• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer Té de compost + beneficios + aplicación

9 noviembre, 2021 1 comentario

Cómo hacer Té de compost. Imagen: HollyHarry – Shutterstock.

En ecoinventos siempre hemos apostado por los abonos naturales y orgánicos, y si además estos abonos los podemos ir haciendo nosotros mismos siempre va a ser mucho mejor. Ya hemos visto en otros artículos como podíamos hacer el té de plátano para aportar potasio o incluso como podíamos hacer bocashi para mejorar la vida en el suelo.

Hoy para todos aquellos que quieran apostar por este tipo de agricultura orgánica, vamos a aprender como podemos hacer té de compost, un complemento al compostaje que además nos aportará también muchísimos microorganismos beneficiosos y nutrientes, aportando vitalidad y fuerza a nuestras plantas para combatir plagas y enfermedades.

He querido comenzar el artículo explicando los beneficios que nos aporta al suelo y a las plantas, para que muchos descubran como nos puede ayudar una cosa tan sencilla de hacer como es el té de compost en el huerto, y sin gastar dinero en ello. Aplicando este té cada cierto tiempo (una vez al mes o dos meses) comprobaremos la diferencia en plantas en el que lo hemos aplicado, viéndolas mas vigorosas.

Entre las propiedades del té de compost podemos destacar las siguientes, se generarán microorganismos beneficiosos que ayudarán a la planta a crecer y le dará una eficacia contra las plagas ya que estos microorganismos se emplazan en zonas sensibles de la planta, así que los patógenos no pueden infectar la planta. Los organismos del té también se comen a los organismos perjudiciales o bien producen una serie de sustancias que son perjudiciales para ellos. Da estructura al suelo y fortalece el sistema inmunológico de las plantas… y un largo etc. pero sobre todo y resumiendo, pensar que da vida al suelo y mejora la salud de la planta. Añadir melaza aporta azucares para alimentar a estos microorganismos y añadir estiércol añade nitrógeno a la mezcla.

El té de compost podemos usarlo en la huerta de dos maneras:

  • En forma de riego, cerca de las plantas y sobre todo para alimentar al suelo nos ayudara a crear una barrera biológica en el perímetro de la raíz, aparte de proveer nutrientes a estas raíces para mejorar su crecimiento, además de como hemos comentado antes, que estaremos dando vida al suelo 🙂
  • Pulverizando sobre las hojas, aplicaremos organismos beneficiosos en la superficie de la hoja y tallo, de esta forma le protegemos de ataques de patógenos como pueden ser hongos o incluso plagas que no podrán encontrar un hueco para infectar la planta ni alimentarse de ella.

Autor: Toni Frito.

Tipos de té de compost y otros extractos acuosos

Tipos de té de compost y otros extractos acuosos según Ingham (2005), Diver (2002), Daniel & Grasser (2017), Scott et al. (2006), Mirabelli (2013), Dearborn (2011), y Avis (2012):

  1. Té de Compost Aireado: Es un extracto acuoso de compost con alta concentración de oxígeno disuelto, permitiendo el crecimiento de microorganismos aeróbicos. Puede incluir sustratos o catalizadores para el crecimiento microbiano. Su eficacia y estabilidad son superiores a las versiones no aireadas.
  2. Té de Compost No Aireado: Extracto acuoso de compost sin aireación, con o sin sustratos adicionales. Utiliza compost maduro con pocos organismos vivos activos, resultando en una actividad microbiana reducida.
  3. Té Anaeróbico: Extracto acuoso con sustratos que promueve un crecimiento microbiano rápido, consumiendo oxígeno más rápido de lo que puede difundirse. Esto reduce la concentración de oxígeno, perdiendo organismos aeróbicos y favoreciendo bacterias y levaduras anaerobias. Produce ácidos orgánicos que pueden ser perjudiciales para el crecimiento vegetal y microorganismos beneficiosos.
  4. Té de Estiércol: Consiste en agregar estiércol al agua. Si no se agita, se extraen principalmente nutrientes solubles, resultando en un alto contenido de nitratos, fósforo, sales y potasio. Hay riesgo de solubilizar antibióticos usados en alimentación animal, lo que puede afectar a los microorganismos en solución.
  5. Extracto de Compost: Se obtiene pasando agua a presión por compost, extrayendo organismos y nutrientes solubles. También puede hacerse sumergiendo compost en agua durante 7 a 14 días.
  6. Lechada de Compost: El movimiento pasivo del agua a través del compost remueve nutrientes solubles y algunos organismos. No necesariamente es anaeróbica, pero puede serlo si los microorganismos crecen rápidamente. Puede contener compuestos fitotóxicos y perder nutrientes si se vuelve anaeróbica.
  7. Té de Plantas: Utiliza partes frescas de plantas sumergidas en agua para extraer sus jugos. Los organismos que crecen en la superficie de los tejidos vegetales muertos pueden ser anaeróbicos temporalmente. Los tés de plantas tienen un alto número de ciliados, baja biomasa de hongos y bastantes bacterias, pero no poseen la variedad de organismos del té de compost.
  8. Caldos Bacterianos: Mezclas de diferentes bacterias con efectos de biocontrol que se pueden agregar al té de compost.

La diferencia clave entre los extractos de compost y el té de compost es que en el té se extraen activamente agentes biológicos y nutrientes solubles, agregando sustratos para el desarrollo microbiano y aireando la mezcla para asegurar suficiente oxigenación. El objetivo es extraer microorganismos beneficiosos del compost y promover su crecimiento durante 24-36 horas, utilizando catalizadores microbianos como ácido húmico, extracto de yuca y polvo de roca.

Beneficios del té de compost

El té de compost, cuando se prepara correctamente para maximizar la diversidad de microorganismos beneficiosos del compost original, aporta varios beneficios significativos según Dearborn (2011). Aquí tienes un resumen de estos beneficios:

  1. Supresión de Enfermedades: Los microorganismos beneficiosos en el té de compost interactúan dinámicamente con los patógenos a través de mecanismos como antibiosis, competencia, resistencia inducida y parasitismo. Por ejemplo, organismos como Pseudomonas fluorescens, Trichoderma sp., Bacillus sp., y Serrantia sp. producen antibióticos que son perjudiciales para los patógenos. Estos microorganismos también ocupan sitios de infección potencial en las plantas, compitiendo con patógenos y dificultando su ingreso. Algunos, como ciertas especies de Trichoderma, incluso parasitan patógenos directamente.
  2. Aumento del Crecimiento y Salud de las Plantas: La diversidad de microorganismos beneficiosos, junto con ácidos húmicos, aminoácidos, hormonas naturales y nutrientes como nitrógeno y carbono, mejoran el crecimiento y la salud de las plantas. Estos microorganismos se adhieren a la rizosfera o filosfera de las plantas, según se aplique el té de compost por riego o foliarmente. Los nutrientes del té de compost son retenidos en las superficies foliares o radiculares, estando disponibles para las plantas en momentos clave.
  3. Mejora de la Estructura del Suelo: El té de compost, derivado de compost de buena calidad, ayuda a incrementar la porosidad del suelo y su capacidad para retener nutrientes, lo que a su vez facilita la absorción por las plantas. Esto mejora la llegada de oxígeno a las raíces, previniendo la producción de toxinas y mejorando la salud general de las plantas. También aumenta la retención de agua del suelo, reduciendo el consumo de agua y acelerando la descomposición de restos vegetales y toxinas.
  4. Beneficios a la Salud y el Medio Ambiente: El té de compost es seguro para los operarios, a diferencia de muchos productos químicos, y reduce los costos de laboreo y la necesidad de fungicidas, herbicidas y fertilizantes químicos. Además, su uso fomenta el reciclaje de desechos de granjas, convirtiéndolos en productos beneficiosos para las plantas y no tóxicos para los seres humanos.

En resumen, el té de compost ofrece una alternativa ecológica y sostenible para mejorar la salud y el crecimiento de las plantas, suprimir enfermedades, mejorar la estructura del suelo y aportar beneficios ambientales y de salud.

Aplicación del té de compost

Para asegurar que se obtengan los beneficios del té de compost, Ingham (2005), Mirabelli (2013) y Webster (2012) establecen varias premisas clave:

  1. Dilución y Cantidad Correctas: Es crucial aplicar la cantidad adecuada de té de compost, tanto en términos de volumen como de dilución, para garantizar la efectividad.
  2. Cobertura de la Superficie de las Plantas: Al menos el 70% de la superficie de las plantas debe estar cubierta por el té para obtener resultados óptimos.
  3. Volumen de Aplicación: Para aplicaciones foliares, se recomienda usar al menos 50 litros por hectárea (l/ha), y para aplicaciones al suelo, se sugiere 150 l/ha.
  4. Supervivencia de los Microorganismos: La calidad de la pulverizadora y las condiciones y horarios de aplicación son cruciales para garantizar la supervivencia de los microorganismos.
  5. Necesidad de Sustratos para el Crecimiento Microbiano: Es importante que haya sustratos disponibles para que los microorganismos comiencen a crecer después de la aplicación.
  6. Mecanismos de Desplazamiento de Enfermedades: En presencia de enfermedades, los microorganismos benéficos deben desplazar a los patógenos a través de la competencia por espacio, comida y sitios de infección.
  7. Métodos de Aplicación: El té de compost puede aplicarse mediante diversos sistemas, como pivotes, sistemas de irrigación, pulverizadoras y aviones. Es esencial un buen filtrado para evitar obstrucciones y asegurar una distribución uniforme.
  8. Tamaño de las Gotas: Las gotas deben ser lo suficientemente grandes para no ser dañadas por la luz UV y para adherirse a las superficies foliares, pero no tan grandes que resbalen.
  9. Frecuencia de Aplicación: Para aplicaciones foliares, lo ideal son 50 l/ha, aplicadas una vez por estación de crecimiento, cada 2 semanas, o con mayor frecuencia si es necesario para combatir enfermedades. Para aplicaciones al suelo, se recomienda de 500 ml a 1 l por planta o 150 l/ha a la superficie del suelo.
  10. Momento de Aplicación: Debe aplicarse en momentos de actividad de las plantas y en horarios sin sol excesivo para maximizar la eficacia.
  11. Duración de la Actividad Aeróbica del Té: El té preparado permanece aeróbico durante aproximadamente 8 horas; luego, la actividad aeróbica disminuye. Si se mantiene aireado, puede mantenerse activo de 3 a 5 días. Después de 3 días, la actividad microbiana se reduce en un 90%, lo que lo hace menos adecuado para aplicaciones foliares pero todavía útil para aplicaciones al suelo.

En resumen, para maximizar los beneficios del té de compost, es importante considerar la forma y la cantidad de aplicación, la cobertura de las plantas, la supervivencia y el crecimiento de los microorganismos, así como el momento y el método de aplicación.

  • INGHAM, E.R., 2005. The compost tea brewing manual, Fifth Edition, Soil Food Web Incorporated, Corvallis, Oregon. USA. 79 pp.
  • INGHAM, E., A. MOLDENKE & C. EDWARS. 2017. The soil Biology Primer. The Ohio University Extension, University of Illinois Extension, University of Illinois at Urbana.
  • DIVER, S. 2002. NCAT Agriculture Specialist. Notes on compost teas: a supplement to the ATTRA publication “Compost Teas for Plant Disease Control”. Pest Management Technical Control. ATTRA: Application Technology Transfer for Rural areas.
  • MIRABELLI, E. 2013. Extractos acuosos del compostaje y lombricompostaje. Centro de lombricultura. Facultad Agronomía de Buenos Aires.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Iván Samá dice

    6 enero, 2024 a las 18:57

    He adquirido buena información en sus artículos, pero en este hallo algo que le falta: aunque ciertamente su título lo dice, sin embargo no veo aquí más que un «cómo usar o aplicar el te de compost a las plantas», cuando en realidad debería hallar aquí (en este artículo) un «Cómo hacer té de compost».
    No hallado pues está información, les exhorto y solicito que así lo hagan, para beneficio vuestro, del sitio web y de su público.
    Creo que lo que quieren (o deberían) enseñar en este post es algo similar a lo que enseña Toni, en su canal «La huertina de Toni», en Youtube.
    El propósito de este comentario no es destructivo, sino constructivo. Me propongo ayudar a mejorar en la elaboración de sus artículos para el público.
    Saludos, bendiciones y mucho éxito en este 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies