• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer lejía de cenizas: una forma fácil de fabricar jabón en casa

23 marzo, 2023 2 comentarios

Cómo hacer lejía de cenizas: una forma fácil de fabricar jabón en casa
Imagen: Ema88 – Depositphotos.

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer jabón de forma casera? ¡Tenemos la solución! En este artículo, te enseñaremos cómo hacer lejía de cenizas de madera dura para usarla en la fabricación de jabón.

Qué es la lejía de cenizas.

La lejía de cenizas es un líquido alcalino que se obtiene a través de un proceso de lixiviación de cenizas de madera dura. La lejía de cenizas se ha utilizado durante siglos como ingrediente en la fabricación de jabón, así como en la limpieza y la desinfección.

El proceso de fabricación de lejía de cenizas implica hervir las cenizas de madera dura (como la ceniza de roble, ceniza de haya o ceniza de nogal) en agua para liberar los componentes solubles en las cenizas. La solución resultante es luego filtrada para separar la lejía líquida de las cenizas.

La lejía de ceniza es rica en hidróxido de potasio y se utiliza para saponificar aceites y grasas para hacer jabón. La lejía de ceniza también se ha utilizado históricamente para limpiar y desinfectar superficies, y como un agente blanqueador natural.

Es importante tener en cuenta que la lejía de cenizas es altamente alcalina y puede ser peligrosa si se maneja incorrectamente. Se deben tomar precauciones de seguridad al trabajar con la lejía de cenizas, como usar guantes y gafas de protección.

La fabricación de esta solución alcalina se remonta a la antigüedad y fue la base para producir los primeros jabones conocidos como jabón de potasa, que se obtenían al mezclar la solución con grasas animales. De hecho, el jabón de potasa fue utilizado ampliamente por los antiguos romanos para lavar la ropa y el cuerpo, y se consideraba un producto de lujo en la Edad Media. Aunque la lejía de cenizas ha sido reemplazada por otros ingredientes en la mayoría de los jabones modernos, sigue siendo una alternativa natural y efectiva para la fabricación de productos de limpieza en el hogar.

Cómo hacer lejía a partir de cenizas: una forma fácil de fabricar jabón en casa

La lejía de cenizas es un ingrediente importante en la fabricación de jabón casero. Afortunadamente, es muy fácil de hacer utilizando cenizas de madera dura y agua. Sigue estos sencillos pasos:

  1. Recolecta cenizas de madera dura en un recipiente resistente al fuego, como un balde de metal o una olla de hierro fundido. Evita las maderas blandas, ya que son demasiado resinosas para producir una buena lejía.
  2. Hierve agua blanda (preferiblemente agua de lluvia) en otra olla separada.
  3. Vierte el agua hirviendo sobre las cenizas y revuelve bien.
  4. Deja que las cenizas se asienten en el fondo de la olla y deja que la lejía líquida se eleve hacia la superficie. Puedes ayudar a separarla utilizando un colador o un paño de algodón.
  5. Recoge la lejía líquida en un recipiente separado y desecha las cenizas.

¡Listo! Ya tienes lejía de cenizas lista para ser utilizada en la fabricación de jabón. Recuerda que la lejía es cáustica y debe ser manipulada con cuidado. Usa guantes y gafas de protección mientras la manipulas.

Esta solución es perfecta como detergente líquido natural. Para su uso, la lejía de cenizas debe ser diluida con agua caliente, al igual que cualquier detergente líquido convencional. Si se desea una lejía más fuerte, se puede preparar una solución con una proporción de 1:3 de ceniza y agua, que se lleva a ebullición y se deja reposar de 12 – 24 horas antes de decantar la solución clara del agua de lejía. Para evitar confusiones al reutilizar botellas usadas, es importante embotellar el agua de lejía y etiquetarla adecuadamente, ya que es tóxica por ingestión.

Con este simple método, puedes hacer tu propia lejía de cenizas en casa y disfrutar de la satisfacción de crear tu propio jabón casero natural y sostenible. ¡Inténtalo hoy mismo!

Usos del detergente de ceniza

El detergente de ceniza, también conocido como jabón de ceniza, es un producto de limpieza natural que se puede hacer en casa usando lejía de ceniza y aceites o grasas animales o vegetales. Este detergente se ha utilizado durante siglos para lavar ropa, platos, utensilios de cocina y superficies de la casa. Aquí hay algunos de los usos comunes del detergente de ceniza:

  1. Limpieza de ropa: el detergente de ceniza se puede utilizar como un detergente de ropa natural y eficaz. Simplemente agrega unas cucharadas de detergente de ceniza al ciclo de lavado de tu lavadora.
  2. Limpieza de platos: el detergente de ceniza se puede utilizar como un lavavajillas natural y efectivo. Agrega unas cucharadas de detergente de ceniza al agua caliente en tu fregadero y sumerge los platos.
  3. Limpieza de superficies: el detergente de ceniza se puede utilizar para limpiar superficies de la casa, como encimeras, pisos, bañeras y lavabos.
  4. Eliminación de manchas: el detergente de ceniza se ha utilizado durante siglos para eliminar manchas difíciles, como las manchas de aceite en la ropa y las manchas en las superficies de la casa.
  5. Gracias a su gran poder desengrasante, esta solución alcalina en su máxima concentración es un eficaz desatascador de tuberías. Puede ayudar a disolver y eliminar la acumulación de grasa y otros residuos que obstruyen las tuberías, evitando así costosas reparaciones. Es importante tener en cuenta que la solución debe ser diluida adecuadamente antes de su uso y se deben tomar precauciones de seguridad, como usar guantes y gafas de protección. Además, es recomendable probar la solución en una pequeña área de la tubería antes de aplicarla en toda la tubería.
  6. Abono natural y para el control de plagas en cultivos. Debido a su alto contenido de potasio, la solución de lejía de ceniza puede ayudar a mejorar la calidad del suelo y a aumentar la resistencia de las plantas a enfermedades y plagas comunes. Para utilizarla como abono, se recomienda diluir la solución con agua antes de aplicarla a la tierra. Como medida de control de plagas, la solución puede ser rociada directamente sobre las plantas afectadas para disuadir a los insectos dañinos. Es importante tener en cuenta que la solución puede ser tóxica para algunas plantas y animales, por lo que se recomienda investigar y probar la solución en una pequeña área antes de su aplicación generalizada.

El detergente de ceniza es un producto de limpieza natural y efectivo que se puede hacer en casa con ingredientes simples y naturales. Puede ser utilizado para una variedad de tareas de limpieza en el hogar y es una alternativa más sostenible y segura a los productos de limpieza comerciales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos Andrés dice

    13 noviembre, 2024 a las 11:14

    Muy buena la información

  2. YOLIS ROMERO dice

    31 mayo, 2024 a las 20:52

    Excelente contenido. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies