que, desde la pared donde están instaladas las llaves de corte, hasta el desagüe por el que baja el agua del lavabo, debe haber al menos 14 cm. Aunque si no cabe debajo del lavabo se puede colocar a un lado. La colocación del dispositivo, ha de ser horizontal (instalación vertical y horizontal).

Aunque las llaves de escuadra de la pared, no estén situadas a los 10 cm que pide la Norma, el racor del agua fría se desliza pudiéndose adaptar a distancias entre 5 y 15 cm.

Asimismo, utilizando unos latiguillos adicionales, se puede colocar colgado como un cuadro, utilizando los ojales pre-cortados a tal efecto o tumbado sobre una leja del armario bajo lavabo, en cualquier hueco interior e, incluso, bajo el mueble del lavabo.

Más información: www.aquareturn.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    30 marzo, 2025 a las 19:34

    ¿Cómo devuelve el agua a la red sin aumentar la presión del circuito?

  2. Albeiro dice

    19 noviembre, 2023 a las 13:11

    Muy ..muy importante ..que bueno que todos lo tuviéramos presente y lo instalemos.que ahorro haríamos en masa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies