• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un sistema de recuperación de agua de lluvia casero con bidones

11 octubre, 2022 22 comentarios

Cómo hacer un sistema de recuperación de agua de lluvia casero con bidones
Imagen: w.g.design Shutterstock.

Recuperar el agua de lluvia significa tener un recurso precioso a nuestra disposición, lo que nos permite ahorrar en el uso de agua potable y recuperar un bien muy preciado, incluso cuando no sea necesario.

Piensa que bien nos viene agua gratis y limpia, por ejemplo, para el riego de los huertos y jardines.

Recuperación de agua de lluvia: ventajas y usos.

  1. El agua de lluvia recogida y filtrada puede usarse para la limpieza de la casa y la lavandería. Su eficacia en el lavado es mayor y permite ahorrar tanto agua potable como el uso y la compra de detergentes y antical para la lavadora.
  2. El uso de agua de lluvia es adecuado para descargar el inodoro sin temor a la cal. El agua de lluvia no la contiene.
  3. Regar el jardín o la huerta sin desperdiciar agua, ahorrando agua potable.
  4. Gracias a sistemas especiales de recogida, el agua de lluvia puede usarse también para la higiene personal, para llenar la bañera y para cepillarse los dientes, así como para la ducha.
  5. El uso del agua de lluvia es adecuado para la limpieza del suelo y el lavado de los platos a mano, así como para el coche.

Uno de los sistemas más sencillos de recogida de agua de lluvia para el riego es la colocación de una o varias cisternas bastante grandes en el jardín o la huerta.

Incluso aquellos que tienen un balcón o terraza pueden recoger el agua de lluvia colocando unos cuantos cubos en los lugares más adecuados.

Esto le permitirá regar las plantas, el huerto y el jardín durante los meses de verano sin tener que recurrir al agua potable.

Sistema de recolección de agua de lluvia casero.

Aunque no se te de muy bien el bricolaje, puedes construir tu propio sistema de recolección de agua de lluvia.

Es importante prestar especial atención a la elección del punto de la casa donde colocar el depósito y su altura sobre el suelo.

Al menos se debe conectar una tubería de distribución de agua de lluvia. Hay numerosos tipos de tuberías y depósitos de recogida a la venta.

Para el huerto y el jardín puede ser útil tener un grifo para automatizar el riego.

Instalación de un sistema de recolección de agua de lluvia.

Siguiendo las instrucciones del video que te proponemos se puede entender lo simple que puede ser la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia para exterior o jardín.

Después de tener las herramientas necesarias, puedes proceder a la instalación.

Los sistemas de recogida de agua de lluvia permiten recoger el agua de lluvia de los tejados, filtrarla, almacenarla en depósitos y reutilizarla para el jardín o el uso doméstico.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Proyectos DIY Etiquetado como: Agua de lluvia, Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Milo Aguilar dice

    14 agosto, 2024 a las 12:47

    Esta muy bueno la discusión respetuosa. En breve deberemos cambiar nuestros hábitos porque el agua dulce empezará a escasear. Miremos con mente abierta que esta pasando en el mundo, lagos ríos y arroyos secos, represas cuya superficie de colecta de agua cada vez mas reducida, agua subterránea cada vez mas escasa y un largo etc.
    Por ello es necesario que empecemos a ahorrar el agua que bebemos y cocinamos (agua potable) y usemos alternativas para la higiene personal, higiene de elementos de cocina, ropa o aseo hogareño.
    La alternativa aquí expuesta es muy valida,y en zonas con lluvias frecuentes, es un despropósito derrochar todo ese agua que cae en sus techos y que almacenada convenientemente pueden darle utilización para todos esos fines sin desperdiciar agua potable, por favor pensemos un poco.
    No es razonable que cada vez que vamos a orinar o evacuar derrochemos 10 a 15 litros de agua potable o usemos 50 litros para un baño completo. Si tienen servicio de provisión de agua medido, vean su consumo por periodo (mes o bimestre) y luego dividan por los usuarios de su hogar, seguramente les sorprenderá que cada uno utilice diariamente entre 0,5 a 1 m3/día eso traducido es entre 500 y 1000 litros de agua/día/persona.
    Ahora piensen en la cantidad de agua que se debe potabilizar diariamente en su pueblo, ciudad en función de su población.
    Los números enormes seguramente lo alarmaran.
    También pensemos en cuanta agua desechamos con todos nuestros usos y seguramente también podemos pensar en alternativas de ahorro, observando cuanta agua enviamos a la cloaca o alcantarilla.
    Hoy hay sistemas que podríamos filtrar este agua y darle un segundo uso siendo mas eficiente, antes de enviarla simplemente al desecho.

  2. Bertha Reyes Meza dice

    17 julio, 2024 a las 00:25

    quienes llegamos a colonias del valle de México ya realizabamos estás acciones durante la lluvia,y ahora sigo realizando esto en mi casa.

    demasiada agua se ocupa para el inodoro y otra en la lluvia se desperdicia uff demasiado metros cúbicos de agua que se mezcla con aguas residuales y no se aprovecha.
    somos un país dónde llueve y sufrimos de escasez de agua, es una tonta broma

  3. Belén dice

    15 febrero, 2024 a las 13:32

    Afinando un poco más, creo que tiene que haber según su calidad, potabilidad, el uso que quieres que darle que sea las más adecuada.
    No es el mismo uso el agua de beber al que de dar cisterna WC es la misma. El agua potable para fregar suelo, que el agua de la comida etc. Estamos muy lejos de Canadá, por ejemplo. Aún estamos inconscientes.

  4. MANUEL ESCOBAR dice

    10 mayo, 2023 a las 17:59

    LEYENDO COMENTARIOS VEO QUE HAY SUS DETRATORES DE LA AGUA DE LLUVIA! PERO BUENO NO FALTAN, LLEVO 15 AÑOS HACIENDO LA COSECHA DE AGUA DE LLUVIA LAS PRIMERAS SI LLEGAN SUCIAS DEJO QUE SE ASIENTE ESA AGUA DESPUES SE PARO Y LA MAS LIMPIA LE AGREGO HIPOCLORITO DE SODIO CON ESO LA DESINFECTO PARA USO DOMESTICO YA SEA LAVAR ROPA TRASTES ASEO PERSONAL ETC, PARA LAS PLANTAS USO LA QUE SE QUEDA CON HACIENTOS DE SUCIEDAD! SI TODOS HICIERAMOS ALGO PARECIDO NO HABRIA ESCASES DE AGUA Y NO ESTARIAMOS CON PROBLEMAS DE CAMBIO CLIMATICO! TODAVIA PODEMOS REVERTIRLO, NO CREÉN?

  5. Blanca.Ubeda dice

    8 mayo, 2023 a las 18:55

    Novedoso e interesante método para ahorrar agua y utizarla.para el jardín, la huerta, lavado de pisos, etc .
    Muchas gracias por importante información ya que más adelante va.faltar agua en el planeta

  6. Blanflo dice

    7 febrero, 2023 a las 23:12

    Soy una fanática de recolectar el agua de la lavadora y con eso en jabóno la ropa y lavo baños , el patio y con el agua lluvias lo mismo lo utilizo para lavado del patio, los tapetes y estupendo para la ropa blanca la despercude un montón

  7. Maride dice

    20 enero, 2023 a las 18:53

    Muy interesante

  8. Txema dice

    16 enero, 2023 a las 20:06

    El pvc sólo se usa para desagüe pues es tóxico. Aunque sea para regar, la toxicidad irá a la tierra, al fruto, hortaliza o lo que sea y para adentro.
    Mejor si la canaleta y la bajante son de metal, los depósitos de metal y la fontanería mejor si es polietileno o polibutileno

  9. Mabel C.Velazquez dice

    23 diciembre, 2022 a las 04:41

    Quisiera Aprender hacer esto para Mi Casa ?

  10. Chiquitin dice

    1 noviembre, 2022 a las 23:19

    Hola!
    Quería ver el sistema de los tres verticales que presenta la nota… lo tienen? Gracias
    En el video aparece otro

  11. Isidro dice

    19 junio, 2022 a las 16:43

    Si dejasen de despilfarrar agua y alimentos todo iría mejor

  12. Diana dice

    7 junio, 2022 a las 20:31

    Hola buenas tardes.
    Quisiera saber ¿Dónde realizaste tu proyecto?, a ¿Qué población beneficio? y a ¿Quiénes lo han utilizado?

  13. patricia lanfranco dice

    21 febrero, 2022 a las 23:03

    eduardo drusin; tengo + de 1/2 siglo. Viví en el campo hasta los 18 años. Hasta esa edad consumí h2o de lluvia almacenada en aljibe. Luego me trasladé a la ciudad, donde conocí el h2o potable. Tanto yo como mis hermanos (4 mujeres y 1 varón) gozamos de buen salud; solo hemos padecido las enfermedades propias de la infancia.

  14. Eduardo Drusin dice

    19 febrero, 2022 a las 13:35

    No se entiende que significa «cal y antical», deberá observarse que el agua de lluvia lava y recoge todo el aire existente desde la nube hasta llegar al techo, arrastrando todo lo que puede en ese trayecto, por lo tanto está muy sucia. Solo como emergencia usar el agua para bañarse pero NO limpiar los dientes ni los utensilios de la cocina. Solo sirve para riego. Sumamente filtrada sirve para la ingesta. TENER MUCHO CUIDADO CON LOS INFORMES QUE APARECEN EN INTERNET. NO TODOS SON ACERTADOS Y ESTÁN HECHOS POR PERSONAS QUE NO TIENEN CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA.-

  15. Yolima Castrillon Torres dice

    18 febrero, 2022 a las 21:59

    Interesante idea, el agua recolectada se puede usar para servicios de limpieza del hogar y de los automóviles optimizando el uso del agua potable.
    Me gustaría en tiempo no lejano instalar un sistema de recolección y reuso de agua lluvia en mi hogar.

  16. JESSIE dice

    18 febrero, 2022 a las 20:07

    Me encanta este sistema de recolección de agua lluvia pues agua escaseara a futuro y debemos colocar nuestro granito de arena

  17. Emilio de la Garza dice

    17 febrero, 2022 a las 18:34

    Sería bueno colocar alguna trampa de sólidos en la entrada para evitar que entren hojas, ramas o semillas de arboles aledaños.

  18. Emilio de la Garza dice

    17 febrero, 2022 a las 18:32

    No entiendo para que necesitas los tubos superiores si los tubos inferiores hacen la función de igualar los niveles de ambos bidones.

  19. Armmando Menocal Giron dice

    22 septiembre, 2021 a las 21:37

    En Chiapas, México ya llego la escases de agua, urge recolectar agua de lluvia

  20. ROLANDO ANACLETO MENDOZA HUARINGA dice

    21 septiembre, 2021 a las 16:07

    Se publica ideas muy importantes que nos permiten vivir en armonía con la naturaleza

  21. cristhian dice

    21 septiembre, 2021 a las 05:42

    excelente pagina web, sigan así!!!

  22. CARLOS VELA dice

    21 septiembre, 2021 a las 03:47

    EXCELENTE TEMA. GRACIAS POR COMPARTIR LA INFORMACION

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies