• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer tu propia bañera de agua caliente

15 enero, 2022 2 comentarios

Cómo fabricar tu propia bañera de agua caliente

Tener una bañera como la de la imagen, tipo jacuzzi, puede resultar un lujo inaccesible para muchos. Pero, ¿y si se la fabrica uno mismo? La posibilidad está ahí, aunque no será fácil.

Si te animas, te damos las claves para hacerlo, aunque tal vez necesites asesoramiento, puesto que este proyecto tiene sus complicaciones.

Elige el lugar en el que construyes la bañera.

Empezando por lo más sencillo, tendrás que determinar el lugar en el que quieres construir la bañera.

Si no lo tienes claro, intenta que sea una zona que esté absolutamente libre de todo lo que pueda afectar a tu vivienda y sus instalaciones de luz, agua, etc. así como de raíces.

Prepara el terreno.

Si optas por una bañera como la de la imagen, es decir, bajo tierra, tendrás que realizar un importante trabajo sobre el terreno. Así, tendrás que cavar un hoyo tan grande como las proporciones que quieras darle a tu bañera.

En el momento de decidirlo, ten en cuenta que, cuando más grande sea, mayores serán las necesidades de agua y de energía para calentarla, así como para mantener la temperatura. Escojas el tamaño que escojas, añade al menos 15 centímetros extra.

Respecto al diseño, optar por uno en cerradura ofrece buenos resultados.

Aísla la fosa.

Una vez hayas abierto hueco para tu bañera, cúbrelo con láminas de plástico y asegúrate de que queden bien fijadas al suelo, por ejemplo mediante clavos para tejados.

Sobre el tejido plástico tendrás que poner a continuación espuma para el aislamiento de, al menos, 5 centímetros de grosor.

Para mantener el tejido aislante, puedes optar por alambre de gallinero o un material equiparable. No te olvides de cubrir absolutamente toda la superficie de la bañera.

Aplica cemento.

Es el momento de aplicar el cemento. Si nunca lo has trabajado y no sabes cuánto puedes necesitar, lo más recomendable será consultar a un profesional especializado.

A continuación tendrás que mezclar el cemento en una carretilla y aplicarlo sobre el alambre con mucho cuidado.

Una vez cubras toda la bañera, deja que seque bien antes de continuar con el proyecto. Este proceso puede prolongarse durante una semana.

Cuando te asegures de que el cemento está totalmente seco aplica dos capas de sellador.

Hazte con una estufa sumergible.

Una vez lo hagas, colócala en la parte más estrecha de la estructura en herradura.

Asegúrate de que instalas una valla de madera o algún tipo de barrera protectora que divida el espacio entre la zona para calentar el agua y la bañera, de manera que garantices la seguridad de cualquiera que la utilice.

Asimismo, no fijes la estufa únicamente con los soportes que incorporará.

De este modo, añade alguna media extraordinaria para la sujeción, por ejemplo con correas.

Asegúrate de que la bañera drene.

Para ello, lo más sencillo será que adquieras un sistema de desagüe rápido que aspire el agua de la bañera.

Otras alternativas constructivas.

Para tener más alternativas además de la anterior, en este vídeo puedes ver otra solución para dotarte de tu propia bañera con agua caliente.

En este caso, se ha optado por una estructura en superficie que, frente a la opción anterior, puede facilitar la tarea constructiva al no ser necesario cavar el terreno.

Si optas por este sistema, no olvides que tendrás que drenar la bañera, por ejemplo con un sistema de desagüe rápido.

Además, tendrás que asegurarte de su aislamiento. Para ello, puedes emplear espuma impermeable.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. liliana dice

    7 julio, 2020 a las 06:24

    como fluye el agua o se hace con una bomba para que se caliente la tina de baño. me podrás aclarar.

  2. M Loreto dice

    10 diciembre, 2019 a las 19:56

    Como revestir con fibra de vidrio una tinaja de madera de 2×2 x1,05 de alto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies