• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo construir una estufa rocket casera con intercambiador de calor de cobre

27 enero, 2025 Deja un comentario

Las estufas rocket son una solución innovadora para calentar agua de manera eficiente, utilizando materiales simples y métodos accesibles. En este artículo, se detalla el proceso de construcción de una estufa rocket con un intercambiador de calor de cobre, destacando los pasos clave y explicando por qué es una opción sostenible y eficiente.

Qué es una estufa rocket

Las estufas rocket son dispositivos altamente eficientes diseñados para maximizar la combustión de madera u otros biocombustibles. Su diseño aprovecha el calor generado para diversas aplicaciones, como cocinar o calentar agua. Este modelo incorpora un intercambiador de calor de cobre, lo que permite transferir rápidamente el calor al agua, haciendo de esta estufa una herramienta ideal para quienes buscan opciones sostenibles y ecológicas.

Materiales necesarios

  • Tubo de acero de 10 cm de diámetro y 20 cm de largo.
  • Bobina de cobre tipo L (6 metros de longitud y 1,3 cm de diámetro interior).
  • Arena para facilitar el doblado del cobre.
  • Una amoladora angular (con discos de corte y desbaste).
  • Una estación de soldadura (MIG o TIG).
  • Una cinta métrica y un marcador.
  • Alicates y llaves (para apretar accesorios de compresión).
  • Un martillo.
  • Pernos, tuercas y arandelas para las patas desmontables.
  • Metal expandido para soportar el combustible.
  • Mango de madera para la puerta deslizante.

Además de los tubos de acero de aproximadamente 10 cm de diámetro para el cuerpo de la estufa, y aproximadamente 2,50 cm de diámetro y 30,40 cm de largo para las patas. Para hacerlos también se necesitan tres pernos y tres tuercas con arandelas. Para el serpentín y la ventilación del flujo de aire, estos son los materiales necesarios:

  • 20 pies de tubería de cobre de 1/2 pulgada de diámetro interior.
  • Dos racores de compresión con casquillos.
  • Un trozo de tubo de acero de 4 pulgadas.
  • Un perno de carro con tuerca y arandela.
  • Un pequeño trozo de madera de roble (para la manija de ventilación)

Beneficios de la estufa rocket

  1. Eficiencia energética: Consume menos combustible en comparación con los métodos tradicionales.
  2. Reducción de emisiones: Su diseño minimiza la producción de humo.
  3. Sostenibilidad: Utiliza materiales reciclados y biocombustibles renovables.
  4. Versatilidad: Ideal para cocinar o calentar agua en zonas sin acceso a electricidad.

Paso a paso: Cómo construir una estufa rocket con intercambiador de calor

  1. Preparar los materiales:
    • Corta el tubo de acero en tres piezas: la cámara de combustión, la chimenea y la base.
    • Lija y limpia las piezas de acero para eliminar el óxido.
  2. Montar las piezas:
    • Ensambla las piezas soldando la base y la cámara de combustión al tubo vertical (chimenea).
    • Añade una rejilla de metal expandido dentro de la cámara de combustión para elevar el combustible y mejorar el flujo de aire.
  3. Diseñar el sistema de ventilación:
    • Corta un orificio en la base para la entrada de aire y construye una puerta deslizante con un mango para controlar el flujo de aire.
  4. Preparar la bobina de cobre:
    • Llena la bobina de cobre con arena para evitar que se deforme al doblarla.
    • Envuelve la bobina alrededor de la chimenea, asegurándote de que quede bien ajustada para maximizar la transferencia de calor.
  5. Añadir patas desmontables:
    • Suelda soportes con pernos en la base para que las patas puedan montarse y desmontarse fácilmente.
  6. Instalar conexiones y pruebas:
    • Fija las conexiones de compresión en los extremos de la bobina de cobre para facilitar el flujo de agua.
    • Retira la arena de la bobina, soplando aire comprimido o con agua.
  7. Pruebas finales:
    • Llena la bobina con agua y enciende la estufa. Verifica que no haya fugas en las conexiones y mide el tiempo que tarda en calentar el agua.

Comparativa de rendimiento y eficiencia

En pruebas realizadas, dos modelos de estufas rocket con intercambiadores de calor mostraron diferencias en eficiencia. Un diseño con bobina interna calentó 20 litros de agua a 40 °C en 45 minutos, mientras que otro modelo con la bobina externa tardó 75 minutos. Estos resultados destacan la importancia del diseño en el rendimiento térmico.

Aplicaciones

El diseño de una estufa rocket es perfecto para comunidades que buscan alternativas ecológicas y accesibles. La incorporación de un intercambiador de calor de cobre mejora su eficiencia, mientras que su construcción fomenta el uso de materiales reciclados y renovables. Es una herramienta ideal para campamentos, zonas rurales o cualquier lugar donde la sostenibilidad sea prioritaria.

Las estufas rocket son una excelente solución para calentar agua de manera eficiente, sostenible y económica. Su construcción es un proyecto accesible que combina principios de ingeniería y compromiso con el medio ambiente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo Etiquetado como: Ahorrar energía, Calefaccion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies