• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Chicalote: cultivo, propiedades, beneficios y usos

15 junio, 2022 Deja un comentario

 

  • Descripción
  • Propiedades medicinales
  • Modos de empleo
  • Cultivo y reproducción

Actualizado: 22/06/2022

Imagen: mkopka – Depositphotos.
  • Nombre científico: Argemone ochroleuca L. ssp mexicana L
  • Familia: Papaveraceae
  • NOMBRE(S) COMUN(ES): Aceitilla, Amapola amarilla, Arnica blanca del campo, Cardo (BC), Chicalot, chichilotl o xicolotl (náhuatl), Chicalote, Chicalote (Mex e Hgo), Chicalote amarillo, Chicalt, Espinocilla, Flor espinosa, K’umataraku (purépecha), K´iix-k´anlol o k´iix-saklol (maya), Kix-kanlol (Yuc), Shate (purepecha), Tlamexcaltzin, Tzolich (huasteco), Uechinichi (zapoteco), Xata, Xate, Yarg Yech (Zapoteco).

Descripción

Herbácea de 80 cm a 1 metro de altura.

Crece con rapidez, es muy decorativa y está cubierta de espinas.

Se usa como tranquilizante suave y analgésico.

Habita en bosques de encinas, pinos, otras coníferas y otras latifoliadas.

Prospera principalmente en áreas abiertas.

Propiedades medicinales

Todas las parte del chicalote tienen componentes activos.

El Chicalote pertenece a la familia de las Papaveraceas y es nativa de México; tiene numerosos usos medicinales, ha sido usada como un anestésico para cirugías, para tratar el resfrío común, la fiebre, las inflamaciones y los dolores de muelas.

Sus constituyentes químicos incluyen a la protopina, la berberina y diversas isoquilinas.

Las hojas y las semillas se usan en infusión como sedantes, analgésicas y para la tos. Poseen un ligero efecto narcótico. Toda la planta contiene un látex amarillo que se usa externamente contra las verrugas.

Puede ayudar a combatir el insomnio.

Se emplea contra fiebres intermitentes, calmante de irritaciones gastrointestinales, purgante y antirreumático; las flores como sudorífico y pectoral.

Modos de empleo

Para el dolor de dientes, se coloca el látex directamente en la muela con un algodón.

El jugo de la flor y el fruto se utiliza para la carnosidad de los ojos.

La infusión de la flor se emplea para la tos y la bilis.

Las hojas aplicadas directamente eliminan mezquinos. Además en forma de chiquiadores, se colocan en la sien para el dolor de cabeza.

Para la diarrea, se usan las hojas hervidas con arroz tostado y molido.

Como calmante nervioso se toma el cocimiento de las hojas antes de dormir. El mismo cocimiento se toma en ayunas, agregando el látex para la diabetes.

La infusión se emplea para el insomnio.

El emplasto del fruto con leche se aplica sobre la tiña o sarna.

Esta planta también se utiliza en casos de convulsiones, tos, enfermedades articulares, y como hipnótico, para la gingivitis, mal de orín, mal de ojo, aire malo, como como narcótico, antiespasmódico, catártico, diarrea, dolores en general.

Cultivo y reproducción

Es una planta fácil de reproducir a partir de semillas.

Se la puede sembrar en el lugar definitivo o en vivero para posteriormente transplantarla, o bien en macetas.

No requiere de cuidados especiales.

La época de siembra puede ser en otoño, protegiendo las plántulas de fríos intensos, o bien, a fin de invierno, principios de primavera. Requiere suelos ligeros y soleados.

Recuerda siempre consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

12 plantas medicinales para el malestar estomacal y otros problemas digestivos

Hablamos de algunas de las hierbas más comunes para los problemas del vientre, y para…

Plantas medicinales para la tos: descubre las más eficaces para aliviar la tos seca

En este época del año, la tos seca suele afectar a mucha gente. Hoy hablamos…

Milenrama, propiedades, beneficios y usos

La Milenrama es una planta medicinal que se usa en la medicina tradicional para tratar…

Propiedades, beneficios y uso de la Yuca

La yuca tiene propiedades y beneficios muy recomendables para nuestra salud. Hablamos de las usos…

Ajos. Mil y un beneficios

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Aquí aprenderás la infinidad de…

Cilantro, propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023