• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo fabricar un deshidratador solar de alimentos con materiales reutilizados

13 junio, 2022 1 comentario

Cómo fabricar un deshidratador solar de alimentos

Conservar las frutas y verduras durante más tiempo o reducir su densidad calórica para que su transporte, por ejemplo cuando te vas de camping, sea mucho más ligero son algunas de las ventajas de deshidratar los alimentos. Otra es que hacerlo puede ser tan sencillo como crear tu propio sistema casero ¿Te preocupa que el proceso sea sostenible? Entonces esta idea es para ti: fabricado con materiales reutilizados, este deshidratador no impactará en tu huella de carbono al emplear únicamente energía solar.

Materiales.

  • Una caja de plástico grande (en este caso se ha utilizado una de galletas para animales de Costco).
  • Listón de madera de unos 0’76 metros.
  • Dos trozos de pantalla como la que se utiliza en las ventanas; uno de 20cmX47cm y otro de 10 cm de diámetro.
  • Listones de madera de un metro.
  • Pegamento y grapas.
  • Tornillos y tuercas.

Además, te harán falta unas tijeras, un cuchillo, un serrucho, un taladro y un metro. Cuando lo tengas todo, puedes mpezar a construir tu deshidratador solar.

Instrucciones.

Paso 1: Retira la parte inferior de la caja de plástico.

Coge la caja de plástico y corta su parte inferior (la opuesta a la tapadera), tal y como puedes ver en la imagen.

Paso 2: Prepara la madera para crear un marco.

Con la madera que tenías, córtala en cuatro trozos para formar un cuadrado acorde a las dimensiones de la caja. Puedes eliminar las esquinas para que se cople mejor al envase.

Paso 3: Monta el marco.

Cuando esté todo ajustado, pega las piezas de madera y ya tendrás la estructura.

Paso 4: Soporte.

Fija el recipiente de plástico al soporte, en este caso el listón de madera. Asegúrate de que la parte inferior (la que cortaste) queda elevada, puesto que es importante que en ella acceda libremente el aire seco.

Paso 5: Fija la pantalla.

La pantalla que tenías tendrás que fijarla ahora con grapas al marco de madera. La malla tiene que cubrirlo todo, puesto que una de sus funciones es cortar el paso a los insectos.

Paso 6: Adapta la tapadera.

Para que la tapadera de la caja sirva para este propósito, tendrás que hacer en ella varios agujeros. Cuando los tengas, fija el trozo de pantalla redondo que habías reservado.

Paso 7: Coloca el marco en la caja.

Una vez has dado todos los pasos descritos, solo tendrás que colocar el marco en el interior de la caja, concretamente en la parte inferior, que habías abierto en el primer paso de este proceso.

Paso 8: Empieza a deshidratar tus alimentos.

Como puedes ver en estas imágenes, lo único que quedará pendiente será posar los alimentos sobre la pantalla que recubre el marco y colocar tu equipo bajo el sol para que este haga el resto. Así, con este sencillo sistema, ya contarás con otra alternativa para conservar tus frutas y verduras durante más tiempo y con todas sus propiedades, sin que de ello se derive impacto medioambiental alguno.

Proyecto original en Instructables.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rodrigo dice

    28 septiembre, 2021 a las 21:55

    Me parece bien la información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies