• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer una cocina a leña mejorada: Guía práctica para mejorar la eficiencia, menos consumo y humo

23 abril, 2024 9 comentarios

Valora este contenido

La búsqueda de alternativas sostenibles para nuestras actividades cotidianas es crucial en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental. Una solución práctica y económica es la construcción de cocinas a leña mejoradas, las cuales ofrecen múltiples beneficios ambientales y de eficiencia. Este artículo detalla paso a paso cómo construir una cocina a leña mejorada, siguiendo un enfoque didáctico y accesible.

¿Por qué elegir una cocina a leña mejorada?

Las cocinas a leña tradicionales presentan varios inconvenientes, como la alta emisión de humo que afecta la salud y el ambiente, así como una gran pérdida de calor que resulta en un uso ineficiente de la leña. Los diseños mejorados buscan resolver estos problemas ofreciendo:

  • Menor consumo de leña: Gracias a una mejor retención del calor y eficiencia en la combustión.
  • Reducción del humo: Evita que los alimentos adquieran sabores indeseados y mejora las condiciones de salud de los usuarios.
  • Mayor seguridad: Diseño estable que reduce el riesgo de volcamientos y quemaduras.
  • Ahorro de tiempo: Al cocinar más rápido, se reduce el tiempo dedicado a la preparación de alimentos.

Problemas de las cocinas de leña tradicionales:

  1. MAL SABOR EN COMIDAS: por causa del humo los alimentos quedan con sabor a hollín (ahumado).
  2. HUMO EN LA ROPA: por contacto directo con el humo.
  3. MALA POSICIÓN: para evitar quemaduras la persona toma una posición incorrecta que a la larga puede traer problemas a la columna.
  4. PELIGRO DE VOLCAMIENTOS Y QUEMADURAS: debido a la poca rigidez y a la construcción precaria existen los peligros de volcamiento de la olla y quemaduras por contacto directo con el fuego.
  5. 80% DE LA PÉRDIDA DE COMBUSTIÓN: al estar al aire libre el calor se pierde más fácilmente.
  6. MALA VENTILACIÓN INFERIOR: evitando que circule el aire y provocando que se reduzca el calor.
  7. LEÑA CORTADA MUY GRANDE.
  8. SOPORTE PRECARIO E INSEGURO: por el hecho de estar en el suelo existe inestabilidad en el soporte de la olla, además no existe sistema de aislamiento entre el fogón y la persona.
Problemas de las cocinas de leña tradicionales:

Según esta propuesta se resuelve una serie de problemáticas desde su estructura hasta sus condiciones de seguridad, como por ejemplo:

  • Menor combustión por mejor ventilación.
  • Menor consumo de leña.
  • Mayor seguridad de uso.
  • Eliminación del humo y sus consecuencias.
  • Higiene.
  • Menor tiempo de trabajo.

Ejemplo de una cocina comunitaria mejorada:

Ejemplo de una cocina comunitaria mejorada:

¿Qué es una cocina a leña mejorada?

Es una cocina que usa sólo ramitas, hojas y pequeños trozos de madera para cocinar alimentos o calentar agua. Debido a su forma de uso no hay humo ni hollín, la comida se cocina en menos tiempo y se consume menos leña.

Materiales necesarios

Para la construcción de una cocina a leña mejorada, se necesitan materiales básicos y accesibles, muchos de los cuales pueden ya estar disponibles localmente:

  • Adobe (bloques de barro secado al sol que proporcionan una estructura sólida y aislante)
  • Cemento y paja (para mejorar la mezcla de adobe)
  • Barras de hierro o malla de gallinero (para reforzar y dar forma a la estructura)

Construcción paso a paso

Preparación del adobe

  1. Selección del suelo: Realice una prueba de botella para asegurarse de que el suelo contiene una proporción adecuada de arena, arcilla y agua.
  2. Preparación del barro: Excave y mezcle el suelo con agua, pisándolo hasta obtener una mezcla homogénea. Añada cemento y paja para reforzar el adobe.
  3. Construir los adobes. Dimensiones 7x15x30 cm
  4. Secado de los adobes.

Montaje de la cocina

  1. Fundación y primera fila de adobes: Organice los adobes sobre una base elevada, dejando espacio entre ellos para aplicar un revoco que los una firmemente.
  2. Construcción de la entrada de leña y la parrilla: Asegúrese de que la parrilla tenga suficiente ventilación y esté bien posicionada para optimizar la combustión.
  3. Formación de la loza superior: Utilice ollas como moldes para formar la superficie donde se colocarán, garantizando un encaje perfecto y una distribución uniforme del calor.

Finalización

  1. Revocado y secado: Aplique una capa de revoco sobre toda la estructura y permita que se seque completamente. Utilice varillas para compactar y suavizar la superficie.
  2. Protección y curado: Aplique barniz para aumentar la resistencia y durabilidad de la cocina.

Beneficios comunitarios y ambientales

La implementación de cocinas a leña mejoradas no solo beneficia individualmente a las familias que optan por construirlas, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad y el ambiente:

  • Reducción de la deforestación: Al usar menos leña, se contribuye a la conservación de los bosques.
  • Mejora de la calidad del aire: Al disminuir la cantidad de humo generado, se contribuye a un ambiente más limpio y saludable.

Construir una cocina a leña mejorada es un paso hacia un estilo de vida más sostenible y consciente del medio ambiente. Este tipo de proyectos no solo proporcionan beneficios prácticos inmediatos, sino que también educan y empoderan a las comunidades sobre la importancia de la sostenibilidad en el manejo de recursos naturales.

Manual desarrollado por: María del Carmen Araque Monrós (Universidad Politécnica de Valencia).

Manual completo para descarga: infanciayjuventudsc.wordpress.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joseph Cadena dice

    5 mayo, 2024 a las 01:35

    EXCELENTE INFORMACIÓN… PARA AQUELLOS TIEMPOS DONDE SE COCÍAN LOS PRODUCTOS A LEÑA.
    SALUDOS
    QUITO-ECUADOR

  2. damelis dice

    29 abril, 2024 a las 20:16

    Excelente informacion muy util en zonas rurales

  3. Luciano Enrique Santamaria Caicedo dice

    26 abril, 2024 a las 01:32

    Muchas Gracias !
    Todo sea por un mundo mejor

  4. Ramiro. CUBA dice

    24 abril, 2024 a las 22:48

    Muy interesante. Felicidades

  5. José Santos dice

    24 abril, 2024 a las 18:18

    Muy Bueno y útil para soluciones en las zonas rurales e incluso en las ciudades

  6. maria dice

    24 abril, 2024 a las 08:43

    Me ha gustado mucho este articulo

  7. Fede dice

    24 abril, 2024 a las 00:10

    Muy bueno!

  8. oscar dice

    23 abril, 2024 a las 18:19

    muy buen articulo

  9. Dante dice

    23 abril, 2024 a las 15:16

    Buena iniciativa!!! He visto vuestras publicaciones y me resultan muy interesantes. Soy seguidor de permacultura. No es fácil encontrar sitios de interés en la Web.
    Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies