
Los aranceles impuestos por Donald Trump a la importación de paneles solares, ralentizaron el crecimiento de la industria solar en estados Unidos. Sin embargo, el sector logró superar el escollo y se espera un repunte para el año 2019.
En medio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el sector de la energía solar se vio seriamente afectado por la imposición de un arancel del 30% a la importación de paneles solares, y la cancelación de varios proyectos de instalaciones de sistemas fotovoltaicos.
La medida ocasionó la pérdida de 10.000 empleos en el año 2017, 8.000 empleos en el año 2018 y el estancamiento en su crecimiento.
2016 fue el mejor año de la historia de la energía solar en Estados Unidos. Sin embargo, ese impulso se redujo en los años siguientes.
A pesar de estas limitaciones, las perspectivas de crecimiento han mejorado y se espera un repunte para el año 2019. Se estima un crecimiento del 7% y aumento de 2,5% del empleo, según la Fundación Solar.
La Fundación avisa que sus predicciones pueden ser erróneas, pero considera que la industria está mejorando. Tiene a su favor los siguientes hechos:
Aumento de inversiones.
La disminución de los costes de las energías renovables y los avances en la tecnología de almacenamiento impulsarán el crecimiento del sector.
Extensión del crédito fiscal para los paneles solares.
La Ley de gastos federales de 2016 extendió el crédito fiscal para paneles solares por cinco años más. Dicho crédito fiscal se conoce como crédito fiscal de inversión (ITC).
A través de él puedes deducir el 30% del coste de la instalación de un sistema de energía solar de los impuestos federales. Se aplica tanto a sistemas residenciales y comerciales.
Fue aprobado en diciembre de 2015 y está previsto que se aplique de la siguiente manera:
Del año 2016 a 2019.
Se mantiene el 30% del coste del sistema, ya sea para uso residencial o comercial.

Año 2020.
Se puede deducir el 26% del coste del sistema, para ambos usos.
Año 2021
La cuota se reduce al 22%.
Año 2022.
No hay crédito para sistemas residenciales. Solamente los sistemas comerciales pueden deducir el 10% de sus impuestos.
Aunque claro, los cambios de gobiernos pueden alterar esta programación.
- La célula solar Shingle de Topcon alcanza una eficiencia del 22,0% mediante separación térmica por láser
- La nueva generación de receptores de partículas de energía solar por concentración permite generar electricidad barata con almacenamiento de energía
- SUNplicity: la cocina solar plegable parabólica especialmente fabricada para un uso diario intensivo
- Para la Expo 2030 de Roma, se proyecta «la mayor huerta solar urbana del mundo»
- SolCoolDry, el sistema perfecto de conservación de alimentos con energía solar
Deja una respuesta