• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tabla interactiva que te ayudará a elegir qué árbol plantar

19 agosto, 2022 11 comentarios

Cómo elegir que árbol plantar

Compartimos una tabla interactiva de la Universidad Nacional de Cuyo que nos ayudará a elegir que árbol plantar en base a diferentes criterios. El espacio disponible, así como las posibilidades de riego, son dos de los factores más importantes para tomar una decisión.

Puede que tengamos el espacio, puede que tengamos elegido el árbol que nos gusta, pero puede que este no sea el adecuado. Elegir que árbol plantar en un determinado espacio puede ser una decisión más difícil de lo que en un principio creemos, sobre todo porque después, cuando el árbol ya es adulto, si no hemos elegido nos arrepentiremos.

Para intentar minimizar los errores, aunque no existe una especie perfecta, puedes usar esta tabla cuyo uso es realmente sencillo y muy didáctico para todos aquellos que no sean expertos en la materia.

Si te interesa saber cual es la especie recomendada para un espacio en concreto, solo tienes que pinchar aquí. Puedes filtrar las especies por su nombre común y conocer su nombre científico y características pasando el ratón por la imagen.

Manual cómo plantar un árbol
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. J. C dice

    31 agosto, 2024 a las 17:41

    Siempre son agradecidos estos consejos.
    Gracias.👍🍀

  2. Cesar dice

    31 agosto, 2024 a las 17:39

    Siempre son agradecidos estos consejos.
    Gracias.

  3. Jaime Pinto dice

    21 septiembre, 2023 a las 14:10

    Pienso que los comentaros publicados son diferentes y talvez fuera interesante que se les diera respuesta a cada uno, o por lo menos a los mas significativos, explicando cada parecer u opinión,

  4. Josepa dice

    20 agosto, 2022 a las 03:27

    dicen que es «didactica» y ponen la lista sin el nombre cientifico de las especies,….o sea, un autentico lio

  5. NOIX dice

    21 junio, 2021 a las 12:29

    Si se planta por plantar se arriesga a la vegetación autóctona con especies invasoras. Hay que plantar en base a a lo que hay en la zona no otra cosa.

  6. Gaston medina dice

    31 julio, 2020 a las 23:21

    Felicitaciones por los buenos consejos , esperemos que muchos tomemos conciencia y demos mas valor a estos temas por un buen y equilibrado desarrollo social, saludos gracia .

  7. Luis dice

    18 noviembre, 2019 a las 19:41

    ¿Consulta y estos arboles de donde son?

  8. Franklin Hernandez dice

    18 noviembre, 2019 a las 15:37

    se aplica tambien a arboles dd Venezuela?

  9. Christian dice

    13 noviembre, 2019 a las 11:57

    La conciencia comienza en casa podemos hacer la diferencia.

  10. Alejandro Reyes Ortiz dice

    11 noviembre, 2019 a las 17:35

    Los artículos publicados son muy importantes, que ayudará a fortalecer sus capacidades a muchos interesados en el tema

  11. Matilde Bp dice

    17 marzo, 2017 a las 13:35

    me gusta todo lo de las planta pues me interesa mucho
    siempre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies