• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

CO2 Revolution, sistema de reforestación con drones capaz de replantar hasta 25.000 árboles al día

3 mayo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Foto: Sergey Mironov /Shutterstock

CO2 Revolution es capaz de replantar hasta 25.000 árboles al día mediante un sistema que dice referorestar hasta 100 veces más rápido que los sistemas habituales.

CO2 Revolution, gracias a las nuevas tecnologías, quiere luchar contra el cambio climático mediante la referorestación masiva y eficiente con drones. Su sistema es capaz de referorestar hasta 100 veces más rápido que con los sistemas convencionales.

iseed, semilla inteligente.

Gracias al uso del Big Data, son capaces de determinar las mejores variables para cada ecosistema. Analizando la temperatura, lluvias, tipos de tierra, especies autóctonas y los requerimientos específicos de las poblaciones locales, desarrollan un plan individual para el ecosistema donde se quiere actuar, buscando crear ecosistemas más armónicos y productivos.

Tras el Big Data, elegido el tipo o tipos de especies más adecuadas, se crea su iseed personalizada. La semilla se intoduce en una cápsula biodegradable junto con todo lo necesario para que pueda sobrevivir a su plantación. Las iseed se distribuyen mediante drones preparados para esta tarea. Cada dron puede plantar hasta 2.500 semillas en cada vuelo. La eficiencia de iseed es mayor al 80%.

El lanzamiento de las semillas se realiza siguiendo los datos generados en la fase de Big Data, todo gestionado a través de GPS, mapas cartografiados y software propio.

CO2 Revolution es una startup navarra, finalista del South Summit Madrid 2018, especializada en reforestar enormes superficies de forma más rápida y efectiva gracias al Big Data. Actualmente se encuentran tras la busqueda de financiación para desarrollar el proyecto.

Hay otros proyectos en el mundo que persiguen la misma idea, como el de BioCarbon en Birmania, una empresa que usa drones para plantar árboles, 100.000 al día.

Más información: co2revolution.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Estudiante desarrolla sistema compacto de purificación de agua con filtro de membrana y presión mecánica para emergencias

El proyecto Emergency Water Purification Kit es un purificador de agua portátil, fácil de ensamblar, que no requiere energía externa y se puede usar con una instrucción mínima.

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies