• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un cobertizo de madera con palets reutilizados

22 noviembre, 2020 1 comentario

Cómo hacer un cobertizo de madera con palés reutilizados

Quien tenga varios palés de madera y algo de espacio en su jardín o terraza, puede darles un nuevo uso que evite que se desaproveche la madera y que, además, permita dotarse de un cobertizo que se puede utilizar para múltiples cosas. A continuación te explicamos cómo construir un cobertizo con pales reutilizados.

Palés más adecuados.

Lo primero a lo que habrá que prestar atención es a los palés. Aunque el número de los que serán necesarios lo determinará el espacio disponible, lo que sí es importante es que todos sean del mismo tamaño y que, a ser posible, tengan forma cuadrada. Con esto, evitarás tener que aplicar cortes en una madera que destaca por su especial dureza.

Crear la estructura del cobertizo.

Para construir cada pared, une tres palés con tornillos de arandela. Cuando esté todo bien anclado, necesitarás seguramente otro nivel de altura. Para ello, tendrás que fijar otros tres palés en horizontal por encima de la primera línea. Atornilla bien todas las partes. No olvides dejar un área sin cubrir para el acceso al cobertizo.

Fabricar el tejado.

Para el techo necesitarás varios tablones de madera. El tamaño dependerá del de tus palés y de cuántos hayas utilizado. En todo caso, asegúrate de que sean lo suficientemente largos como para llegar de extremo a extremo, con una pequeña inclinación desde la parte delantera hacia la trasera.

Para crear esta pendiente, tendrás que arrancar fijando en los extremos de la parte delantera dos tablones pequeños que la eleven en altura respecto a la parte posterior. Sobre ellos, fija en horizontal, en todo el ancho de la fachada, un tablón. Repite la operación en la parte trasera, justo sobre los palés.

Ahora tendrás que tender desde la parte delantera hasta la trasera otros cuatro tablones (dos sobre las paredes laterales y otros tantos en la zona central), que tendrás que atornillar, pero sobre su extremo más fino, tal y como puedes ver en la imagen.

Sobre ese entramado de tablones, fija otra tanda, en este caso de siete de la fachada a la parte trasera. A diferencia de la línea que va justo por debajo, coloca estos tablones sobre su parte más ancha.

Una vez toda la estructura esté bien anclada, podrás techar el cobertizo. Para ello, puedes optar por una cubierta de chapa galvanizada que tendrás que anclar con correas como esta o semejantes.

Revestimiento exterior y pintura.

A continuación, tendrás que cubrir las paredes fabricadas con palés. Una buena opción son los paneles de revestimiento. Sobre estos se procederá a aplicar una buena capa de pintura del color y tipo que elijas. Para este proyecto se escogió pintura gris con base de aceite. Aplica tantas manos como consideres.

Asegurar el cobertizo.

Este paso puedes darlo antes de instalar el tejado o en este punto, en el que puede resultar algo más costoso. Consiste básicamente en asegurar el cobertizo al suelo mediante pilares de hormigón en cada una de sus esquinas. En estas estructuras, introduce una barra metálica como ves en la imagen y únela bien a la estructura.

Con esto, la construcción de tu cobertizo con madera reciclada habrá terminado y ya podrás empezar a disfrutar de él y a darle el uso que decidas. Además, puedes ir aplicando mejoras a tu diseño, como por ejemplo la incorporación de una pequeña zona de almacenamiento cubierta en alguno de los laterales, o cualquier otra opción que se te ocurra y que te permita extender la vida de los viejos palés.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar palets Etiquetado como: palets

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Enrique dice

    20 febrero, 2023 a las 12:13

    Excelente muy buena para uno que construye

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies