• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un coche solar casero de juguete

16 junio, 2021 5 comentarios

Cómo hacer un coche solar casero de juguete

Hoy vamos a aprender como podemos hacer nosotros mismos un coche solar casero de juguete. Una manualidad ideal para hacer con los más pequeños de la casa. Además la mayoría de los materiales que usaremos serán reciclados.

Cómo hacer un coche solar casero

La base del proyecto será una botella de plástico, que junto con tapones de botellas, pegamento, unos palos de brocheta, un motor de un disquetera y un pequeño panel solar de 5 V, nos harán pasar un buen rato y poder fabricar nuestro propio coche solar.

Los niños pueden aprender mas de lo que imaginas con estos proyectos. Anímate!

Materiales a utilizar

Este coche esta realizado casi en su totalidad con materiales reciclados.

  • Para empezar se necesita una botella plástica de endulzante.
  • También dos palillos de brochetas
  • Además un panel solar de 5 o 6 voltios.
  • Se necesitan también 4 tapas de botellas plásticas
  • Pistola de silicona, un cautín
  • Por último un motor de CD que ya no se use.

Procedimiento

Si quieres realizar este coche solar de juguete, solo necesitas buscar algunos materiales, y seguir nuestro paso a paso.

Lo primero es extraer el motor del lector de CD, la correa de transmisión y el engranaje.

Para hacer el sistema de transmisión del coche.

Debes tener presente también que el motor que vas a sacar es el que se encarga de abrir la bandeja del lector de CD.

Luego de extraer la correa, el motor y engranaje, el siguiente paso es soldar dos cables al motor.

Después debes soldar los cables al panel solar.

A continuación corta los palillos de brochetas del tamaño necesario para servir de sujetador de las ruedas.

El próximo paso es abrir un agujero en el centro de cada tapa con un cautín.

Después utilizando el mismo cautín, abre dos agujeros a la botella en la parte delantera.

Una vez abiertos los agujeros pasa por ellos el palillo de brocheta y pega a cada lado una tapa como rueda.

Luego coloca un poco de silicona como tope, que no permita que el palillo se ruede.

Con esto ya tenemos el tren delantero del coche.

Ahora para armar el tren trasero, es un poco más complejo.

Pega una tapa a la rueda luego abre los huecos en la parte trasera de la botella.

Abre un agujero en la parte trasera de la botella para meter la polea y la correa.

Después coloca la otra rueda.

Ahora en la parte de arriba debes hacer un calado para sujetar el panel solar y harás otro agujero debajo de la rueda para introducir el motor a presión.

Por último lleva la correa del eje al motor, comprueba el movimiento y decora el carro a tu gusto.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. j dice

    31 enero, 2025 a las 13:50

    muy bueno

  2. Anonimo dice

    16 enero, 2024 a las 00:46

    Muy bien

  3. Fernando Maury... dice

    4 julio, 2023 a las 16:28

    Excelente proyecto, lo realisare para publicarlo en nuestro programa, Conciencia Ecologica….

  4. paca dice

    29 noviembre, 2022 a las 16:51

    como se pueden buscar otras cosas

  5. Ángel dice

    27 enero, 2022 a las 02:14

    Excelente proyecto para que nosotros podamos entender el funcionamiento del panel solar y jugar sin baterías…. Les agradezco mucho, me ayudo con mi proyecto de Ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies