• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo entender y comparar las especificaciones de los paneles solares fotovoltaicos

8 agosto, 2024 Deja un comentario

Las especificaciones detalladas en la hoja técnica de un panel solar proporcionan información sobre su rendimiento esperado bajo condiciones específicas. Al comprar paneles solares, puede ser difícil identificar las métricas más cruciales para elegir el mejor panel.

Se recomienda centrarse en especificaciones clave como la salida de potencia, la eficiencia y el coeficiente de temperatura del panel. Dependiendo de la ubicación, otros índices también pueden resultar valiosos. Considerando estos factores, se puede tomar una decisión más informada al seleccionar un panel solar y comparar presupuestos solares.

Salida de potencia

Listado como: Pmax, PMPP

La salida de potencia de los paneles solares es una clasificación fundamental medida bajo Condiciones de Prueba Estándar, un conjunto estandarizado de condiciones de laboratorio para probar todos los paneles solares. A veces denominada potencia o tamaño del panel, la salida de potencia describe la cantidad de energía que un panel solar puede producir.

La mayoría de los paneles solares domésticos hoy en día generalmente tienen clasificaciones de potencia de alrededor de 400 W. Sin embargo, los paneles con al menos 370 W pueden satisfacer eficazmente las necesidades de la mayoría de los propietarios.

Entender la salida de potencia de un panel es crucial ya que influye directamente en el número de paneles necesarios para cubrir la factura de electricidad. Mayor salida de potencia significa que se necesitan menos paneles.

Es importante notar que aunque los paneles se prueban bajo STC para fines de comparación, su operación en condiciones del mundo real será diferente. Para entender mejor el rendimiento en escenarios prácticos, algunos paneles pasan por pruebas adicionales bajo condiciones de prueba PVUSA (PTC). Algunos fabricantes, como Silfab, proporcionan clasificaciones PTC, que también pueden etiquetarse como NOTC (Temperatura Nominal de Operación de la Célula).

Eficiencia del módulo

La eficiencia de un panel solar representa el porcentaje de luz solar que el panel puede convertir en electricidad utilizable. El panel solar promedio tiene clasificaciones de eficiencia que van del 19% al 21%, mientras que los paneles solares domésticos de mayor eficiencia disponibles actualmente alcanzan clasificaciones máximas de eficiencia de hasta el 22,8%. Los aumentos en la eficiencia de los paneles solares han ocurrido con el tiempo, y es posible que nuevas tecnologías nos lleven más alto en el futuro cercano.

Algunas marcas destacan prominentemente la clasificación de eficiencia en su marketing para atraer a los clientes. Sin embargo, es crucial notar que la salida de potencia es un indicador más confiable de la producción de energía de un panel solar. La eficiencia del panel ya está considerada cuando se califica su salida.

La eficiencia se vuelve particularmente significativa para propietarios con espacio limitado en el techo. Los paneles de alta eficiencia pueden generar más potencia en menos espacio, lo que los convierte en una excelente opción para techos más pequeños. Sin embargo, para aquellos con amplio espacio, los paneles dentro del rango promedio de eficiencia son más que capaces de satisfacer las necesidades energéticas.

Coeficiente de temperatura

Listado como: Coeficiente de temperatura (PMPP), Coeficiente de temperatura (Pmax)

Las células solares, construidas a partir de materiales semiconductores, ven una disminución en el voltaje a medida que aumenta su temperatura. En términos simples, a medida que los paneles solares se calientan, su salida de potencia disminuye ligeramente.

El efecto que la temperatura tiene en el rendimiento solar se representa mediante el coeficiente de temperatura, que mide cuánto cae la salida de potencia por cada grado por encima de 25°C que alcanza la superficie de un panel solar.

La mayoría de los paneles solares hoy en día tienen un coeficiente de temperatura entre -0,3% y -0,5% por grado Celsius. Cuanto más cercano a cero sea el coeficiente de temperatura, mejor. Por ejemplo, los paneles EverVolt de Panasonic destacan con algunos de los mejores coeficientes de temperatura del mercado a -0,26%.

Tenga en cuenta que las disminuciones en el rendimiento debido a la temperatura generalmente son mínimas. Sin embargo, el coeficiente de temperatura muestra cómo el panel puede manejar condiciones del mundo real.

Tipo de célula solar

Cada panel solar está compuesto por una serie de células solares individuales que se han conectado entre sí. El tipo y la construcción de las células solares impactarán en el rendimiento del panel.

Las células solares monocristalinas son ampliamente preferidas para instalaciones domésticas ya que son las más eficientes y tienen un buen aspecto. Algunos sitios web pueden mencionar paneles solares policristalinos y de película delgada, pero estos no se utilizan típicamente en instalaciones domésticas.

Las células solares monocristalinas pueden fabricarse de varias maneras para mejorar el rendimiento. Los paneles solares modernos utilizan células PERC (emisor pasivado y contacto trasero) o TOPCon, que cuentan con capas adicionales para aumentar la eficiencia y las clasificaciones de salida.

Muchos fabricantes utilizan células solares cortadas a la mitad, donde la célula tradicional se corta a la mitad para disminuir las pérdidas resistivas, y todo el panel se cablea para minimizar el impacto de la sombra.

Dimensiones

El tamaño físico de un panel solar es un factor crucial, particularmente para hogares con techos complejos o más antiguos.

Típicamente, los paneles solares pesan alrededor de 18 kg, con dimensiones que superan los 1,5 metros de largo y 1 metro de ancho. Las dimensiones específicas pueden variar entre los diferentes modelos de paneles solares.

En la mayoría de los casos, los techos residenciales pueden soportar fácilmente el peso adicional de los paneles solares y acomodar un sistema solar de tamaño promedio. Sin embargo, para casas más antiguas, se debe buscar una inspección profesional para asegurarse de que el techo pueda soportar de manera segura los paneles solares. Además, si el techo tiene una forma compleja, las dimensiones de los paneles se vuelven más importantes.

Generalmente, su instalador solar puede encontrar los paneles de tamaño adecuado para su hogar basándose en las características de su techo.

Cargas máximas de superficie

Listado como: Carga estática máxima, carga de nieve, carga de viento

Los paneles solares se instalan en el techo, exponiéndolos a todos los elementos. Los fabricantes diseñan los paneles teniendo esto en cuenta, por lo que están construidos para soportar fuertes vientos y nieve.

La mayoría de los paneles solares están clasificados para soportar 5000 o más pascales (Pa) de presión, lo que equivale a 0,6 a 1,2 metros de nieve, dependiendo de la densidad de la nieve. Algunos propietarios no tienen que preocuparse por esto, pero aquellos que viven en regiones más frías pueden querer saber si los paneles solares cubiertos de nieve los afectarán.

Además, los paneles están construidos para soportar velocidades de viento de aproximadamente 225 kilómetros por hora, típicamente solo experimentadas en condiciones de huracán. Si se experimentan estos vientos, se tendrá más que paneles solares dañados de qué preocuparse.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies