• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las ciudades deben pensar en los árboles como un infraestructura de salud pública

12 octubre, 2022 4 comentarios

Importancia de los árboles en las ciudades. Imagen: Leonardo da Shutterstock

Plantar árboles es una manera de mejorar la salud de las personas, una manera que resulta fácil y muy barata. Los árboles, además de embellecer una ciudad, proporcionan aire fresco y limpio. Por eso debería pensarse en ellos como una infraestructura de salud pública.

Todas las personas deberían poder respirar aire puro. Esto debería ser posible también en las grandes ciudades. Los arboles no sólo ornamentan las calles, sino que ayudan en la salud física y mental de sus habitantes.

La organización The Nature Conservancy cuestiona ¿por qué no se incluye esto en el financiación de la salud pública?

Esta organización elaboró un documento que explica con cifras, las razones por las que debe hacerse esto.

Para elaborar este documento se tomó como guía Estados Unidos. Ya que en ese país, se gasta menos de un tercio del 1% en presupuesto para mantener y plantar árboles. Como consecuencia las ciudades en Norteamérica pierden cuatro millones de árboles al año.

Este es un documento oficial que detalla el problema, sus causas, conceptos y las soluciones para luchar contra él.

Se estima de que con 8 dólares por persona al año, como promedio, se podría impedir la perdida de árboles.

También sería posible aumentar el aprovechamiento de los beneficios que estos generan. El número no sugiere el valor, sino que es una muestra de que la inversión es posible.

Guadalajara, Jalisco, Mexico. Imagen: Iktotchi Shutterstock

La inversión ha disminuido.

Con respecto a esto, el informe indica que actualmente, las ciudades están gastando menos en cuidar o sembrar nuevos árboles que en décadas anteriores.

La falta o presencia de árboles muchas veces está ligada al nivel de ingresos de un barrio. Esto crea una enorme desigualdad en la salud.

En Estados Unidos, la diferencia de expectativas de vida entre barrios cercanos, puede ser hasta de una década.

La diferencia en salud no tiene que ver solo con los árboles. Pero los investigadores aseguran que los barrios con menos árboles tienen peores resultados en la salud de sus residentes. De esta manera se puede concluir que la desigualdad urbana puede empeorar los niveles de salud.

Sin embargo hay otras ciudades, caso de Londres, o países caso de China o Nueva Zelanda, si que se están preocupando de reforestar en masa.

Toronto, Ontario, Canadá. Imagen: Shipfactory Shutterstock

Consejos para tener más árboles en la ciudad.

El documento plantea una serie de consejos que pueden ser usados por el poder público y privado:

  • Implementar políticas que incentiven la siembra privada de árboles.
  • Intercambios municipales que en consecuencia faciliten la colaboración de organismos de salud pública y agencias ambientales.
  • Relacionar el financiamiento de árboles y parques a objetivos y metas de salud.
  • Por otro lado educar a la población sobre los beneficios de la salud pública. como también sobre el impacto económico de los árboles.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados, Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Wider Franco dice

    26 octubre, 2022 a las 01:55

    Yo creo que es importante hacer conciencia sobre este tema en general, los árboles producen oxígeno, nos purifican el aire, forman suelos y sin ellos el medio ambiente no sería nada es por ellos que debemos cuidarlos y hacer lo posible para sembrar nuevos, o el simple hecho de cuidarlos correctamente nos da muchos beneficios en la salud es por ellos el blog para generar conciencia..

  2. Roosevelt Prado dice

    28 febrero, 2021 a las 00:45

    Como es conocido por los agrónomos, el reino vegetal y dentro de estos las plantas son los únicos seres vivos autosuficientes, y por lo tanto los verdaderos dueños del planeta debido a la capacidad de adaptación ya que pueden elaborar su propio alimento a través del follaje los cuales trabajan como paneles solar, viven de la energía solar y en la noche trabajan con lo almacenado en el día, básicamente un milagro de la naturaleza llamada vida

  3. Juan dice

    17 febrero, 2020 a las 16:18

    La Salud Publica implica No plantar arboles que perjudican la salud de la mayoria de las personas como en introducido Platano Oriental que genera mas polen en primavera que otras especies y que limita las actividades al aire libre de niños y ancianos produciendo asma descontrolada , ademas incrementa los gastos del estado en medicamentos para la poblacion con este problema.

  4. Mercedes Magallanes Gonzalez dice

    11 enero, 2020 a las 14:10

    Los árboles significan equilibtio, hogar, retención de particulas, limpieza, protección, belleza, son guardianes de este planeta. Plantemos-y y proteja mis y evitemos depredar, seamos responsables y amemos sustentablemente. Paz y amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies