• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos de Northwestern han desarrollado el marcapasos más pequeño del mundo, más diminuto que un grano de arroz y controlado mediante luz infrarroja a través de la piel

5 abril, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Se inyecta a través de un stent sin necesidad de cirugía abierta, lo que reduce los riesgos para los pacientes, especialmente en bebés y niños.

  • Marcapasos más pequeño del mundo.
  • Tamaño: menor que un grano de arroz.
  • Controlado por luz infrarroja desde la piel.
  • Biodegradable, se disuelve en el cuerpo.
  • Implantación mínimamente invasiva.
  • Sin cables, sin necesidad de cirugía para retirarlo.
  • Alta precisión en la estimulación del corazón.
  • Potencial para otras aplicaciones médicas: dolor, regeneración nerviosa y ósea.

El marcapasos más pequeño del mundo: tecnología que cabe en una jeringa

Científicos han desarrollado el marcapasos más pequeño del mundo, tan diminuto que cabe en el interior de una jeringa y puede ser implantado mediante un stent, sin necesidad de cirugía abierta. Este dispositivo no solo orquesta los latidos del corazón con precisión, sino que desaparece dentro del cuerpo una vez cumplida su función.

Tecnología controlada por luz

Lo que lo hace realmente innovador es que funciona sin baterías ni cables: la luz infrarroja atraviesa la piel y activa el dispositivo, lo que permite encenderlo o apagarlo con total precisión. Esta luz se transmite desde un pequeño parche externo colocado sobre la piel, conectado mediante tecnología Bluetooth. Cada frecuencia de luz puede controlar un marcapasos diferente, lo que permite estimular varias zonas del corazón de forma individual y precisa.

Biodegradable y seguro

Fabricado con materiales biocompatibles, el dispositivo se descompone de manera natural en el cuerpo, sin necesidad de intervención para retirarlo. La mayoría de sus componentes desaparecen entre los 9 y 12 meses posteriores a su implantación. Algunos de estos materiales incluso se utilizan como suplementos alimenticios, lo que reduce riesgos de toxicidad o rechazo.

Implantación mínimamente invasiva

Gracias a su tamaño —más de 23 veces más pequeño que otros marcapasos biodegradables existentes—, se puede implantar mediante una incisión mínima, lo que reduce infecciones, tiempos de recuperación y riesgos postoperatorios. Esto es especialmente beneficioso para bebés y niños, cuyo crecimiento rápido y tamaño reducido complican la implantación de dispositivos convencionales.

Potencial más allá del corazón

Aunque fue diseñado específicamente para corregir arritmias temporales, este avance tecnológico podría aplicarse también para:

  • Regeneración nerviosa tras lesiones.
  • Estimulación ósea en fracturas complicadas.
  • Tratamiento del dolor crónico mediante neuroestimulación.
  • Cicatrización acelerada de tejidos.

La posibilidad de usar múltiples dispositivos a la vez y controlarlos de forma remota abre un nuevo mundo de terapias personalizadas y altamente precisas.

Potencial de esta tecnología

Este tipo de innovación tiene implicaciones sostenibles claras:

  • Menos residuos quirúrgicos: al descomponerse en el cuerpo, se evita la producción de desechos clínicos difíciles de tratar.
  • Menor consumo de materiales: su tamaño y eficiencia energética reducen la cantidad de recursos necesarios para su fabricación.
  • Disminución del uso de baterías en dispositivos médicos, lo que implica menos residuos electrónicos.
  • Reducción de hospitalizaciones y cirugías, lo que conlleva un menor consumo energético en centros médicos y una menor huella de carbono.

Este marcapasos ultracompacto no solo marca un hito en cardiología, sino también en cómo la ingeniería médica puede evolucionar hacia soluciones más humanas, sostenibles y adaptables al cuerpo.

Vía northwestern.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa suiza desarrolla sistema inteligente de estabilización de voltaje diseñado para grandes edificios, permite ahorrar hasta el 15% energía y duplicar la vida útil de motores y bombillas

Optimiza el voltaje de entrada (normalmente entre 207–253 V en Europa) a un nivel más eficiente (212–215 V), reduciendo el consumo eléctrico sin afectar el rendimiento de los dispositivos.

Nuevo estudio proyecta hasta 71.000 muertes anuales en EE. UU. por humo de incendios, se convertirá en la amenaza climática más letal del país

Ya causa 40,000 muertes anuales en EE. UU., cifra comparable a los fallecimientos por accidentes de tráfico. Podría aumentar a 71,000 muertes por año para 2050 si las emisiones siguen siendo altas.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Ingeniero japonés desarrolla nuevo motor de propulsión de plasma que podría desorbitar los desechos espaciales sin contacto

Japón prueba con éxito un motor de plasma que reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a 100 días sin tocarla.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies