• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un espectrómetro casero de cartón

20 julio, 2017 Deja un comentario

Cómo hacer un espectrómetro casero de cartón

Cualquiera que esté interesado en hacerse con un espectómetro casero de pequeño tamaño y fabricado en cartón como este o similar, puede ampliar la capacidad de la herramienta solo con unas tijeras y un poco de habilidad, siguiendo paso a paso las siguientes indicaciones.

Instrucciones.

Paso 1: Trabajo de corte y pegado sobre el modelo de cartón.

Empieza cortando el borde exterior del espectómetro siguiendo el modelo que has adquirido. Trata de hacerlo con cortes firmes y limpios.

Antes de doblar el sistema, realiza un pequeño  orificio con la punta de un lápiz o con un clavo justo en la zona indicada en la imagen. Cuando lo tengas, corta cuidadosamente esta parte y resérvala.

Ahora se introducen pequeñas variaciones en las pautas preestablecidas, para mejorar la capacidad del sistema. Así, corta dos áreas de alrededor de 2’5 centímetros tal y como puedes ver en la imagen.

Con mucho cuidado, pega la pieza cuadrada de papel a una de estas nuevas áreas siguiendo el modelo de la fotografía. Ten en cuenta que tendrás que dejar una hendidura por la que se pueda ver la luz. Cuanto más estrecha sea, mejor, pero no tanto como para impedir el acceso de luz por la rendija.

Ten en cuenta que si imprimes o pintas el dorso con tinta negra, lograrás que el interior sea más oscuro y el fotografiado será más complejo.

Para allanarte el camino a la hora de plegar el espectógrafo casero, presiona con un cuchillo para untar o con una tijera sobre las líneas de puntos de manera que luego resulte más fácil el pliegue.

Paso 2: Prepara e incorpora el DVD.

El siguiente paso será cortar un DVD con las tijeras. Aunque esto puede sonar complicado, tan solo tendrás que hacerlo como si estuvieras separando una porción de pizza.

Cuando la tengas, desprende la capa opaca de la transparente, que es la que tienes que mantener. Es importante que la pieza quede libre de aluminio, en especial en sus bordes exteriores.

Una vez obtengas el resultado esperado pega el trozo de DVD de manera que cubra el agujero que habías creado anteriormente.

Paso 3: Da forma al espectómetro, pégalo y empieza a usarlo.

En este punto, ya podrás doblar sobre las líneas de puntos del sistema de manera que las etiquetas queden en la cara exterior del equipo.

Procede a plegar el lado más pequeño sobre el más largo y asegúrate de pegarlo bien. Repite la operación con las pestañas frontales, trabajando primero con la que tenía la hendidura y, posteriormente, con la otra, para cubrirla y asegurarla.

Para terminar, pega la tapa trasera diagonal, que será la que tendrás que fijar a tu teléfono móvil, a la webcam o al equipo en el que quieras emplear el espectómetro. Cuando lo hagas, no te olvides de la calibración, para lo que puedes echar un ojo en Spectral Workbench, una base de datos Open Source muy útil para obtener información sobre espectómetros caseros.

Si, pese a estas indicaciones, tienes todavía dudas sobre el montaje de este espectómetro casero mejorado, puedes encontrar aquí indicaciones adicionales que te facilitarán la tarea y te ayudarán a poner en marcha este instrumento para la medición óptica.

Idea original publicada en PublicLab.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies