• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer aceites esenciales caseros

27 enero, 2024 1 comentario

Cómo hacer aceites esenciales caseros

Los aceites esenciales caseros se pueden hacer con distintos métodos, hoy conocemos uno de ellos con los que podrás hacer tus propios aceites esenciales en casa.

El primero de ellos es la destilación a vapor y el segundo la extracción con disolventes. En este artículo te vamos a mostrar cómo hacer aceites esenciales caseros con el método de destilación a vapor.

Los procedimientos caseros para preparar aceites esenciales que encontramos en internet, no se parecen a los aceites esenciales reales. En realidad son más un sistema para preparar aceite vegetal aromatizado.

Te vamos a mostrar un procedimiento mas parecido a la maceración para producir un aceite esencial real.

Destilador.

Para hacer aceites esenciales se necesita un destilador. Puedes realizar uno utilizando una vieja olla a presión o comprar un destilador para este fin.

Los destiladores suelen ser costosos, pero aumentan el rendimiento de producción del aceite en comparación con la olla a presión.

Por lo tanto, si usas un destilador comercial, aumenta la calidad de los aceites esenciales.

Cómo hacer aceite esencial casero.

Con el destilador puedes preparar aceite esencial de lavanda, menta, romero o cualquier otra especie que quieras. Sin embargo, para preparar aceites cítricos como naranja, mandarina, limón, no resulta tan útil.

Para cítricos, es preferible usar el método de extracción por presión. El aceite en este caso no se extrae de las hojas, sino de la corteza. En el caso del aceite de naranja, azahar o neroli, el aceite si se extrae de las hojas.

Preparación.

Destilación aceite esencial. Imagen: Sruilk Shutterstock

Necesitas las partes más frescas y tiernas de la planta. Trata de elegir plantas libres de herbicidas y pesticidas, por lo tanto prefiere plantas orgánicas. De hecho es mucho mejor si las plantas vienen de tu jardín.

Si tienes una gran cantidad de plantas para elaborar aceites esenciales, puedes dejar que se sequen. De esta manera disminuye el volumen de plantas y se ahorra tiempo de trabajo.

Existen métodos para secar las plantas o puedes comprarlas secas de una vez.

Para realizar aceites esenciales no es necesario secar las plantas, se recomienda en caso de trabajar con mucha cantidad de hierbas.

Cómo usar el destilador de aceites esenciales casero.

Debes usar agua destilada, no perfumada y verterla en el tanque o alambique. Añade las hierbas, dependiendo del tipo de planta puede durar de 30 minutos a 8 horas el proceso. Es necesario que te asegures de no obstruir el orificio de evaporación.

Espera el tiempo requerido para extraer el aceite, usando un pequeño vial.

Claro, puedo ayudarte con eso. El apartado de «Aceites Esenciales Más Populares y Sus Usos» podría desarrollarse de la siguiente manera:

Aceites Esenciales más populares y sus usos

Lavanda

  • Usos: La lavanda es conocida por sus propiedades relajantes. Se utiliza comúnmente para aliviar el estrés, mejorar el sueño y calmar la piel irritada.
  • Aplicaciones: Se puede añadir a baños, difusores para aromaterapia, o aplicarse en la piel con un aceite portador para masajes.

Árbol de Té

  • Usos: Este aceite es famoso por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. Se usa para tratar problemas de la piel como el acné, la caspa y las infecciones por hongos.
  • Aplicaciones: Puede ser aplicado en la piel diluido en un aceite portador, o añadido a champús y limpiadores faciales.

Menta

  • Usos: La menta es conocida por su efecto refrescante y revitalizante. Ayuda en la digestión, alivia dolores de cabeza y mejora la concentración.
  • Aplicaciones: Se puede inhalar directamente para un efecto revitalizante o diluir para masajes en áreas doloridas.

Eucalipto

  • Usos: El eucalipto es excelente para aliviar la congestión y los problemas respiratorios. También tiene propiedades antisépticas.
  • Aplicaciones: Ideal para inhalaciones en casos de resfriado o gripe, y puede ser usado en difusores para purificar el aire.

Limón

  • Usos: El aceite de limón es conocido por sus propiedades limpiadoras y revitalizantes. Mejora el estado de ánimo y puede ayudar en la digestión.
  • Aplicaciones: Se utiliza en productos de limpieza caseros, difusores para mejorar el ambiente y diluido en agua como desintoxicante.

Romero

  • Usos: El romero es ideal para mejorar la memoria y la concentración. También se usa para aliviar dolores musculares y mejorar la circulación.
  • Aplicaciones: Se puede inhalar para mejorar la concentración o usar en masajes para aliviar dolores musculares.

Incienso

  • Usos: Conocido por sus propiedades calmantes y meditativas. Ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, y es beneficioso para la piel.
  • Aplicaciones: Se utiliza en prácticas de meditación y cuidado de la piel, mezclado con cremas o aceites.

Lavanda

  • Usos: La lavanda es conocida por sus propiedades relajantes. Se utiliza comúnmente para aliviar el estrés, mejorar el sueño y calmar la piel irritada.
  • Aplicaciones: Se puede añadir a baños, difusores para aromaterapia, o aplicarse en la piel con un aceite portador para masajes.
Destilador aceites esenciales. Imagen: Jacob_09 Shutterstock

Consejos para el uso seguro de aceites esenciales.

  • Siempre diluir los aceites esenciales en un aceite portador antes de la aplicación tópica.
  • Realizar una prueba de alergia en una pequeña área de la piel antes de usarlos ampliamente.
  • Evitar el contacto con los ojos y las mucosas.
  • Algunos aceites pueden ser fotosensibles; evitar la exposición solar directa después de su aplicación.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. J Hall dice

    23 mayo, 2021 a las 09:59

    Gracias por su ayuda siempre trataré de comentarles los logros o desaciertos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies