Abu Dhabi cuenta con la batería de almacenamiento más grande del mundo, destinada a reducir el precio de las energías renovables. Tiene una novedad importante pues usa un modelo de sodio-azufre.
Abu Dhabi es la capital de los Emiratos Árabes Unidos y es uno de los principales productores de petróleo. A pesar de comercializar con fósiles, también está invirtiendo decididamente en el uso de energías renovables.
Abu Dhabi ahora cuenta con la batería de almacenamiento más grande del mundo. Se trata de un gigante de 108 MW / 648 MWh que es cinco veces más grande que la batería Hornsdale, instalada en Australia por Tesla hace un año.
Hay una diferencia importante entre la batería en Australia y la de Abu Dhabi. La unidad de Tesla usaba celdas de baterías de ión litio. El complejo de Abu Dhabi usa celdas de batería de sodio-azufre.
Baterías de Sodio- Azufre.
Es un modelo de alta temperatura que funciona a 300 °C y utiliza un electrolito sólido. El electrodo es sodio fundido y el otro azufre fundido. La reacción entre ellos es la base para la reacción celular.
Las unidades típicas tienen una potencia nominal de 50 kWh y 400 kWh. La vida útil es de 15 años o 4500 ciclos, según Science Direct.
Su eficiencia ronda el 85% y tienen un tiempo de respuesta de 1 milisegundo. Otras ventajas son que no utilizan litio ni cobalto, dos elementos que son relativamente escasos. En su lugar, utilizan sodio y azufre, que son abundantes en la naturaleza y de bajo coste.
Sin embargo, el sodio líquido es altamente reactivo y puede volverse explosivo en presencia de agua. Por tal motivo, se requieren estructuras celulares robustas.
Toda la celda está rodeada por una carcasa de acero que está protegida, generalmente por cromo y molibdeno, contra la corrosión en el interior.
Este contenedor exterior sirve como electrodo positivo, mientras que el sodio líquido sirve como electrodo negativo. Se sella con una tapa hermética de óxido de aluminio.
La batería de Abu Dhabi esta compuesta por 10 baterías separadas en diferentes ubicaciones. Sin embargo, están conectadas y controladas como una sola, lo que en esencia es una batería virtual.
$ 160 mil millones en inversiones.
Abu Dhabi está realizando importantes inversiones en energías renovables. Planea gastar 160 mil millones de dólares para 2030 en energías renovables y ha establecido la meta de obtener el 60% de su electricidad de fuentes libres de carbono para 2050, uno de los objetivos más ambiciosos en Medio Oriente.
Ahora que Abu Dhabi ha asumido el liderazgo con respecto a las baterías de azufre – sodio, otros países pueden analizar esta tecnología, especialmente si la vida útil más larga proyectada conduce a menores costes totales de almacenamiento de energía.
- Emiratos Árabes Unidos anuncia el primer proyecto de energía renovable a gigaescala 24/7 del mundo
- Suecia comienza a construir una fosa nuclear para enterrar combustible radiactivo gastado durante 100.000 años
- Científicos suizos imprimen en 3D una pequeña batería viva que se autodestruye después de su uso, gracias al uso de una tecnología inédita en el campo de las pilas de combustible microbianas
- Empresas danesas proyectan el sistema de almacenamiento térmico industrial más grande del mundo en Dinamarca
- BLUETTI presenta el Apex 300 y el EnergyPro 6K en CES 2025, destacando su estrategia de refinamiento de marca para 2025
Deja una respuesta