• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Argelia proyecta multiplicar por 10 su capacidad solar, 4 GW en 5 años

28 mayo, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Anton_Medvedev – Shutterstock.

Argelia quiere construir 4 gigavatios de capacidad solar en 5 años. Es un objetivo bastante ambicioso para un país con reservas de combustibles fósiles.

Argelia tiene una población de 44 millones de habitantes, lo que la convierte en el 32º país más poblado del mundo. También tiene mucho sol. Sin embargo, 4 GW significa multiplicar por 10 su capacidad solar, y esa capacidad de energía solar no ha cambiado mucho en los últimos 3 años.

¿Cómo planea Argelia hacerlo? Con una rápida y gran inversión de dinero en efectivo.

El llamado proyecto TAFOUK1 del Ministerio de Energía, prevé la inversión de entre 3.000 y 2.600 millones de dólares para desplegar los 4GW de energía solar durante el período de cinco años.

Un proyecto como este seguro que hará felices a muchos argelinos. Los proyectos solares son algunos de los mejores creadores de empleo que existen, y estos son buenos trabajos, saludables y bien pagados que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.

Se espera que la iniciativa de energía solar fotovoltaica de 4 GW cree 56.000 puestos de trabajo en la fase de construcción, y 2.000 más adelante para su funcionamiento.

Además de satisfacer la demanda nacional de energía y preservar sus recursos fósiles, la realización de este proyecto nos permitiría posicionarnos en el mercado internacional, mediante la exportación de electricidad a un precio competitivo, así como el know-how de exportación.

Abdelaziz Djerad, primer ministro argelino.

Argelia es en gran medida un país de combustibles fósiles. El petróleo y el gas representan «alrededor del 70% de los ingresos totales». …los ingresos por exportación de petróleo y gas constituyeron más del 97% del total de las exportaciones. Esto puede hacer que el empuje de la energía solar parezca extraño, pero en realidad tiene mucho sentido financiero diversificar la economía, y en particular el sector de la energía, lo más rápidamente posible y cambiar los ingresos de las ventas de petróleo y gas en mecanismos de inversión a más largo plazo y más estables como las granjas solares. La demanda de petróleo ya está cayendo bastante a nivel mundial, y vimos lo que pasó con los precios del petróleo este año. ¿Quién sabe dónde estará la industria en 2-3 años, o en 5-7 años?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Startup estadounidense desarrolla microperforadora con chorro de agua en vez de brocas que reduce hasta un 80% el coste de la geotermia

Esta tecnología puede reducir los costos de perforación hasta en un 80%, lo que podría hacer que la geotermia sea competitiva frente a los sistemas de calefacción convencionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies