• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un deshumificador casero

13 abril, 2021 Deja un comentario

Cómo hacer un deshumificador casero

Los deshumificadores ayudan a eliminar el exceso de humedad de forma eficaz, rápida e inmediata. En este artículo te vamos a enseñar cómo hacer un deshumificador muy sencillo.

Con esta idea podrás evitar los problemas de humedad tal como aquellos que causa a las personas con problemas respiratorios.

Cómo hacer un deshumificador

Hay lugares en nuestra casa donde la humedad se acumula de manera más notoria. Por suerte con este deshumificador casero, podrás minimizar este problema.

Materiales necesarios.

  • Lo primero que necesitas es una taza de arroz blanco.
  • También una taza de sal común.
  • Además debes tener a mano un cautín.
  • Para finalizar un envase plástico con tapa.

Procedimiento.

  • Para empezar, pon a calentar el cautín.
  • Luego pon la tapa al envase plástico.
  • El tercer paso es abrir agujeros a la tapa del envase haciendo presión con el cautín. Debes hacer varios hoyos sobre la tapa.
  • Una vez listo este paso, desconecta el cautín para evitar accidentes.
  • Destapa entonces el envase y asegúrate que esté completamente seco.
  • Luego coloca dentro del recipiente una taza de arroz.
  • Después procede a colocar la taza de sal común.
  • El siguiente paso es mezclar con una cuchara ambos ingredientes.
  • Cuando ya esté muy bien mezclado, procede a cerrar la tapa del envase.
  • Por último coloca en los lugares donde se presente la humedad.

Debes cambiarlo cada cierto tiempo. Solo tienes que desocupar el envase, luego lavarlo y secarlo muy bien. Después de esto hacer de nuevo la mezcla y volver a colocarlo en su lugar.

Con esta sencilla idea tendrás un deshumificador práctico y muy funcional, podrás decir adiós al moho, y a los problemas como daños en la alacena y comida estropeada.

Mucho más importante aún esas molestias que se presentan en personas alérgicas y con problemas en la respiración. No dejes de probarlo, te va a encantar.

Cómo hacer un deshumidificador casero con cloruro de calcio.

La primera tarea a realizar es adquirir cloruro de calcio (en droguerías o superficies comerciales de bricolaje), sustancia que tiene la propiedad de absorber humedad del entorno.

  • Cogemos aprox. unos 500 g del cloruro (suele ofrecerse en pequeñas bolas de color blanco) y lo introducimos en el interior de un calcetín o media de lycra vieja, haciendo un nudo a la parte abierta del mismo.
  • Luego utilizaremos un soporte (del material que sea), ubicado en la zona donde queremos eliminar humedad, en el que colgaremos el calcetín, quedando éste suspendido sobre un recipiente de plástico (a una distancia de 10-12 cms) en el que irá cayendo la humedad.
  • Cuando el recipiente se llene de agua, lo vaciaremos. También nos cuidaremos de sustituir el cloruro de calcio cada X tiempo, para mantener la capacidad absorbente del deshumidificador… 

Bien… no es difícil, ¿no?. Lo cierto es que el cloruro de calcio tiene la propiedad de atraer agua en forma de vapor o de líquido de su ambiente (a los compuestos con esta propiedad se les denomina higroscópicos), ahora bien… habrá que ver si el método propuesto cumple nuestras expectativas (¿alguna experiencia?)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies