• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

19 agosto, 2022 42 comentarios

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar vegetales y hierbas, que solo tendrás que comprarlos una vez, es muy sencillo. Plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y no sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Aguacate

El aguacate es un fruto con unas grandes propiedades, con proteínas de alta calidad, tiene los ácidos grasos esenciales, tiene antioxidantes como la vitamina E, así que es muy recomendable introducirlo en nuestra dieta. Si quieres que tu aguacate prospere, tendrás que cuidarlo como se merece… En esta guía de Gracias Naturaleza tienes todos los detalles: Cuidados del aguacate.

Además se aprovecha todo, porque con su hueso podemos obtener una preciosa planta, solo hay que saber como:

Cómo plantar semilla de aguacate

Cómo plantar un aguacate.

Cómo plantar un aguacate.
Imagen: Rocklights – Depositphotos.
  1. Sacamos la pepita o hueso del aguacate.
  2. La limpiamos.
  3. Tenemos que introducir la mitad de la pepita o hueso en agua por lo que le ponemos tres palillos clavados en la mitad.
  4. Llenamos un vaso de agua, no demasiado hondo, no es necesario.
  5. Colocamos la pepita o hueso con los palillos clavados.
  6. Ponemos más agua si es necesario hasta cubrir la mitad de la pepita.
  7. Esperaremos a que salga la raíz, suele tardar unas 3 – 4 semanas.
  8. Cuando la raiz alcance unos 10 cm, sacaremos la pepita del agua.
  9. Le quitamos los palillos.
  10. Preparamos una maceta no muy grande con tierra.
  11. Plantamos  y regamos la pepita. La colocaremos de tal forma que la mitad de ella esté dentro de la tierra y la otra mitad fuera.
  12. En poco más de un mes comenzaran a salirte hojas.

Con el tiempo habrá que ir cambiando la planta de maceta.

Imagen: NewAfrica – Depositphotos.

Cinco razones para comer aguacate.

  • Pueden ayudarnos a mejorar los niveles de colesterol y estabilizar el ritmo cardíaco.
  • Ayudan al crecimiento y reparación de la masa muscular.
  • Disminuyen la inflamación en las articulaciones y colaboran en la reparación del cartílago.
  • Hacen sentirnos saciados durante más tiempo.
  • Mejoran el sistema inmunológico.

Beneficios del aguacate (palta) para tu salud.

Podríamos resumir los beneficios del aguacate para tu salud en:

  • Rica en Vitamina E. Reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Fuente de Vitamina D. Ayuda a la absorción de calcio y fosforo.
  • Tiene mas Potasio que el plátano. Contiene un 60% mas potasio que el plátano.
  • Gran aporte de antioxidantes. Preventivo contra el envejecimiento celular.
  • Luteína para los ojos. Absorbe los rayos ultravioletas del sol evitando que dañe la retina.
  • Contiene 4 aceites monoinsaturados y poliinsaturados. Reducen el colesterol malo.
  • Alto contenido en ácido fólico. Ayuda a las mujeres embarazadas, pues interviene en la formación del tubo neural del feto.

Si por alguna razón no te quedó claro, puedes seguir este vídeo para solventar dudas:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuela López dice

    12 febrero, 2024 a las 20:45

    me gustan las explicaciones yo voy poner la semilla en el vaso haber si tengo suerte y me sale

  2. Santy dice

    28 octubre, 2022 a las 18:53

    Si entierras el hueso en la maceta directamente y lo vas regando abundantemente, también crece la planta.

  3. Ano nymouse dice

    9 septiembre, 2022 a las 03:26

    Mejimonos: Qué hacer con sus huesos?

  4. Shakira Cerruti dice

    15 noviembre, 2021 a las 21:34

    Tengo el hueso del aguacate en agua como explica hace 4 semanas y no le sale nada.. Que podría estar mal?

  5. EMILIO dice

    8 septiembre, 2021 a las 18:18

    Cómo debe ser el tiego del palto a lo largo del año? Requiere abundante agua? O poca, quizás en alguna época?

  6. Gerttz dice

    5 junio, 2021 a las 10:32

    Una semilla no se planta, se siembra.
    Si la germinamos fuera, al nacer ya no plantamos el hueso (la semilla) sino la planta.

  7. Anónimo dice

    22 abril, 2021 a las 16:43

    GRACIAS YA SE COMO PLANTAR MI AGUACATE

  8. Manuel Escobar dice

    1 abril, 2021 a las 19:46

    Aca donde vivo tardan muchisimo en germinar no se si es el clima o el tipo de hueso que se yo por que tengo 2 platados y apemas tienen 15 de alto uno en 3 años y otro en 1año y medio no se que pasa alguien sabe la causa? Ayuda por favor!

  9. María dice

    6 febrero, 2021 a las 23:28

    Se necesita algun abono oproducto especial para que dps de ese proceso creezcan los aguacates? Muy buena informacion, gracias.

  10. melissa dice

    22 enero, 2021 a las 16:03

    tengo varios cuescos en agua y empezaron a crecer las raíces, pero en el proceso el cuesco se parte, eso es normal o algo hice mal?

  11. LUISA dice

    17 diciembre, 2020 a las 12:44

    Yo he conseguido que germinen tres huesos de aguacate en vasos de agua que he cambiado cada dos o tres días. El agua cubriendo hasta la mitad del hueso. Y los tengo delante de una ventana con muchas horas de sol.
    Ahora sus raíces ya tienen los 10 cm. o más, a uno le han salido hojas. Me gustaría saber que requisitos necesita al pasarlo a tierra.
    Gracias, saludos.

  12. David dice

    17 octubre, 2020 a las 00:04

    Buenisimo este artículo..!

  13. ericasposito@hotmail.com dice

    22 septiembre, 2020 a las 13:39

    quisiera saber como se cual es tipo A y cual tipo B, o si debo plantarlo cerca de otra especie…y por ultimo, que distancia debe haber entre arbol y arbol. gracias

  14. Jairo Arellano dice

    1 septiembre, 2020 a las 01:04

    El gurapo de mi aguacate ya echo raiz en el agua, gracias…Muy util, me sirvio bastante

  15. Judith dice

    9 junio, 2020 a las 17:28

    Hola muy buena informacion pero mi dudad es hasta donde debemos introducir los palitos en la semilla de aguacate, complero o a media solo para sujetarlos que esten entre aire y agua

  16. Bego dice

    6 junio, 2020 a las 00:11

    Como diferenciar si el guito del aguacate es macho o hembra muchisimos musus muak muak

  17. Lola dice

    16 mayo, 2020 a las 10:17

    ¡Gracias por la excelente explicación!

  18. Fabricio Martinez dice

    11 abril, 2020 a las 08:10

    que regalo mas maravilloso nos da la naturaleza.gracias por compartir …:)

  19. Luciana dice

    11 diciembre, 2019 a las 04:31

    Buenas noches quería consultar puse la semilla en agua con los palillos sale la raíz y el tallo pero se pone la punta marron y deja de crecer porque puede ser? O es normal? Saludos

  20. Yanelle dice

    28 noviembre, 2019 a las 14:18

    Es cierto que se deben plantar 2 ?? tengo uno de 3 años que mide 2 metros pero no se si es macho o hembra, lo cierto es que no da fruto.
    Gracias

  21. Fran dice

    3 noviembre, 2019 a las 14:12

    Hola buenas tardes voy a plantar una pipa de aguacate aver como se me da porque tengo uno que tiene 35 años mínimo y hace 3 años que no da sino 3 kilos y no creo que llegue al año a los 100 kilos que daba antes espero que salga como el que tengo

  22. Helga Cardenas Garcia dice

    1 noviembre, 2019 a las 11:04

    Me regalaron un plantin de palto ya ingertado, ya fue plantado en tierra, alguien puede decirme que cuidados debo tener en cuanto al clima y posible enfermedades de la planta?, tambien me interesa saber cual es la mejor epoca para plantarlo? (lo hice a mediados de Agosto) , me dijeron que lo cuide de las heladas….vivo en Argentina con clima templado y costero.- gracias

  23. jairo alzate dice

    24 octubre, 2019 a las 21:56

    muchas ngracia muy amables saludos

  24. JOSE VICENTE GUZMAN MONTAÑA dice

    31 julio, 2015 a las 01:26

    DE MUCHA IMPORTANCIA ESTA PUBLICACION

  25. ESTEBAN MAMANI dice

    25 julio, 2015 a las 21:59

    EXCELENTE YA TENGO DOS PLANTAS,. AHORA CUANTO TIEMPO DEBO ESPERAR PARA TENER MIS PRIMEROS FRUTOS DE AGUACATE. SALUDOS ESTEBAN.-

  26. hector dice

    8 junio, 2015 a las 22:18

    y como saber cual es el tipo a y cual el tipo b?

  27. Maria Ines Hahn Young dice

    4 abril, 2015 a las 05:55

    Gracias, lo había echo mal….

  28. Ronny dice

    20 marzo, 2015 a las 00:18

    Es probable que sean frutos injertados, estos nunca te van a germinar, tenés que usar una semilla del fruto de un arbol natural.

  29. Raquel dice

    26 febrero, 2015 a las 14:41

    Yo lo he intentado varias veces pero no me sale.Lo pongo en agua pero no llega a salir la raíz.Que hago mal?

  30. Alicia dice

    20 febrero, 2015 a las 22:10

    Mi aguacate criollo germinó en la composta y ahí va de grande…..
    No se dice hueso, es una semilla como cualquier fruto.

  31. Cocoyo dice

    19 enero, 2015 a las 01:39

    En el aguacate, si bien se presentan sus flores con ambos órganos sexuales, el polen y el estigma no están coinciden en «maduración» en una misma planta, por lo que no puede haber polinización. En este sentido, los aguacates se clasifican en tipo A (la parte femenina madura en la mañana y la masculina hasta en la tarde) y tipo B (la parte femenina madura en la tarde y la masculina hasta la mañana siguiente). Para que haya polinización y, por lo tanto, frutos con capacidad de desarrollarse y madurar, se requiere que estén juntos un árbol tipo A con uno tipo B. Si tu árbol está solito es muy complicado que llegue a haber una autofecundación y es por ello que no ha producido aguacates.

  32. ELDA dice

    16 enero, 2015 a las 00:11

    Pues yo vivo en clima templado y mi planta después de que la puse en maceta, la saque al jardín y sigue creciendo tiene como 50cm.

  33. maria dice

    13 enero, 2015 a las 12:32

    plante un hueso de aguacate piel lisa, hace tres años en una tiesto grande

    el arbolito es precioso pero fruto no da , no se si cambiarle la tierra

  34. Lu dice

    13 diciembre, 2014 a las 15:40

    Cuando pasas la semilla a la maceta, el tallo debe quedar en la parte de tierra o al aire?

    Gracias!

  35. olga vazquez gomez dice

    4 octubre, 2014 a las 06:00

    me gusta lo intentare gracias

  36. adolfo jose moreno dice

    27 septiembre, 2014 a las 13:42

    quiero aprender a senbrar

  37. Denise dice

    25 septiembre, 2014 a las 16:39

    Buenisimo, tengo que aplicarlo, mi duda es en que tipo de climas se da, si son de sombra, sol y eso.

  38. Melo dice

    13 septiembre, 2014 a las 15:58

    Me gusta e ilustra mucho Ecoinventos. Quiero seguirlos y espero ser un aporte importante en algún momento. Saludo a todos los interesados.

  39. Ricardo dice

    1 septiembre, 2014 a las 03:33

    Como siembro un aguacate y k cuidados se requieren

  40. Rafael Jerez dice

    27 julio, 2014 a las 20:32

    excelente información, sencilla y muy bien explicada. La pregunta es, una vez germinada la semilla y plantada como se puede controlar su crecimiento, si se vive en un apartamento.

    Muchas gracias

  41. Carmen Martin dice

    23 octubre, 2013 a las 22:00

    MUY BUENA INFORMACION SOBRE COMO PLANTARLO Y TAMBIEN LOS BENEFICIOS QUE TIENE EL AGUCATE GRACIAS

  42. Cecilia Navarro dice

    1 octubre, 2013 a las 03:15

    He germinado 3 con exito ahora no encuentro espacio suficiente para plantarlas cuanto sol le debe dar y cuanto frio aguantan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies