• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacen cuero vegetal con fruta desechada

28 abril, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Fruitleather. Como hacer cuero vegetal con fruta desechada

Pues bien, eso es lo que han conseguido unos estudiantes holandeses, hacer cuero vegetal a base de la pulpa de la fruta desechada. Sus aplicaciones son ilimitadas, desde la tapicería de un Porsche con la cascara de un kiwi o unos zapatos con cascaras de plátanos. Los estudiantes hacen maravillas con los residuos de la fruta y las empresas ya están ansiosas por probar el invento.

Si recordais, no hace mucho hablamos de otro cuero vegetal Piñatex, un cuero hecho con fibra de piña y con el que ya se están diseñando productos de todo tipo.

Cada centímetro es único. Se trata de un material que tiene una clara estructura y textura, que por los frutos y frutas utilizados cada uno es diferente, no hay dos iguales.

Unos estudiantes de Rotterdam veían la gran cantidad de fruta que se descartaba al final del día en el mercado de su ciudad, calculan que unos 3.500 kg por día de mercado. Unos desperdicios que atraen plagas y por los que los comerciantes del mercado tienen que pagar 12 centavos de dólar por cada kilo de fruta que tire a la basura.

Fruitleather detalle

Decididos a hacer algo útil con tal cantidad de residuos ricos en vitaminas, los estudiantes recogieron muestras de frutas desechadas y se pusieron a experimentar posibles usos.

Después de muchos cientos de kilos de fruta de pruebas, dieron con el cuero vegetal al que llamaron Fruitleather, que no se pudre y no atrae hormigas u otros insectos.

Para demostrar que su material no sólo reduce el desperdicio, sino que también es realmente es un buen producto final, hicieron varios prototipos. Mangos convertidos en un bolso de mano, un bolso para la compra hecho con nectarinas, entre otros.

Actualmente los estudiantes experimentan con combinaciones de frutas. Con un pedazo de fresa, el cuero es muy frágil, así que agregan calabaza o manzana para añadirle rigidez.

Ya les han contactado varias empresas de los mas diversos sectores, tanto del calzado como de la automación. Parece que el futuro de su invención puede ser muy exitoso. Nosotros le deseamos mucha suerte!

Este proyecto aporta dos grandes beneficios a la sociedad, primero reduce el despilfarro alimentario produciendo un material aprovechable para múltiples usos y segundo, reducimos la dependencia del cuero animal, que ya todos sabemos como se obtiene.

Wineleather: cuero vegetal hecho con desechos del proceso de producción del vino
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup keniana lanza máquina solar portátil que convierte residuos agrícolas en 900 kg de biochar por jornada, bajo coste con montaje rápido

La PyroTower es una máquina solar que convierte residuos agrícolas en biochar. Puede producir hasta 900 kg de biochar en 8 horas. Es portátil, fácil de montar y cuesta solo $15,000, mucho menos que otras tecnologías industriales.

Comienza a operar en Alemania la mayor planta de reciclaje de baterías de Europa, con capacidad para 30.000 toneladas anuales y una tasa de recuperación del 96 %

Se reciclan baterías de coches eléctricos y herramientas provenientes de toda Alemania. El proceso incluye descarga profunda, trituración, tamizado y separación de materiales. Se recupera hasta el 96 % de los materiales, incluyendo cobre, aluminio, plásticos y especialmente la “Schwarzmasse” (masa negra), rica en níquel, cobalto y litio.

Dos hermanos químicos patentan método para reciclar mezclas textiles con hasta 30% de elastano, recuperando monómeros y fibras sin generar residuos

Recyc’Elit emplea un proceso químico llamado solvolysis, que permite reciclar mezclas textiles complejas (como poliéster con algodón o elastano).

Investigadores austríacos desarrollan un nuevo método de reciclaje que convierte los coches chatarra en aluminio de alta calidad para construir nuevos coches

Investigadores liderados por Stefan Pogatscher proponen fundir todos los tipos de aleaciones de aluminio juntas, sin necesidad de clasificarlas.

Investigadores coreanos han desarrollado la primera tecnología del mundo capaz de reciclar químicamente plásticos mezclados sin necesidad de clasificarlos ni quitar etiquetas

Investigadores coreanos desarrollan tecnología de reciclaje químico que convierte plásticos mezclados en etileno con más del 70% de rendimiento.

Científicos de Northwestern han desarrollado un nuevo catalizador que permite reciclar plásticos mezclados sin necesidad de clasificarlos previamente

El proceso convierte plásticos de bajo valor en aceites y ceras líquidas, que pueden reutilizarse como lubricantes, combustibles o incluso velas. Funciona incluso con plásticos contaminados con PVC, un material tóxico que normalmente impide el reciclaje.

Químicos de Wisconsin desarrollan proceso electroquímico más barato y sostenible para reciclar litio de baterías con baja generación de residuos

Nuevo método electroquímico permite recuperar litio de baterías de vehículos eléctricos sin calor ni químicos intensivos.

Primicia mundial: equipo conjunto de científicos de EE. UU. y China han desarrollado primer método de un solo paso para convertir residuos plásticos mixtos en gasolina

El proceso tiene una eficiencia superior al 95 % y se realiza a temperatura ambiente, lo que lo hace más económico y escalable que los métodos tradicionales.

Startup austriaca digitaliza la devolución de envases con depósito mediante máquinas automáticas que transfieren el dinero directamente a cuentas bancarias

Sustituyen el clásico vale de papel por un QR code que permite la transferencia directa del dinero.

Investigadores alemanes desarrollan método mecánico para reciclar cátodos de baterías procesados en seco sin degradar materiales y sin solventes tóxicos

Investigadores alemanes del MEET Battery Research Center y la Universidad de Münster han desarrollado un método para reciclar cátodos de baterías procesados en seco. Este proceso evita el uso de solventes tóxicos y costosos, utilizando PTFE (teflón) como aglutinante.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies