• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos estudian un plan de «respuesta rápida» para contrarrestar la desinformación climática

23 febrero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Joseph Sohm Shutterstock

Donald Trump difundió información errónea sobre el Cambio Climático a través de un tweet. La Agencia Federal que estudia la Tierra respondió y puso en evidencia la necesidad de crear un servicio para informar las consecuencias del efecto invernadero.

Donald Trump escribió un tweet donde pedía que volviera el calentamiento global ante la fuerte oleada de frío que azota el Norte de  los Estados Unidos. 

La Agencia Federal que estudia la Tierra refutó el argumento señalando que las tormentas de nieve son posibles e incluso más frecuentes en un clima más cálido, a través de un tweet que desafió al Presidente.

Agencias Independientes vs Trump.

Las Agencias independientes del Gobierno Federal de los Estados Unidos forman parte del brazo ejecutivo, pero no están bajo el control presidencial. Esto se debe a que el jefe de Estado no tiene poder para sustituir al jefe de la agencia.

Cada agencia funciona en base a unos estatutos que son aprobados por el Congreso de los Estados Unidos. En ellos se definen sus objetivos, áreas sustantivas y poder de reglamentación, a través de la Ley Federal. Por estas razones, pueden objetar el argumento de Trump con relación al cambio climático.

A raíz de ese evento, se puso en evidencia la necesidad  que tienen los asesores científicos para difundir las verdades sobre el cambio climático.  Fue una recomendación incluida en un documento destinado a  las Academias Nacionales.

Academias Nacionales responderán sobre las Ciencias del Clima.

Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina están destinadas a proporcionar orientación objetiva a los que tienen posibilidad de decisión sobre temas estratégicos. Fueron creadas en 1863 para reunir  el intelecto de los pensadores críticos y responder a los desafíos de las políticas con la ciencia, la ingeniería y la medicina en su centro.

A través de un meticuloso proceso de recopilación de información, análisis de evidencia y deliberación, los estudios generados por las Academias proporcionan modelos para la comprensión de temas críticos.

Dichas organizaciones también deberán promover estudios diseñados para el Congreso y eventos públicos. Parte de este trabajo debe estar destinado a aclarar dudas y evitar que la ciencia del clima puede ser ignorada o presentada de forma errónea.

Las Academias quieren asegurarse de que los estadounidenses tengan acceso a información objetiva, totalmente desvinculada con la guerra partidista. Podrán responder tweets para mantener a la población informada sobre las consecuencias del Cambio Climático.

Una vez que se emita una información que desoriente en relación al calentamiento global, responderán a más tardar a las 48 horas. La fuente informativa que emita el comentario será tomada en cuenta para activar el servicio.

  • Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos
  • Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global
  • Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios
  • Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico
  • Alarma entre científicos en Reino Unido: Nuevo estudio descubre declive del 63% en insectos impactados en vehículos en solo 3 años
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies