• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un destacado climatólogo de Stanford construye una increíble casa energía cero con Tesla Powerwall

1 noviembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Si una persona dedicada a la transición energética quisiera una casa nueva, ¿cómo sería? La pregunta la lanza BONE Structure, constructora que ha colaborado con uno de los mayores expertos en renovables de Estados Unidos para dar forma a su nueva vivienda, una construcción de energía cero que obtiene del sol todo lo que necesita; calefacción, refrigeración y recargas de vehículos incluidas.

Quien habita ya en esa casa ubicada en Stanford es Mark Z. Jacobson, profesor de ingeniería civil y ambiental, además de director del programa de Energía y Atmósfera de la Stanford University. Pero no solo eso, Jacobson es además fundador de The Solutions Project, desde el que trata de demostrar que todos los estados de Estados Unidos pueden suministrarse al 100% con energías renovables.

Con esta trayectoria, cuando el experto decidió construir su propia casa, la alternativa no podía ser otra que una construcción eficiente energéticamente que, como él trata de promover desde la citada iniciativa, pudiera obtener también el 100% de la energía necesaria de fuentes limpias. Y, obviamente, lo ha conseguido.

Sin renuncias en lo estético, como se puede apreciar en las imágenes de la obra acabada, el punto de partida de esta vivienda cero energía es su armazón térmico, que la hace más eficiente energéticamente. Por lo demás, la instalación de paneles solares, que pueden verse en el tejado, y la de la solución de Tesla para el almacenamiento doméstico, Powerwall, son suficientes para aportar a esta vivienda toda la energía que necesita.

Tanto es así que, desde que se mudó a su nueva casa el pasado verano, Jacobson ha realizado un seguimiento continuo del comportamiento de su red doméstica de energía. Los datos no solo indican que la vivienda se autoabastece completamente, sino que los excedentes de energía son tantos que, de toda su producción ha podido vender a la red hasta el 67% de la energía producida.

El experto, que aboga, obviamente, por una vida libre de combustibles fósiles, hace también hincapié en la importancia de ser consciente de la procedencia y la cantidad de materiales que se usan en una vivienda, para explotar menos recursos naturales y generar también menos residuos.

Después de vivir un año en una casa totalmente autosuficiente (sin gas ni gasolina), me complace informar que el 20% de toda la energía fotovoltaica se envió a la red. No pagué ninguna factura de electricidad, gas natural o gasolina. En su lugar, mi compañía de servicios públicos de CCA me envió un cheque por $530. Esto es lo que nos cuenta Mark Z. Jacobson en su cuenta de twitter:

After 1 full year of a living in a fully-electrified (no gas or gasoline) home, I am pleased to report 20% of all PV was sent to the grid. I paid no electric bill, natural gas bill, or gasoline bill. Instead my CCA utility sent a check for $530 @SVCleanEnergy #100% renewable pic.twitter.com/PdnTirKBgb

— Mark Z. Jacobson (@mzjacobson) 1 de junio de 2018

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies